Page 10 - min131
P. 10
10-13 Entrevista 18/12/2001 11:57 Página 12
Entrevista
AURELIO “España ha asumido una
FERNÁNDEZ LÓPEZ
enorme responsabilidad
Dentro de esta estrategia, el hilo conductor de la misma
es ver qué implicaciones tiene para las políticas el fenóme- en el proceso
no del envejecimiento, la mayor longevidad que estamos
disfrutando en todos los países y qué oportunidades, no preparatorio de la
sólo qué desafíos, proporciona este hecho.
II Asamblea Mundial para
En el marco de este objetivo general, España ha asumido
una enorme responsabilidad en este proceso, al ser anfitrión el Envejecimiento al ser
de la reunión —la Asamblea se va a celebrar en Madrid—,
además de promover su celebración y con el propósito de anfitrión de la reunión”
obtener resultados positivos, fruto de la misma.
do y necesitado de asistencia en todas sus facetas
Conviene decir, que a lo largo del período de tiempo que vitales?
ha transcurrido, nuestro país ha impulsado el proceso pre-
paratorio, y el interés de los gobiernos en esta reunión y en No sólo debe ser factible, sino que es un imperativo que
la temática del envejecimiento. Creo que es una gran con- tenemos que abordar con todas las complejidades, y garan-
tribución para España el haber tomado esta iniciativa, y es tías que de alguna manera hay que volver a revisar, pero
una decisión que proporciona un importante prestigio parece claro que, y esto es un poco el objetivo de la
internacional en este ámbito y en el área social. Asamblea, es necesario ver si los países y las organizaciones
e instituciones internacionales y de investigación están
SOLIDARIDAD Y PERSONAS DE EDAD haciendo y tomando las medidas y políticas adecuadas en
relación a este tema, todo ello con un claro objetivo, que es
En el marco de la política social, ¿qué consideración necesario implementar políticas de ayuda y apoyo a este
tienen y cómo se articularán las medidas que sector de la población.
aumentan la “solidaridad entre generaciones”?
De modo más concreto, el pasado mes de septiembre, el
Dentro de los ejes de referencia, de cómo enfocar los secretario general de las Naciones Unidas, presentó una
debates de una II Asamblea Mundial sobre el Enve- propuesta de Estrategia internacional que es la que ahora
jecimiento, la propia Asamblea General de Naciones Unidas todos los países tenemos que discutir, en la que se propo-
definió o dio algunas pistas de por dónde los países desea- nen medidas sobre todo a nivel práctico, para poder tomar
ban que fuera este debate. Entonces se señaló que se que- una serie de actuaciones.
ría intercambiar experiencias prácticas en políticas de enve-
jecimiento, en políticas de mayores, que se podían integrar ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD
las cuestiones de envejecimiento en las estrategias de erra-
dicación de la pobreza y el desarrollo, pensando mucho en El desarrollo de los países que ha producido este
la situación de los países y el mundo en desarrollo, y que se gran despliegue numérico de población de edad,
deseaba abordar —éste es un tema que fue especialmente ¿tendrá que ir acompañado de políticas concretas
tratado— el impacto, o lo que suponía, para las relaciones dirigidas a personas que por su avanzada edad tie-
entre generaciones en una sociedad, el proceso de enveje- nen minusvalías o deterioro de cualquier índole?
cimiento y la mayor longevidad. Con una perspectiva muy
clara, esta mayor longevidad tiene un impacto en la manera Sin lugar a dudas, en el diseño de unas políticas del pro-
en cómo la sociedad organiza su educación, su vida activa, ceso de envejecimiento, hay aspectos que tienen que ver
su ocio, y cómo se reparten responsabilidades y compro- con las discapacidades. En el marco de las políticas de
misos entre las distintas generaciones que la componen. envejecimiento hay unas implicaciones para las políticas de
Evidentemente, si el número de generaciones que conviven mayores europeas que obligatoriamente deben incorporar
aumentan, un poco lo que se está generando, hay que vol- consideraciones y medidas concretas que tengan en cuen-
ver a ver qué impacto tiene esto. Es este tema, el que se va ta el hecho que las personas vivan un período más pro-
a estudiar en la Asamblea Mundial. longado de años en la vejez. Por ello, les va a convertir en
un referente importante de las actividades dirigidas a aten-
La pirámide de edad ha crecido notoriamente en
los últimos años en su vértice superior, ¿es factible
la implementación de políticas de ayuda y apoyo a
este sector de la población cada vez más envejeci-
12 MinusVal
Entrevista
AURELIO “España ha asumido una
FERNÁNDEZ LÓPEZ
enorme responsabilidad
Dentro de esta estrategia, el hilo conductor de la misma
es ver qué implicaciones tiene para las políticas el fenóme- en el proceso
no del envejecimiento, la mayor longevidad que estamos
disfrutando en todos los países y qué oportunidades, no preparatorio de la
sólo qué desafíos, proporciona este hecho.
II Asamblea Mundial para
En el marco de este objetivo general, España ha asumido
una enorme responsabilidad en este proceso, al ser anfitrión el Envejecimiento al ser
de la reunión —la Asamblea se va a celebrar en Madrid—,
además de promover su celebración y con el propósito de anfitrión de la reunión”
obtener resultados positivos, fruto de la misma.
do y necesitado de asistencia en todas sus facetas
Conviene decir, que a lo largo del período de tiempo que vitales?
ha transcurrido, nuestro país ha impulsado el proceso pre-
paratorio, y el interés de los gobiernos en esta reunión y en No sólo debe ser factible, sino que es un imperativo que
la temática del envejecimiento. Creo que es una gran con- tenemos que abordar con todas las complejidades, y garan-
tribución para España el haber tomado esta iniciativa, y es tías que de alguna manera hay que volver a revisar, pero
una decisión que proporciona un importante prestigio parece claro que, y esto es un poco el objetivo de la
internacional en este ámbito y en el área social. Asamblea, es necesario ver si los países y las organizaciones
e instituciones internacionales y de investigación están
SOLIDARIDAD Y PERSONAS DE EDAD haciendo y tomando las medidas y políticas adecuadas en
relación a este tema, todo ello con un claro objetivo, que es
En el marco de la política social, ¿qué consideración necesario implementar políticas de ayuda y apoyo a este
tienen y cómo se articularán las medidas que sector de la población.
aumentan la “solidaridad entre generaciones”?
De modo más concreto, el pasado mes de septiembre, el
Dentro de los ejes de referencia, de cómo enfocar los secretario general de las Naciones Unidas, presentó una
debates de una II Asamblea Mundial sobre el Enve- propuesta de Estrategia internacional que es la que ahora
jecimiento, la propia Asamblea General de Naciones Unidas todos los países tenemos que discutir, en la que se propo-
definió o dio algunas pistas de por dónde los países desea- nen medidas sobre todo a nivel práctico, para poder tomar
ban que fuera este debate. Entonces se señaló que se que- una serie de actuaciones.
ría intercambiar experiencias prácticas en políticas de enve-
jecimiento, en políticas de mayores, que se podían integrar ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD
las cuestiones de envejecimiento en las estrategias de erra-
dicación de la pobreza y el desarrollo, pensando mucho en El desarrollo de los países que ha producido este
la situación de los países y el mundo en desarrollo, y que se gran despliegue numérico de población de edad,
deseaba abordar —éste es un tema que fue especialmente ¿tendrá que ir acompañado de políticas concretas
tratado— el impacto, o lo que suponía, para las relaciones dirigidas a personas que por su avanzada edad tie-
entre generaciones en una sociedad, el proceso de enveje- nen minusvalías o deterioro de cualquier índole?
cimiento y la mayor longevidad. Con una perspectiva muy
clara, esta mayor longevidad tiene un impacto en la manera Sin lugar a dudas, en el diseño de unas políticas del pro-
en cómo la sociedad organiza su educación, su vida activa, ceso de envejecimiento, hay aspectos que tienen que ver
su ocio, y cómo se reparten responsabilidades y compro- con las discapacidades. En el marco de las políticas de
misos entre las distintas generaciones que la componen. envejecimiento hay unas implicaciones para las políticas de
Evidentemente, si el número de generaciones que conviven mayores europeas que obligatoriamente deben incorporar
aumentan, un poco lo que se está generando, hay que vol- consideraciones y medidas concretas que tengan en cuen-
ver a ver qué impacto tiene esto. Es este tema, el que se va ta el hecho que las personas vivan un período más pro-
a estudiar en la Asamblea Mundial. longado de años en la vejez. Por ello, les va a convertir en
un referente importante de las actividades dirigidas a aten-
La pirámide de edad ha crecido notoriamente en
los últimos años en su vértice superior, ¿es factible
la implementación de políticas de ayuda y apoyo a
este sector de la población cada vez más envejeci-
12 MinusVal