Page 9 - enlace30
P. 9
Proyectos Riicotec
situación de dependencia. Más específi- 9
camente, se pretendía fomentar el cono-
cimiento de experiencias de servicios de
apoyo para el tránsito a la vida indepen-
diente, la aplicación de modelos de for-
mación para lograrlo y la definición de
oferta de servicios de apoyo y de los co-
rrespondientes estándares de calidad.
Para conseguir los citados objetivos se Concepción Mayoral, directora del CRMF de Cádiz, y Teresa Rizo, directora del Centro Base de Melilla,
organizaron en Santiago de Chile dos jor- (a la derecha de la foto) en una de las reuniones técnicas que mantuvieron en Chile.
nadas técnicas: una primera dirigida a
organizaciones de la sociedad civil, públi- de la autonomía de las personas en situa- respecto; conocer las regulaciones y nor-
cas y privadas, que ejecutan acciones de ción de discapacidad. Entre los visitados, mativas internacionales, los retos y opor-
servicios de apoyo para el tránsito a la además del Ceadac, se encontraron el tunidades que se plantean en el diseño,
vida independiente, y a agrupaciones de Centro de Recuperación de Personas con implementación y evaluación de los pla-
personas en situación de discapacidad Discapacidad Física de Madrid, y el Cen- nes y programas de inclusión y las expe-
(29 de septiembre) y una segunda (30 de tro Estatal de Autonomía Personal y Ayu- riencias y estrategias nacionales e inter-
septiembre) focalizada en organismos das Técnicas, Ceapat, ambos del Imserso nacionales, públicas y privadas, existentes.
públicos que prestan o deberían prestar
enlace en red 30 este tipo de servicios y áreas del Senadis Seminario Internacional La actividad más destacada fue la cele-
involucradas en esa prestación. bración del Seminario Internacional Traba-
Por su parte, el proyecto Fomentando la jo y discapacidad: una cuestión de dere-
Partiendo de las exposiciones teóricas, inclusión laboral de personas en situación chos, que se realizó los días 24 y 25 de
realizadas por varios técnicos del Senadis de discapacidad, que se concretó median- noviembre en instalaciones de la Universi-
y por la experta española, se reflexionó te la celebración de varias actividades dad de Santiago, y que contó con la pre-
sobre qué respuesta dar a las siguientes que tuvieron lugar en Santiago de Chile, sencia de alrededor de 300 personas, en-
preguntas: ¿Qué servicios de apoyo ejecu- del 23 al 27 de noviembre, dispuso de la tre profesionales, expertos y estudiantes, y
tan y/o entregan las organizaciones? ¿De colaboración de otras dos expertas espa- la participación de distintas autoridades
qué forma entregan las acciones mencio- ñolas del Imserso, Concepción Mayoral, chilenas, como el ministro de Desarrollo
nadas de servicio de apoyo? ¿Grupal, in- directora del Centro de Recuperación de Social, Marcos Barraza, la subdirectora
dividual ambas? ¿De qué manera partici- Personas con Discapacidad Física de San del Senadis, Viviana Ávila, o el director
pan en la elección de los servicios de Fernando, Cádiz, y Teresa Rizo, directora Nacional de Sence, Pedro Goic, y expertos
apoyo las personas de su institución que del Centro Base de Atención a Personas nacionales chilenos o de otros países.
los reciben? ¿Las personas que entregan con Discapacidad de Melilla.
los servicios de apoyo reciben capacita- Concepción Mayoral y Teresa Rizo, ade-
ción? ¿Qué dificultades identifica la en- El proyecto, impulsado por el Senadis, el más de intervenir en los conversatorios y
trega de servicios de apoyo? Servicio Nacional de Capacitación y Em- mesas redondas del Seminario, tuvieron
pleo, Sence, y la Red Incluye, tenía como varios encuentros y reuniones de trabajo
Como colofón del proyecto, dos profesio- propósito el de abordar acciones y estra- con los profesionales del Senadis y reali-
nales del Departamento de Políticas y tegias destinadas a fomentar la inclusión zaron visitas sobre el terreno a Centros
Coordinación Intersectorial del Senadis, laboral de las personas con discapacidad especializados, en los cuales pudieron vi-
Andrea Paz Rojas y Claudia Magaly Ver- en Chile. Entre sus objetivos específicos se sualizar diferentes procesos y estrategias
dugo, realizaron una visita a Madrid, del encontraban: compartir la experiencia na- para la inclusión laboral de personas en
20 al 23 de octubre, para conocer de pri- cional y el marco normativo existente al situación de discapacidad.
mera mano los servicios, programas y
Centros existentes en la capital de Espa-
ña y alrededores, dedicados al fomento
situación de dependencia. Más específi- 9
camente, se pretendía fomentar el cono-
cimiento de experiencias de servicios de
apoyo para el tránsito a la vida indepen-
diente, la aplicación de modelos de for-
mación para lograrlo y la definición de
oferta de servicios de apoyo y de los co-
rrespondientes estándares de calidad.
Para conseguir los citados objetivos se Concepción Mayoral, directora del CRMF de Cádiz, y Teresa Rizo, directora del Centro Base de Melilla,
organizaron en Santiago de Chile dos jor- (a la derecha de la foto) en una de las reuniones técnicas que mantuvieron en Chile.
nadas técnicas: una primera dirigida a
organizaciones de la sociedad civil, públi- de la autonomía de las personas en situa- respecto; conocer las regulaciones y nor-
cas y privadas, que ejecutan acciones de ción de discapacidad. Entre los visitados, mativas internacionales, los retos y opor-
servicios de apoyo para el tránsito a la además del Ceadac, se encontraron el tunidades que se plantean en el diseño,
vida independiente, y a agrupaciones de Centro de Recuperación de Personas con implementación y evaluación de los pla-
personas en situación de discapacidad Discapacidad Física de Madrid, y el Cen- nes y programas de inclusión y las expe-
(29 de septiembre) y una segunda (30 de tro Estatal de Autonomía Personal y Ayu- riencias y estrategias nacionales e inter-
septiembre) focalizada en organismos das Técnicas, Ceapat, ambos del Imserso nacionales, públicas y privadas, existentes.
públicos que prestan o deberían prestar
enlace en red 30 este tipo de servicios y áreas del Senadis Seminario Internacional La actividad más destacada fue la cele-
involucradas en esa prestación. bración del Seminario Internacional Traba-
Por su parte, el proyecto Fomentando la jo y discapacidad: una cuestión de dere-
Partiendo de las exposiciones teóricas, inclusión laboral de personas en situación chos, que se realizó los días 24 y 25 de
realizadas por varios técnicos del Senadis de discapacidad, que se concretó median- noviembre en instalaciones de la Universi-
y por la experta española, se reflexionó te la celebración de varias actividades dad de Santiago, y que contó con la pre-
sobre qué respuesta dar a las siguientes que tuvieron lugar en Santiago de Chile, sencia de alrededor de 300 personas, en-
preguntas: ¿Qué servicios de apoyo ejecu- del 23 al 27 de noviembre, dispuso de la tre profesionales, expertos y estudiantes, y
tan y/o entregan las organizaciones? ¿De colaboración de otras dos expertas espa- la participación de distintas autoridades
qué forma entregan las acciones mencio- ñolas del Imserso, Concepción Mayoral, chilenas, como el ministro de Desarrollo
nadas de servicio de apoyo? ¿Grupal, in- directora del Centro de Recuperación de Social, Marcos Barraza, la subdirectora
dividual ambas? ¿De qué manera partici- Personas con Discapacidad Física de San del Senadis, Viviana Ávila, o el director
pan en la elección de los servicios de Fernando, Cádiz, y Teresa Rizo, directora Nacional de Sence, Pedro Goic, y expertos
apoyo las personas de su institución que del Centro Base de Atención a Personas nacionales chilenos o de otros países.
los reciben? ¿Las personas que entregan con Discapacidad de Melilla.
los servicios de apoyo reciben capacita- Concepción Mayoral y Teresa Rizo, ade-
ción? ¿Qué dificultades identifica la en- El proyecto, impulsado por el Senadis, el más de intervenir en los conversatorios y
trega de servicios de apoyo? Servicio Nacional de Capacitación y Em- mesas redondas del Seminario, tuvieron
pleo, Sence, y la Red Incluye, tenía como varios encuentros y reuniones de trabajo
Como colofón del proyecto, dos profesio- propósito el de abordar acciones y estra- con los profesionales del Senadis y reali-
nales del Departamento de Políticas y tegias destinadas a fomentar la inclusión zaron visitas sobre el terreno a Centros
Coordinación Intersectorial del Senadis, laboral de las personas con discapacidad especializados, en los cuales pudieron vi-
Andrea Paz Rojas y Claudia Magaly Ver- en Chile. Entre sus objetivos específicos se sualizar diferentes procesos y estrategias
dugo, realizaron una visita a Madrid, del encontraban: compartir la experiencia na- para la inclusión laboral de personas en
20 al 23 de octubre, para conocer de pri- cional y el marco normativo existente al situación de discapacidad.
mera mano los servicios, programas y
Centros existentes en la capital de Espa-
ña y alrededores, dedicados al fomento