Page 4 - min133
P. 4
005EDITORIAL 11/4/02 12:56 Página 1

Editorial

El Diseño Universal o Dise- Si observamos el objetivo de “e-Europe” de hacer
ño para Todos beneficia a realidad la integración de las personas con disca-
personas de todas las eda- pacidad y de las personas mayores dentro de la
des y capacidades. No sociedad de la información vemos que sólo puede
hace separación entre los conseguirse si los productos y servicios de consumo
ciudadanos sino que bus- general se diseñan de manera que sean accesibles al
ca la adecuación para mayor número de personas posibles.
todos, en todo momento, con el mismo
diseño o bien ofreciendo elecciones para Las Administraciones Públicas deben desempeñar
diferentes necesidades. Está pensado un papel importante en la promoción del Dise-
para ofrecer el mismo nivel de confort, ño para Todos, en su calidad de agentes del mer-
seguridad y apoyo a múltiples usuarios. cado que pueden determinar, tanto en el desarrollo
de buenas prácticas como con la incorporación a sus
DISEÑO normas reguladoras de los requerimientos de la acce-
UNIVERSAL sibilidad para todos, los comportamientos que han de
seguir los proveedores, los empleadores de personas
Cuando los diseñadores, arquitectos, ingenieros, con discapacidad y los prestatarios de servicios a ciu-
y prestadores de servicios tienen empatía con dadanos y a empresas.
la condición humana, ven la vida en toda su
amplitud y cuando reconocen que cada persona, inde- Por su parte, el movimiento asociativo está
pendientemente de su situación, merece una respues- colaborando estrechamente con el Foro
ta de diseño adecuado, nos estamos acercando a la Europeo de Discapacidad para conseguir que
universalidad del diseño. en las normas europeas de contratación pública, en
fase de revisión en este momento, se favorezca a
En este número de Minusval, dedicado al Diseño las empresas que tengan en cuenta los aspectos
para Todos, profundizamos en este concepto y apor- sociales y de diseño para todos. Las nuevas solu-
tamos experiencias dignas de mención como el ciones pasan por un cambio de paradigma que
desarrollo de un “software” que corriendo sobre un supere el concepto de eliminación de barreras. El
terminal existente en el mercado, da como resulta- concepto de Diseño para Todos, que se configura
do un teléfono de texto de grandes prestaciones. O como un derecho subjetivo exigible que prohibe
el diseño de una “tarjeta inteligente”, capaz de abrir cualquier práctica discriminatoria, debe aplicarse
puertas sin necesidad de ponerla en contacto con desde el origen para acceder a todos los bienes,
un lector, ya que actúa a distancia. productos y servicios que ofrece la sociedad.

Son numerosas las iniciativas que surgen para cre- La idea es sencilla: diseñemos productos para
ar un entorno accesible. Así, con el fin de pro- que todos (o casi todos, que siempre hay
mover el interés por el “Design for All”, a prime- excepciones) los podamos usar, independien-
ros del mes de mayo del año 2001, se constituyó de temente de nuestra destreza, nuestra agudeza
manera formal la Asociación de la Coordinadora del visual, nuestra capacidad de oír bien, etc. Seres
Diseño para todas las personas en España. humanos “perfectos” hay muy pocos, y la gran
mayoría tenemos, o tendremos, alguna limitación. Es
muy importante hacer las cosas teniendo en cuen-
ta esta idea.

No debemos olvidar que los entornos y servicios
accesibles y las fuentes de información clarificadoras,
favorecen la capacidad de elegir libremente, vivir con
independencia y disfrutar de la ciudadanía.

MinusVal 5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9