Page 3 - min131
P. 3
04 EDITORIAL 18/12/2001 11:40 Página 4

Editorial

L a Discapacidad afecta a un 9% tan un enfoque multidisciplinar en el que se invo-
de la población española. Has- lucren profesionales de los más diversos ámbitos.
ta hace pocos años, la espe- Es preciso establecer sinergias entre gerontólo-
ranza de vida de este sector gos, médicos, rehabilitadores, profesionales de la
de ciudadanos estaba muy por discapacidad y el envejecimiento, arquitectos, ur-
debajo de la media del resto banistas, sociólogos, psicólogos, cuidadores, tera-
de la población pero los avan- péutas ocupacionales, instituciones y organizacio-
ces en el mundo de la tecnolo- nes asociativas para que con el intercambio mu-
gía y de la medicina han tenido como con- tuo de experiencias y conocimientos se alumbren
secuencia el aumento de la esperanza de las soluciones que este fenómeno emergente ne-
vida de estas personas que sin la interven- cesita.
ción de los poderes públicos estarían abo-
cadas a sufrir discriminación en razón de E n este sentido, es preciso mencionar la ini-
esta doble causa de vulnerabilidad. ciativa de realización del Congreso Inter-
nacional “Discapacidad y Envejecimiento”,
DISCAPACITADOS promovido por el Gobierno del Principado de
QUE Asturias y coorganizado por FASAD y el IMSER-
ENVEJECEN SO, celebrado recientemente, en donde se ha fa-
cilitado un foro para la reflexión y en el debate
E l conocimiento de este fenómeno social, re- entre especialistas, profesionales, asociaciones e
lativamente reciente, hace que la sociedad instituciones que han tenido ocasión de inter-
se tenga que enfrentar a un nuevo reto: el cambiar experiencias enriquecedoras.
de las personas discapacitadas que envejecen y el
de sus familias, hasta hace poco único apoyo con A simismo, dentro de la discusión y nego-
el que los afectados contaban, que también están ciación de la nueva estrategia de acción
sometidas al proceso de envejecimiento y a la evo- sobre el envejecimiento que se aprobará
lución de las estructuras familiares tradicionales. en la II Asamblea Mundial de Envejecimiento a ce-
Las familias españolas no han sido ajenas al proce- lebrar en Madrid el próximo mes de abril, tanto
so evolutivo que dista mucho de ser el modelo el Gobierno español como los países de la Unión
clásico de familia predominante en nuestro país Europea han promovido el debate y la adopción
hasta hace relativamente poco tiempo. En la ac- de medidas en relación al sector de los discapaci-
tualidad, las familias son mucho más reductas, hay tados que envejecen.
un aumento progresivo de hogares monoparenta-
les, las viviendas son más pequeñas que en décadas P ero todo este trabajo en común de los di-
anteriores, la movilidad de los miembros de la fa- ferentes agentes tiene que ir necesariamen-
milia ha aumentado y una de las consecuencias de te acompañado por la coordinación entre
este cúmulo de circunstancias es que el individuo, las distintas administraciones públicas, la dotación
la familia y en definitiva la sociedad tienen que presupuestaria imprescindible para acometer la
adaptarse a la nueva situación. puesta en marcha de recursos y el seguimiento de
las recomendaciones sobre el envejecimiento de
Las políticas de atención a este colectivo que las personas con discapacidad del Consejo de Eu-
ya está siendo abordadas desde los servi- ropa.
cios sociales con un índice de cobertura que
no es todo lo elevado que sería deseable, necesi- S in todas estas políticas de actuación no con-
seguiremos liberar a las personas con disca-
pacidad de ese doble riesgo que supone su
pertenencia a dos grupos vulnerables, el de las
personas mayores y el de las personas con disca-
pacidad.

4 MinusVal
   1   2   3   4   5   6   7   8