Page 6 - enlace30
P. 6
Proyectos Riicotec
“6 les, así como representantes de gobier- hacia la revolución de la longevidad; Ma-
Uno de los objetivos nos, organizaciones no gubernamentales ría Victoria Zunzunegui, de la Universidad
es la construcción de una de diversidad sexual y expertos a nivel de Montreal, centrada en los Aspectos
sociedad más diversa y local e internacional diferenciales de la salud en mujeres y
”para todas las edades hombres mayores: la historia reproducti-
Específicamente, el Seminario analizó las va, la violencia doméstica y los roles de
múltiples discriminaciones por las que género, y Jennifer Soundy, directora de
atraviesan las mujeres mayores, la situa- Personas Adultas Mayores de El Salvador;
ción de los varones y sus cambios de ro- Rayén Inglés, directora del Servicio Na-
les en la vejez, encaminándose a articular cional del Adulto Mayor de Chile, y Adria-
la formación académico-profesional de na Rovira, directora del Instituto Nacional
los participantes sobre la perspectiva de del Adulto Mayor de Uruguay, conferen-
género en la vejez, así como a brindar ciantes sobre Políticas de género y diversi-
conocimientos gerontológicos sobre las dad sexual en la vejez.
distintas maneras de envejecer y generar
un espacio de intercambio sobre las polí- Merece la pena también mencionar a Su-
ticas públicas para abordar tanto la te- san Somers, de la Red Internacional de
mática de género como la de diversidad Prevención del Maltrato a Personas Ma-
sexual en la vejez. yores, y Lia Daichman, del Centro Inter-
nacional de Longevidad Argentina, en el
Entre los conferenciantes más señalados panel sobre Violencia, abuso y maltrato
cabe destacar a Brien de Vries, profesor de en la vejez; a Julián Díaz, del Instituto Na-
la Universidad de San Francisco (EE.UU.) y cional contra la Discriminación, y Federi-
Ricardo Jacub, de la de Buenos Aires, que co Villegas, director general de Derechos
hablaron sobre LGBT en la segunda mitad Humanos de la Cancillería Argentina, que
de la vida: cuestiones psicológicos, sociales hablaron sobre Discriminación y Vejez; a
y físicas; a Toni Antonucci, del Instituto de Silvia Gascón, de la Universidad ISALUD
Investigación Social de Michigan, que de Argentina, que junto a Toni Antonucci
conferenció sobre Diferencias de género conferenció sobre Envejecimiento en So-
en las relaciones sociales íntimas, y Anna ciedades y Familia amigables; y a Mónica
Freixas, de la Universidad de Córdoba (Es- Roqué, de la Dirección de Adultos Mayo-
paña), y Mabel Burín, de la Universidad de res de Argentina, Zulema Villalta, presi-
Ciencias Empresariales y Sociales de Ar- denta del Consejo Nacional de la Persona
gentina, que se centraron en el Diálogo Adulta Mayor de Costa Rica, y Caridad
sobre género y envejecimiento: lo personal del Pilar Medina, del Ministerio de Salud
es político y reflexionaron acerca de la obra de Cuba, cuyo tema central fue Políticas
Las nuevas mujeres mayores del siglo XXI, de género y diversidad sexual en la vejez.
de la propia Freixas.
Espacio de intercambio
Destacaron también Isolina Dabove, de la
Universidad de Buenos Aires, y Manuel El desarrollo de estas ponencias propició
Ángel Marcos, letrado de la Asesoría Jurí- un mayor nivel de conocimientos geron-
dica del Imserso, que debatieron sobre tológicos sobre las maneras de envejecer
Derechos Humanos, diversidad y vejez; en el colectivo LGTBI, así como la articu-
Alexandre Kalache, del Centro Interna- lación y formación académico-profesio-
cional de Longevidad de Brasil, que trató nal de los participantes. Al mismo tiempo,
el tema de El marco político del envejeci- se generó un espacio de intercambio so-
miento activo y la perspectiva de género bre las políticas públicas para abordar
“6 les, así como representantes de gobier- hacia la revolución de la longevidad; Ma-
Uno de los objetivos nos, organizaciones no gubernamentales ría Victoria Zunzunegui, de la Universidad
es la construcción de una de diversidad sexual y expertos a nivel de Montreal, centrada en los Aspectos
sociedad más diversa y local e internacional diferenciales de la salud en mujeres y
”para todas las edades hombres mayores: la historia reproducti-
Específicamente, el Seminario analizó las va, la violencia doméstica y los roles de
múltiples discriminaciones por las que género, y Jennifer Soundy, directora de
atraviesan las mujeres mayores, la situa- Personas Adultas Mayores de El Salvador;
ción de los varones y sus cambios de ro- Rayén Inglés, directora del Servicio Na-
les en la vejez, encaminándose a articular cional del Adulto Mayor de Chile, y Adria-
la formación académico-profesional de na Rovira, directora del Instituto Nacional
los participantes sobre la perspectiva de del Adulto Mayor de Uruguay, conferen-
género en la vejez, así como a brindar ciantes sobre Políticas de género y diversi-
conocimientos gerontológicos sobre las dad sexual en la vejez.
distintas maneras de envejecer y generar
un espacio de intercambio sobre las polí- Merece la pena también mencionar a Su-
ticas públicas para abordar tanto la te- san Somers, de la Red Internacional de
mática de género como la de diversidad Prevención del Maltrato a Personas Ma-
sexual en la vejez. yores, y Lia Daichman, del Centro Inter-
nacional de Longevidad Argentina, en el
Entre los conferenciantes más señalados panel sobre Violencia, abuso y maltrato
cabe destacar a Brien de Vries, profesor de en la vejez; a Julián Díaz, del Instituto Na-
la Universidad de San Francisco (EE.UU.) y cional contra la Discriminación, y Federi-
Ricardo Jacub, de la de Buenos Aires, que co Villegas, director general de Derechos
hablaron sobre LGBT en la segunda mitad Humanos de la Cancillería Argentina, que
de la vida: cuestiones psicológicos, sociales hablaron sobre Discriminación y Vejez; a
y físicas; a Toni Antonucci, del Instituto de Silvia Gascón, de la Universidad ISALUD
Investigación Social de Michigan, que de Argentina, que junto a Toni Antonucci
conferenció sobre Diferencias de género conferenció sobre Envejecimiento en So-
en las relaciones sociales íntimas, y Anna ciedades y Familia amigables; y a Mónica
Freixas, de la Universidad de Córdoba (Es- Roqué, de la Dirección de Adultos Mayo-
paña), y Mabel Burín, de la Universidad de res de Argentina, Zulema Villalta, presi-
Ciencias Empresariales y Sociales de Ar- denta del Consejo Nacional de la Persona
gentina, que se centraron en el Diálogo Adulta Mayor de Costa Rica, y Caridad
sobre género y envejecimiento: lo personal del Pilar Medina, del Ministerio de Salud
es político y reflexionaron acerca de la obra de Cuba, cuyo tema central fue Políticas
Las nuevas mujeres mayores del siglo XXI, de género y diversidad sexual en la vejez.
de la propia Freixas.
Espacio de intercambio
Destacaron también Isolina Dabove, de la
Universidad de Buenos Aires, y Manuel El desarrollo de estas ponencias propició
Ángel Marcos, letrado de la Asesoría Jurí- un mayor nivel de conocimientos geron-
dica del Imserso, que debatieron sobre tológicos sobre las maneras de envejecer
Derechos Humanos, diversidad y vejez; en el colectivo LGTBI, así como la articu-
Alexandre Kalache, del Centro Interna- lación y formación académico-profesio-
cional de Longevidad de Brasil, que trató nal de los participantes. Al mismo tiempo,
el tema de El marco político del envejeci- se generó un espacio de intercambio so-
miento activo y la perspectiva de género bre las políticas públicas para abordar