Page 65 - enlace32
P. 65
CUL TURA
a utilizar sus propias capacidades crea- 65
65
tivas.
La misión del museo está defi nida
en el testamento de su fundadora, Clo-
tilde García del Castillo, en estos tér-
minos: “La conservación y exposición
al público de las obras auténticas eje-
cutadas por Joaquín Sorolla y cuantos
cuadros, objetos artísticos, muebles,
etc., existan en la casa 37 del Paseo del
General Martínez Campos y de cuantas
obras se adquieran en el futuro con
destino a dicho museo”.
Objetivos del Museo
• Conservar el legado de Joaquín
Sorolla.
• Documentar y catalogar sus co-
lecciones como medio para su conser-
vación y conocimiento.
• Investigar y promover la investi-
gación sobre la obra de Joaquín Sorolla
y su contexto desde todos los puntos
de vista.
• Exponer las colecciones en las
mejores condiciones para su contem-
plación y su interpretación.
• Difundir el legado de Sorolla a
todos los niveles y hacerlo accesible al
mayor número posible de públicos.
• Incrementar las colecciones de
Estancias de la casa
pintura para completar la representa- del pintor y la escalera
ción de todas las fases de su produc- de subida a la planta
superior
ción.
1925. Creación de la Fundación
Museo Sorolla
dación benéfi co-docente de carácter Patronato, del cual formaban parte los
particular.”La Fundación está inscrita tres hijos del pintor, además de los repre-
Clotilde García del Castillo, en su en el registro de Fundaciones Cultu-
testamento de 1925, legó al Estado rales del Ministerio de Cultura con el sentantes de las principales instituciones
español la casa y las colecciones que número 5, con fecha de 28/3/1931. españolas dedicadas a las bellas artes y
le pertenecían para que se creara un el presidente de la Hispanic Society of
museo en memoria de su marido. El America. Presidía el Patronato el Jefe del
legado fue aceptado en 1931, me- 1932. Inauguración del Museo Estado y era vicepresidente el Ministro
ENLACE EN RED 31 institución que se creaba como “Fun- Ese mismo año de 1931 se creó el Patronato redactó el primer Reglamento
de Instrucción Pública y Bellas Artes. El
diante una Real Orden que clasifi có la