Page 56 - min135
P. 56
NOTICIAS / E U R O PA
Colaboración entre el Ministerio de Educación y Cultura y social, un objetivo que se une a la
MTAS, Junta de Castilla y León, Diputación de Salamanca y CEPES necesidad de mejorar la colabora-
organizaron la Conferencia Europea “La Economía Social como instru- ción entre los poderes públicos y
mento de integración y cohesión social” los actores sociales y económicos,
abriendo el diálogo social a todos
Globalización de la solidaridad los actores y aportaciones sociales.
Combinar la eficacia económica, el equilibrio y la cohesión sociales es una vía para una Europa La economía social ha respon-
unida donde sea realidad la integración social de su ciudadanía. Con este fin se celebró en dido al problema del empleo
Salamanca esta Conferencia donde seiscientos expertos europeos y latinoamericanos creando puestos de trabajo más
reflexionaron y decidieron sobre la importancia del papel de la Economía Social. estables y cualificados con mayor
crecimiento que el del sistema eco-
SALAMANCA/MINUSVAL se basa en satisfacer necesidades para adaptarlas a las necesidades nómico y fomenta la capacidad
no resueltas satisfactoriamente por sociales del momento. emprendedora y empresarial. Ade-
El futuro de las empresas el mercado tradicional y que abor- más ha contribuido a la cohesión
de Economía Social que da formas tradicionales y nuevas PRIORIDADES Y RESPUESTAS e inserción social mediante el tra-
sólo en España propor- como cooperativas, mutuas, aso- bajo asociativo o cooperativo, así
cionan empleo a más de ciaciones, fundaciones y otras, Dentro de la Unión Europea el como a las nuevas necesidades
2.200.000 personas, fue el tema como empresas sociales de reci- pleno empleo adquiere protago- sociales superando insuficiencias
clave de esta Cumbre que con- claje, de inserción, y algunas más nismo para el necesario equilibrio de protección social adecuadas a
tó, entre otras personalidades, colectivos específicos como dis-
con la presencia de Juan Cho- FOTO: SERVIMEDIA capacitados, tercera edad, parados,
zas, secretario General de etc. Todo ello bajo el impulso de
Empleo, del presidente de la Demandas la “otra globalización” solidaria,
Junta de Castilla y León, Juan tan posible como necesaria.
Vicente Herrera, el director LLos representantes de la obtenido entre la patronal del sec-
adjunto de Empresa de la economía social en la Confe- tor y las Administraciones públi- Por ello las políticas de inte-
Comisión Europea, Heinz Zou- rencia piden a los órganos comu- cas para consensuar las conclu- gración social han de lograr sus
rek y el presidente de CEPES, nitarios y a los Estados la elabo- siones que apuestan por el pleno objetivos mediante la integración
Marcos de Castro. Represen- ración de reglamentos sobre empleo como instrumento nece- en régimen de igualdad, tanto en
tantes de las Administraciones Mutualidades y Asociaciones sario para el equilibrio social, oportunidades como en el acceso
de los Estados miembros pre- europeas, además de un Estatuto siendo fundamental la colabora- a los servicios sociales y al empleo
sentes, Bélgica, Grecia, Finlan- General de la Economía Social ción entre los poderes públicos y superando las barreras sociales.
dia, Italia, Luxemburgo, Aus- Europea en la próxima revisión los actores sociales y económicos Lo que conduce, en primer lugar,
tria, Portugal, Suecia, Reino del Tratado de la UE. para lograr la equidad y la cohe- a la consideración de las personas
Unido y España, y organizacio- sión social. a las que se destinan dichas polí-
nes del sector representadas por Marcos de Castro, presidente ticas, especialmente las que se
la CEP-CMAF, asumieron las de la Confederación Empresarial Asimismo es necesario crear incluyen en los “grupos en riesgo
conclusiones de este foro que Española de la Economía Social plataformas unitarias e integra- de exclusión social”.
serán transmitidas a la Comi- (CEPES), destacó el consenso doras para superar el individua-
sión Europea. lismo de las partes integrantes, e
intensificar esfuerzos para la inte-
POR UNA EUROPA UNIDA gración social por el empleo, la
formación y la asistencia social.
Si muchos de los avances de la
Economía Social tuvieron su ori- De Castro solicita a los pode-
gen en las anteriores Conferencias res públicos financiación ade-
Europeas (Lisboa, Barcelona, Gäl- cuada y medidas fiscales que per-
ve), en la de Salamanca se quiso mitan a la Economía Social el
poner el acento en combinar efi- cumplimiento de sus responsabi-
cacia económica, equilibrio y lidades de interés general y pide
cohesión sociales para construir el establecimiento de foros esta-
una Europa unida, mediante este bles de diálogo entre dichos pode-
tipo de economía cuya actividad res y los representantes de la Eco-
nomía Social.
MinusVal 57
Colaboración entre el Ministerio de Educación y Cultura y social, un objetivo que se une a la
MTAS, Junta de Castilla y León, Diputación de Salamanca y CEPES necesidad de mejorar la colabora-
organizaron la Conferencia Europea “La Economía Social como instru- ción entre los poderes públicos y
mento de integración y cohesión social” los actores sociales y económicos,
abriendo el diálogo social a todos
Globalización de la solidaridad los actores y aportaciones sociales.
Combinar la eficacia económica, el equilibrio y la cohesión sociales es una vía para una Europa La economía social ha respon-
unida donde sea realidad la integración social de su ciudadanía. Con este fin se celebró en dido al problema del empleo
Salamanca esta Conferencia donde seiscientos expertos europeos y latinoamericanos creando puestos de trabajo más
reflexionaron y decidieron sobre la importancia del papel de la Economía Social. estables y cualificados con mayor
crecimiento que el del sistema eco-
SALAMANCA/MINUSVAL se basa en satisfacer necesidades para adaptarlas a las necesidades nómico y fomenta la capacidad
no resueltas satisfactoriamente por sociales del momento. emprendedora y empresarial. Ade-
El futuro de las empresas el mercado tradicional y que abor- más ha contribuido a la cohesión
de Economía Social que da formas tradicionales y nuevas PRIORIDADES Y RESPUESTAS e inserción social mediante el tra-
sólo en España propor- como cooperativas, mutuas, aso- bajo asociativo o cooperativo, así
cionan empleo a más de ciaciones, fundaciones y otras, Dentro de la Unión Europea el como a las nuevas necesidades
2.200.000 personas, fue el tema como empresas sociales de reci- pleno empleo adquiere protago- sociales superando insuficiencias
clave de esta Cumbre que con- claje, de inserción, y algunas más nismo para el necesario equilibrio de protección social adecuadas a
tó, entre otras personalidades, colectivos específicos como dis-
con la presencia de Juan Cho- FOTO: SERVIMEDIA capacitados, tercera edad, parados,
zas, secretario General de etc. Todo ello bajo el impulso de
Empleo, del presidente de la Demandas la “otra globalización” solidaria,
Junta de Castilla y León, Juan tan posible como necesaria.
Vicente Herrera, el director LLos representantes de la obtenido entre la patronal del sec-
adjunto de Empresa de la economía social en la Confe- tor y las Administraciones públi- Por ello las políticas de inte-
Comisión Europea, Heinz Zou- rencia piden a los órganos comu- cas para consensuar las conclu- gración social han de lograr sus
rek y el presidente de CEPES, nitarios y a los Estados la elabo- siones que apuestan por el pleno objetivos mediante la integración
Marcos de Castro. Represen- ración de reglamentos sobre empleo como instrumento nece- en régimen de igualdad, tanto en
tantes de las Administraciones Mutualidades y Asociaciones sario para el equilibrio social, oportunidades como en el acceso
de los Estados miembros pre- europeas, además de un Estatuto siendo fundamental la colabora- a los servicios sociales y al empleo
sentes, Bélgica, Grecia, Finlan- General de la Economía Social ción entre los poderes públicos y superando las barreras sociales.
dia, Italia, Luxemburgo, Aus- Europea en la próxima revisión los actores sociales y económicos Lo que conduce, en primer lugar,
tria, Portugal, Suecia, Reino del Tratado de la UE. para lograr la equidad y la cohe- a la consideración de las personas
Unido y España, y organizacio- sión social. a las que se destinan dichas polí-
nes del sector representadas por Marcos de Castro, presidente ticas, especialmente las que se
la CEP-CMAF, asumieron las de la Confederación Empresarial Asimismo es necesario crear incluyen en los “grupos en riesgo
conclusiones de este foro que Española de la Economía Social plataformas unitarias e integra- de exclusión social”.
serán transmitidas a la Comi- (CEPES), destacó el consenso doras para superar el individua-
sión Europea. lismo de las partes integrantes, e
intensificar esfuerzos para la inte-
POR UNA EUROPA UNIDA gración social por el empleo, la
formación y la asistencia social.
Si muchos de los avances de la
Economía Social tuvieron su ori- De Castro solicita a los pode-
gen en las anteriores Conferencias res públicos financiación ade-
Europeas (Lisboa, Barcelona, Gäl- cuada y medidas fiscales que per-
ve), en la de Salamanca se quiso mitan a la Economía Social el
poner el acento en combinar efi- cumplimiento de sus responsabi-
cacia económica, equilibrio y lidades de interés general y pide
cohesión sociales para construir el establecimiento de foros esta-
una Europa unida, mediante este bles de diálogo entre dichos pode-
tipo de economía cuya actividad res y los representantes de la Eco-
nomía Social.
MinusVal 57