Page 25 - enlace29
P. 25
N OTI C IA S AD U LTO S M AYOR E S
Primer Instrumento de derechos humanos vinculante a nivel 25
mundial, que los recoge y estandariza
Convención Interamericana sobre
la Protección de los Derechos de
las Personas Mayores
El envejecimiento de la población a nivel mundial es un hecho ineludible que representa un indicador de desa-
rrollo, por el mejoramiento de las condiciones de vida que permite que las personas puedan vivir más. Éste hace
referencia al proceso de transformación demográfica de las sociedades, caracterizado por el crecimiento de la
proporción de individuos de edades avanzadas respecto de los más jóvenes.
Texto | Tania Mora Biere. Abogada, Encargada de la Unidad Jurídica del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA (Chile)
Fotos | Semama y Enlace
Para el año 2050, se espera que la pobla- joven en 1950, a una que actualmente se vés de dos Asambleas Mundiales, Austria
ción mundial mayor de 65 años se tripli- encuentra en un evidente proceso de en- 1982 y Madrid en 2002. En esta última se
que respecto a la actualidad. En América vejecimiento, que se acrecentará en las adoptaron dos documentos oficiales: la
Latina y el Caribe, el cambio de la estruc- próximas décadas. Declaración Política, estableciéndose com-
tura etaria de la población ha sido más promisos de los Gobiernos para responder
dramático. Demográficamente, la región La comunidad internacional ha reacciona- a los desafíos que plantea el envejeci-
pasó desde una distribución de población do al fenómeno del envejecimiento a tra- miento, y el Plan de Acción Internacional de
Madrid sobre Envejecimiento, instrumento
programático en que se presentan más de
un centenar de recomendaciones en tres
áreas prioritarias: las personas de edad y
el desarrollo; el fomento de la salud y
bienestar en la ancianidad, y la creación
de un entorno propicio y favorable.
enlace en red 29 La Convención ha sido suscrita ya por 6 países de Iberoamérica. América Latina y El Caribe, a partir de
Madrid 2002, ha realizado tres reunio-
nes Intergubernamentales de Segui-
miento al Plan de Acción de Madrid:
Santiago de Chile, en 2003, y con reno-
vado entusiasmo, Brasilia, en 2007. En
esta Conferencia se presentó la Declara-
ción de Brasilia, en que los gobiernos,
además de presentar los avances nacio-
nales en la implementación de la Estrate-
gia Regional sobre el Envejecimiento, se
Primer Instrumento de derechos humanos vinculante a nivel 25
mundial, que los recoge y estandariza
Convención Interamericana sobre
la Protección de los Derechos de
las Personas Mayores
El envejecimiento de la población a nivel mundial es un hecho ineludible que representa un indicador de desa-
rrollo, por el mejoramiento de las condiciones de vida que permite que las personas puedan vivir más. Éste hace
referencia al proceso de transformación demográfica de las sociedades, caracterizado por el crecimiento de la
proporción de individuos de edades avanzadas respecto de los más jóvenes.
Texto | Tania Mora Biere. Abogada, Encargada de la Unidad Jurídica del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA (Chile)
Fotos | Semama y Enlace
Para el año 2050, se espera que la pobla- joven en 1950, a una que actualmente se vés de dos Asambleas Mundiales, Austria
ción mundial mayor de 65 años se tripli- encuentra en un evidente proceso de en- 1982 y Madrid en 2002. En esta última se
que respecto a la actualidad. En América vejecimiento, que se acrecentará en las adoptaron dos documentos oficiales: la
Latina y el Caribe, el cambio de la estruc- próximas décadas. Declaración Política, estableciéndose com-
tura etaria de la población ha sido más promisos de los Gobiernos para responder
dramático. Demográficamente, la región La comunidad internacional ha reacciona- a los desafíos que plantea el envejeci-
pasó desde una distribución de población do al fenómeno del envejecimiento a tra- miento, y el Plan de Acción Internacional de
Madrid sobre Envejecimiento, instrumento
programático en que se presentan más de
un centenar de recomendaciones en tres
áreas prioritarias: las personas de edad y
el desarrollo; el fomento de la salud y
bienestar en la ancianidad, y la creación
de un entorno propicio y favorable.
enlace en red 29 La Convención ha sido suscrita ya por 6 países de Iberoamérica. América Latina y El Caribe, a partir de
Madrid 2002, ha realizado tres reunio-
nes Intergubernamentales de Segui-
miento al Plan de Acción de Madrid:
Santiago de Chile, en 2003, y con reno-
vado entusiasmo, Brasilia, en 2007. En
esta Conferencia se presentó la Declara-
ción de Brasilia, en que los gobiernos,
además de presentar los avances nacio-
nales en la implementación de la Estrate-
gia Regional sobre el Envejecimiento, se