Page 40 - enlace30
P. 40
Artículo de fondo

40 lisis es un buen referente para evidenciar
la cristalización de la discriminación de
este colectivo en cada vez más normas y
agendas políticas. Lo que también evi-
dencian las constituciones de la región,
como es el caso de los textos constitucio-
nales de Brasil (1988), Méjico (tras su
reforma de 2001), República Dominicana
(2010), Ecuador (2008) o Bolivia (2008).

Foto: Midis Perú. el referido a la aprobación o no de un ins- Casi al principio del texto legal (art. 2), se
trumento similar a este americano, pero tiene el buen tino de incluir una serie de
Su importancia es máxima, pues, aun- de ámbito mundial, en el seno de la Orga- definiciones que se aplicarán a lo largo de
que es un instrumento regional, que nización de las Naciones Unidas. todo su articulado, algo que desafortuna-
solo vinculará jurídicamente a países del damente no encontramos en todo texto
ámbito de la OEA y no a todos los Esta- A nadie se le escapa que algunos de los legal y que tanto los juristas como los aje-
dos del mundo, es el primer tratado ver- países promotores de esta Convención, nos a la materia encontrarán clarificador.
daderamente de calado y con carácter son destacados impulsores de las activi-
vinculante a nivel mundial, cuyo sujeto dades en pro de ese otro instrumento in- Así encontramos que “persona mayor”
específico lo componen la inclusión y ternacional. Su contenido probablemente para la Convención es “aquella de 60
reconocimiento de los derechos de las refleja bastante fielmente la situación ac- años o más, salvo que la ley interna de-
personas mayores. tual del debate sobre la materialización y termine una edad base menor o mayor,
la fijación del contenido de los “derechos siempre que esta no sea superior a los 65
Una proyección más allá humanos de las personas mayores”. años”, aclarando que “persona mayor”
del continente es sinónimo de “persona adulta mayor”,
Las definiciones término que prefieren algunos países
Sin duda alguna, esta Convención se pro- de discriminación americanos. La consideración de persona
yecta más allá del continente americano, en la Convención mayor a partir de los 60 no es universal,
no solo como texto que ha sabido recoger si bien responde a lo más frecuente en
el estado de la cuestión a un nivel clara- Sin duda, la discriminación de las perso- esta región1.
mente universal, sino que las dinámicas nas mayores es uno de los contenidos
que existieron durante la elaboración y más destacados del texto de la CIDHPM y También se define específicamente el
aprobación de la Convención, probable- son constantes las referencias a este pro- concepto “discriminación”, dándole el
mente nos anticipan los debates que la blema a lo largo de todo el texto. Su aná- sentido de “cualquier distinción, exclu-
comunidad internacional tendrá en los sión, restricción que tenga como objetivo
próximos años, en otros escenarios, como o efecto anular o restringir el reconoci-
miento, goce o ejercicio en igualdad de
condiciones de los derechos humanos y
las libertades fundamentales en la esfera

(1) A este respecto resulta muy interesante el ejercicio que realiza la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), ante la dificultad de
encontrar una definición de “persona mayor”, que en uno de sus estudios utiliza un cuádruple criterio: primeramente, considerar persona mayor
a las personas que alcancen la edad establecida por la normativa del país a partir de la cual puedan recibir prestaciones o cualesquiera ventajas
en razón de su edad; de no definir la normativa esta circunstancia, se tomaría como referencia la edad que utilicen las instituciones públicas res-
ponsables de las políticas de envejecimiento en el país para el diseño de sus actuaciones; de no ser posible, se tomaría la edad legal de jubilación
del país; finalmente, de no existir una edad legal de jubilación, se propone la edad de 60 años como referencia en la región. En: ORGANIZACIÓN
IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL. II Informe. Observatorio sobre adultos mayores. Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la
situación de los adultos mayores en la región 2012-2014. Madrid: Secretaría General de la OISS, 2013.
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44