Page 66 - enlace32
P. 66
CUL TURA
66 del museo, que se publicó por Decreto
66
de 24 de marzo de 1932. El museo se
inauguró en 1932, abriendo al público su
planta principal. Era director Joaquín So-
rolla y García, hijo del pintor. En aquellos
primeros años la labor de Joaquín Sorolla
García fue, por un lado, la de conservar la
casa museo tal y como él la había cono-
cido como habitante de la misma y, por
otro lado, acometer las primeras labores
museográfi cas de la institución. Sin em-
bargo, la Guerra Civil obligó a cerrar el
Museo y desmontar las salas, quedando
las obras almacenadas. El Patronato
quedó suspendido por un Decreto de
1936. Tras la Guerra Civil, se reabrió el Visitantes
contemplando la obra
museo en 1941. de Sorolla
Joaquín Sorolla García reanudó sus de Museos (hoy desaparecido) marcó el
trabajos y montó nuevamente las salas. Fundación y Museo Sorolla inicio de una incipiente profesionalización
Además, tras una reforma arquitectó- en la gestión de la institución que pasó a
nica, abrió al público los espacios de la A partir de la década de 1970, los estar dirigido por un conservador-director
primera planta, que en vida de Sorolla cambios tanto en la legislación de fun- perteneciente al cuerpo facultativo de
estuvieron ocupados por los dormitorios daciones como en la de museos hicieron conservadores de museos.
de la familia. Además, Joaquín Sorolla que la Fundación Museo Sorolla se
García donó al Estado 56 obras en 1931, desdoblase en dos entidades: el Museo Visita al Museo
y posteriormente legó en su testamento Sorolla y la Fundación Museo Sorolla.
de 1941 todos sus bienes a la Fundación El Museo se integra en los museos de- El Museo Sorolla ocupa la casa que
Museo Sorolla, de manera que, a las pendientes del Ministerio de Educación fue vivienda del pintor y su familia desde
obras legadas por su madre Clotilde para Nacional, a través de la dirección general 1911. Las colecciones se distribuyen por
la creación del Museo y otras que los tres de Bellas Artes. La Fundación continúa todas las zonas visitables de la casa, que
hermanos habían donado en 1931, se como una Fundación Cultural Privada con ha conservado casi intacta la decoración
sumaron ahora 156 obras más de Sorolla, un nuevo estatuto jurídico. La integración que tuvo en vida de Joaquín Sorolla. La
entre pinturas y dibujos.
del Museo dentro del Patronato Nacional colección de pintura convive, por tanto,
Joaquín Sorolla García falleció en con el mobiliario y los objetos originales
1948. Le sucedió al frente del museo su de la vivienda. Se trata de una de las
sobrino mayor Francisco Pons-Sorolla, casas de artista mejor conservadas de
hijo único de María Sorolla García. Este Las colecciones se dis- Europa.
creó una nueva sala de exposición para tribuyen por todas las Las obras de pintura que normalmente
los dibujos, guaches y acuarelas aprove- zonas visitables de la se exponen pueden variar de colocación
chando el espacio de las antiguas cocinas en la salas, ya que el Museo Sorolla orga-
de la casa, en la zona del Patio Andaluz. casa, que ha conser- niza sus propias exposiciones temporales
Durante su periodo al frente del museo vado casi intacta la y también presta para exposiciones orga-
se publicó, en 1953, el primer catálogo decoración que tuvo nizadas por otras instituciones. El Museo
de pintura del Museo Sorolla dentro de tiene por costumbre reorganizar las
la obra Vida y obra de Joaquín Sorolla, en vida de Joaquín paredes para no dejar vacíos los huecos
ENLACE EN RED 31
del historiador del arte Bernardino de Sorolla dejados por estos préstamos. El museo se
Pantorba. distribuye: