Page 49 - min131
P. 49
51-54/AUTONOMIAS 18/12/2001 12:56 Página 51

NOTICIAS / A U TO N O M I A S

COMUNIDAD VALENCIANA AFOCEJ ARAÑA, Jornadas de empleo bilidad social de las empre-
sas, y se conoció el “Balance
“Inclusión social de personas social”, como instrumento
vulnerables” empresarial para impulsar el
avance de una organización
La Asociación de Fomento y Creación de Empleo Juvenil (AFOCEJ-ARAÑA) en dicha dirección.
convocó un foro sobre la integración sociolaboral de colectivos vulnerables.
Se presentó la página
VALENCIA / Minusval Entre las materias aborda- sión socio-laboral de colecti- webempleo.org y la Revista
dos, figura el Plan Nacional vos concretos. Nexo Empleo, de la asociación
L a prioridad de este fo- de Acción para la Inclusión RedAraña, entidad centrada en
ro por el empleo fue Social, las empresas de inser- Se analizó el Libro Verde, facilitar la inserción sociolabo-
promover un lugar de ción, la igualdad de oportuni- presentado por la Comisión ral de jóvenes y colectivos con
encuentro para las personas dades para jóvenes y la inclu- Europea para fomentar un dificultades especiales para
y organizaciones implicadas marco europeo de responsa- acceder al empleo, en diecio-
en el desarrollo de progra- cho provincias españolas.
mas de integración socio-
laboral, y fomentar el debate Intervinieron la jefe de ser-
y reflexionar sobre la situa- vicio de Exclusión Social de
ción del mercado laboral, así la Dirección General de
como crear los instrumentos Acción, Pilar Vicente Yela; el
de inserción y conocer las director del Servicio Valencia-
iniciativas sociales innova- no de Empleo y Formación,
doras actuales de fomento Miguel Ángel Gil de la Fun-
del empleo. dación CIREM, y el presiden-
te de la Diputación de Valen-
cia, Fernando Giner Giner.

Información: Tels.: 96 153 14
59 y 91 525 55 69.

MADRID AMRP celebró sus IV Jornadas Científicas do, con ponencias so-
bre “El tratamiento
Los márgenes de la rehabilitación hospitalario de primeros
brotes psicóticos de inicio en
MADRID / Minusval para explicar la forma en que sionales pueden favorecer la infancia-adolescencia”, el
las personas con trastornos este problema. principio de la cronicidad:
L a Asociación Madri- mentales graves, pese a la intervenciones iniciales”, los
leña de Rehabili- persistencia de la enferme- Tres mesas redondas es- primeros brotes: terapéutica y
tación Psicosocial dad, llegan a restablecerse tructuraron las Jornadas. Los rehabilitación, una conferen-
(AMRP) organizó este foro “echándose el problema a la temas desarrollados trataron cia sobre “Orientación de las
de debate a finales de octu- espalda” y como los profe- el restablecimiento y la reha- prácticas y de los sistemas
bre de 2001, en la sede del bilitación, el inicio y recorri- hacia el empowement y el
IMSERSO, con la participa- restablecimiento: retos, con-
ción de expertos profesiona- diciones y dificultades, así
les españoles e internaciona- como una mesa redonda
les en materia de salud men- sobre “Perspectivas en reha-
tal. En esta cuarta edición el bilitación” moderada por
tema fue “Rehabilitación y Montserrat Castanyer, traba-
Recuperación, los márgenes jadora social y directora téc-
de la rehabilitación”. nica de INTRESS de Madrid.
En esta mesa los ponentes
La conferencia inaugural intervinieron sobre aspectos
centrada en “El restable- “la visión de los Servicios
cimiento y rehabilitación” Sociales”, “la Atención al
fue impartida por videocon- enfermo mental desde Aten-
ferencia por la doctora Ma- ción Primaria” y la “Interven-
rianne Farkas, psiquiatra de ción social para enfermos
la Universidad de Boston, mentales en la vía pública.”

MinusVal 51
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54