Page 11 - enlace30
P. 11
Proyectos Riicotec
gencia, el fomento de la integración del 11
adulto mayor en el seno de su familia y
de la comunidad, la promoción de su in-
serción social, etc.
enlace en red 30 En su continuo esfuerzo por conseguir veniente que esta tarea se realizase por entre otras, las siguientes consideracio-
una mejor articulación de estos progra- el experto y por los propios gestores de nes: la necesidad de que el Senama dis-
mas, el Senama presentó este proyecto a los programas, en reuniones de trabajo ponga de una mayor autonomía de ges-
Riicotec —cuya Comisión Permanente conjuntas”. tión y se dote de una mayor
lo aprobó en marzo de 2015— buscan- descentralización regional y de que
do alcanzar los siguientes objetivos es- El experto español aportó, a modo de cuente con objetivos transversales bási-
pecíficos: conocer mecanismos de arti- ejemplo, un primer formato de lo que po- cos presentes en todos los programas
culación entre la oferta programática dría ser esa programación referido a la (derechos humanos, envejecimiento ac-
que permitan la utilización más eficiente prestación de Cuidados familiares a adul- tivo, buen trato, participación social,
de los recursos públicos y los marco tos mayores dependientes moderados o igualdad de género, etc.); y la proceden-
marcos regulativos y normativos enfoca- severos, “dado que en él interviene más cia de articular un plan coordinado de
dos a fomentar su integración; identifi- de un programa de los actualmente exis- actuación entre las actuales unidades
car y proponer actores claves que cola- tentes, así como varios organismos ejecu- de programas con un objetivo general
boren en la implementación de tores, financiadores o asesores, que de- —buscar el mayor grado de bienestar
estrategias de articulación de esta ofer- berían interrelacionarse a efectos de una personal y social de los adultos mayo-
ta y la complementariedad de progra- mejor gobernanza del objetivo previsto”. res— desglosado en uno referido a de-
mas con otros ministerios y/o servicios En el mismo, Alonso señaló, junto al obje- pendientes y otro a autovalentes.
públicos; señalar los elementos facilita- tivo general, dos objetivos específicos, a
dores y obstaculizadores para el diseño los que se correspondían distintas medi- Finalmente, el experto planteó que se
e implementación de una estrategia de das de actuación, indicadores de resulta- realizara un tratamiento y consideración
articulación; y diseñar una propuesta dos, responsables de la ejecución y pre- especial “a los programas gestionados
considerando mecanismos y acciones supuesto necesario. prioritariamente por las municipalidades
concretas, que permitan la elaboración y en los que interviene el Senama, finan-
de la referida articulación de la oferta Además del “alto grado de participa- ciando o prestando asistencia técnica”.
programática a adultos mayores. ción y la disponibilidad de todo el perso- En este caso, añadió Alonso, “debe estu-
nal de Senama y de los distintos orga- diarse con detenimiento una planifica-
Plan a corto o medio plazo nismos e instituciones en las reuniones ción coordinada de actuación, con el fin
mantenidas y las visitas realizadas”, de que el Senama tenga el peso técnico y
Tras reunirse con los encargados de las José María Alonso puso de manifiesto, político que le corresponde”.
diferentes Unidades y Programas del Se-
nama y visitar varios centros y servicios
de atención directa a las personas adul-
tas mayores —como el Centro Diurno y
el Establecimiento de Larga Estadía para
Adultos Mayores, Eleam, de la Comuna
de Puente Alto— y conocer de primera
mano la actividad programática de este
Servicio, José María Alonso propuso la
necesidad de “formular un plan a corto y
medio plazo... de manera que los distin-
tos programas existentes en la actualidad
tuvieran un eje lo más vertebrador y co-
herente posible”. A su juicio, “sería con-
gencia, el fomento de la integración del 11
adulto mayor en el seno de su familia y
de la comunidad, la promoción de su in-
serción social, etc.
enlace en red 30 En su continuo esfuerzo por conseguir veniente que esta tarea se realizase por entre otras, las siguientes consideracio-
una mejor articulación de estos progra- el experto y por los propios gestores de nes: la necesidad de que el Senama dis-
mas, el Senama presentó este proyecto a los programas, en reuniones de trabajo ponga de una mayor autonomía de ges-
Riicotec —cuya Comisión Permanente conjuntas”. tión y se dote de una mayor
lo aprobó en marzo de 2015— buscan- descentralización regional y de que
do alcanzar los siguientes objetivos es- El experto español aportó, a modo de cuente con objetivos transversales bási-
pecíficos: conocer mecanismos de arti- ejemplo, un primer formato de lo que po- cos presentes en todos los programas
culación entre la oferta programática dría ser esa programación referido a la (derechos humanos, envejecimiento ac-
que permitan la utilización más eficiente prestación de Cuidados familiares a adul- tivo, buen trato, participación social,
de los recursos públicos y los marco tos mayores dependientes moderados o igualdad de género, etc.); y la proceden-
marcos regulativos y normativos enfoca- severos, “dado que en él interviene más cia de articular un plan coordinado de
dos a fomentar su integración; identifi- de un programa de los actualmente exis- actuación entre las actuales unidades
car y proponer actores claves que cola- tentes, así como varios organismos ejecu- de programas con un objetivo general
boren en la implementación de tores, financiadores o asesores, que de- —buscar el mayor grado de bienestar
estrategias de articulación de esta ofer- berían interrelacionarse a efectos de una personal y social de los adultos mayo-
ta y la complementariedad de progra- mejor gobernanza del objetivo previsto”. res— desglosado en uno referido a de-
mas con otros ministerios y/o servicios En el mismo, Alonso señaló, junto al obje- pendientes y otro a autovalentes.
públicos; señalar los elementos facilita- tivo general, dos objetivos específicos, a
dores y obstaculizadores para el diseño los que se correspondían distintas medi- Finalmente, el experto planteó que se
e implementación de una estrategia de das de actuación, indicadores de resulta- realizara un tratamiento y consideración
articulación; y diseñar una propuesta dos, responsables de la ejecución y pre- especial “a los programas gestionados
considerando mecanismos y acciones supuesto necesario. prioritariamente por las municipalidades
concretas, que permitan la elaboración y en los que interviene el Senama, finan-
de la referida articulación de la oferta Además del “alto grado de participa- ciando o prestando asistencia técnica”.
programática a adultos mayores. ción y la disponibilidad de todo el perso- En este caso, añadió Alonso, “debe estu-
nal de Senama y de los distintos orga- diarse con detenimiento una planifica-
Plan a corto o medio plazo nismos e instituciones en las reuniones ción coordinada de actuación, con el fin
mantenidas y las visitas realizadas”, de que el Senama tenga el peso técnico y
Tras reunirse con los encargados de las José María Alonso puso de manifiesto, político que le corresponde”.
diferentes Unidades y Programas del Se-
nama y visitar varios centros y servicios
de atención directa a las personas adul-
tas mayores —como el Centro Diurno y
el Establecimiento de Larga Estadía para
Adultos Mayores, Eleam, de la Comuna
de Puente Alto— y conocer de primera
mano la actividad programática de este
Servicio, José María Alonso propuso la
necesidad de “formular un plan a corto y
medio plazo... de manera que los distin-
tos programas existentes en la actualidad
tuvieran un eje lo más vertebrador y co-
herente posible”. A su juicio, “sería con-