Page 8 - min131
P. 8
10-13 Entrevista 18/12/2001 11:57 Página 10 Madrid / Cristina Fariñas Lapeña
Fotos / Javier C. Roldán
Entrevista
Comisario del Comité AURELIO
Organizador de la II Asamblea FERNÁNDEZ
Mundial de la ONU sobre el LÓPEZ
Envejecimiento
A urelio Fernández fue presidente de la Co- L a Segunda Asamblea Mundial para el
misión de Desarrollo Social de las Na- Envejecimiento se celebrará en Ma-
ciones Unidas de 1998 a 2000, ha sido drid en el 2002. El objetivo general de
coordinador del Grupo Consultivo de la este evento es que la Comunidad Interna-
Comisión de Desarrollo Social encargado cional responda al envejecimiento de nues-
del seguimiento del Año Internacional de las personas tras sociedades, de acuerdo con las decla-
mayores de las Naciones Unidas, miembro de la Delegación raciones de Aurelio Fernández López, comi-
Española en la Cumbre Mundial de la Infancia (1991), la sario del Comité Organizador Español de
Conferencia Mundial de Viena de Derechos Humanos esta II Asamblea. La articulación de políti-
(1993), la Cumbre Mundial de Desarrollo Social de Co- cas concretas de ayuda y apoyo a la gene-
penhague (1995), y en la cuarta Conferencia Mundial de la ración mayor y la novedad del apartado
Mujer (Beijing, 1995).Asimismo, ha sido experto español de sobre vejez y discapacidad como necesidad
la Conferencia Internacional sobre “Medidas Alternativas” prioritaria en el marco de la política social
al finalizar la Década de Naciones Unidas para Personas internacional, son temas que preocupan a
con Discapacidades (Helsinki, 1990). todos los países.
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS ¿Qué metas se propone la II Asamblea Mundial
para el Envejecimiento a celebrar en Madrid en el
En 1982, se celebró en Viena (Austria), la Primera 2002?
Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de Naciones
Unidas. Ésta adoptó un Plan de Acción Internacional sobre La II Asamblea tiene un objetivo general: que la
el Envejecimiento que comprendía una serie de recomen- Comunidad Internacional responda al envejecimiento de
daciones para la acción nacional e internacional, las cuales nuestras sociedades y que se diseñe una estrategia inter-
han sido el estándar global de referencia de políticas dirigi- nacional de acción, que no existe, sobre el envejecimiento
das a las personas mayores. En ese momento, las recomen- que sea, un poco, el marco de referencia de políticas en los
daciones se dirigieron principalmente al mundo desarrolla- próximos años en esta materia.
do, donde residía la mayor parte de la población mundial
mayor de 60 años, considerando principalmente la situa-
ción de pacientes o pensionistas para mejorar la calidad de
vida. Hoy en día la reflexión sobre las implicaciones socio-
económicas y culturales del envejecimiento como proceso,
ha cobrado preponderancia.
“La longevidad también es propia de las
10 MinusVal
Fotos / Javier C. Roldán
Entrevista
Comisario del Comité AURELIO
Organizador de la II Asamblea FERNÁNDEZ
Mundial de la ONU sobre el LÓPEZ
Envejecimiento
A urelio Fernández fue presidente de la Co- L a Segunda Asamblea Mundial para el
misión de Desarrollo Social de las Na- Envejecimiento se celebrará en Ma-
ciones Unidas de 1998 a 2000, ha sido drid en el 2002. El objetivo general de
coordinador del Grupo Consultivo de la este evento es que la Comunidad Interna-
Comisión de Desarrollo Social encargado cional responda al envejecimiento de nues-
del seguimiento del Año Internacional de las personas tras sociedades, de acuerdo con las decla-
mayores de las Naciones Unidas, miembro de la Delegación raciones de Aurelio Fernández López, comi-
Española en la Cumbre Mundial de la Infancia (1991), la sario del Comité Organizador Español de
Conferencia Mundial de Viena de Derechos Humanos esta II Asamblea. La articulación de políti-
(1993), la Cumbre Mundial de Desarrollo Social de Co- cas concretas de ayuda y apoyo a la gene-
penhague (1995), y en la cuarta Conferencia Mundial de la ración mayor y la novedad del apartado
Mujer (Beijing, 1995).Asimismo, ha sido experto español de sobre vejez y discapacidad como necesidad
la Conferencia Internacional sobre “Medidas Alternativas” prioritaria en el marco de la política social
al finalizar la Década de Naciones Unidas para Personas internacional, son temas que preocupan a
con Discapacidades (Helsinki, 1990). todos los países.
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS ¿Qué metas se propone la II Asamblea Mundial
para el Envejecimiento a celebrar en Madrid en el
En 1982, se celebró en Viena (Austria), la Primera 2002?
Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de Naciones
Unidas. Ésta adoptó un Plan de Acción Internacional sobre La II Asamblea tiene un objetivo general: que la
el Envejecimiento que comprendía una serie de recomen- Comunidad Internacional responda al envejecimiento de
daciones para la acción nacional e internacional, las cuales nuestras sociedades y que se diseñe una estrategia inter-
han sido el estándar global de referencia de políticas dirigi- nacional de acción, que no existe, sobre el envejecimiento
das a las personas mayores. En ese momento, las recomen- que sea, un poco, el marco de referencia de políticas en los
daciones se dirigieron principalmente al mundo desarrolla- próximos años en esta materia.
do, donde residía la mayor parte de la población mundial
mayor de 60 años, considerando principalmente la situa-
ción de pacientes o pensionistas para mejorar la calidad de
vida. Hoy en día la reflexión sobre las implicaciones socio-
económicas y culturales del envejecimiento como proceso,
ha cobrado preponderancia.
“La longevidad también es propia de las
10 MinusVal