Page 30 - enlace29
P. 30
N OTI C IA S DI S C A P A C IDAD
30 Sus primeras indicaciones giran en torno a
trabajar en la forma de implementación de
la norma de forma paralela al diseño de la
misma y construir una base presupuestaria
para su ejecución. “Igualmente, es necesa-
rio trasladar el hecho de la transversalidad
a todos los sectores administrativos, para
que se asimile por todos que las acciones
en materia de discapacidad no son accio-
nes aisladas e individualizadas en sí mis-
mas, sino que tienen que estar presentes Mercedes Jaraba (centro) e Ignacio Velo (derecha), expertos participantes en esta misión.
en el día a día de cualquier Administra-
ción”, han señalado los expertos. Para los expertos, el soporte jurídico co- Esta primera misión en Colombia ha sido,
lombiano es, en principio, perfectamente para Mercedes Jaraba e Ignacio Velo,
Una de sus recomendaciones ha sido tam- válido para desarrollar las políticas de “tan intensa como productiva, ya que pu-
bién la de emprender medidas públicas de discapacidad a nivel nacional y departa- dimos conocer de primera mano y sobre
apoyo al fortalecimiento del movimiento mental, sin perjuicio de las concreciones el terreno la situación real y las impresio-
asociativo de discapacidad, pieza clave que se generen una vez determinadas las nes de los actores implicados, que no
para la puesta en marcha de planes y pro- políticas públicas que puedan considerar- siempre queda bien reflejada en la legis-
gramas dirigidos a este sector de pobla- se asumibles, tanto desde el punto de lación y la documentación manejada”.
ción, sin cuya implicación no sería posible vista legal como económico (como ejem-
alcanzar los objetivos que se persiguen. plos, se pueden citar avances en accesibi- Por otro lado, ambos valoran la implicación
lidad urbanística, educacional o de co- en el proyecto de la Gobernación de Cun-
Los expertos también pudieron discutir municación, que suponen inversiones dinamarca, básica para obtener un resulta-
sobre las mejores prácticas llevadas a económicas tanto de obras como de ma- do positivo del mismo, y su total colabora-
cabo tanto en la región como en los paí- teriales o formación de profesionales). ción. “Las dudas o reticencias lógicas que
ses de la UE. Sin lugar a dudas esta expe- pudieran tener antes de esta primera vista
riencia, junto con la plena implicación en Problemas detectados se han desvanecido al coincidir nuestros
el proyecto de la Gobernación de Cundi- intereses, como expertos, con los suyos,
namarca, puede coadyuvar al desarrollo Uno de los problemas detectados es la como ejecutantes de la puesta en marcha
de una normativa departamental signifi- ausencia de una sociedad civil organiza- de una política pública de discapacidad
cativamente más novedosa y generadora da fuerte y unida que haga posible la di- práctica y efectiva, que actúe en beneficio
de derechos para las personas con disca- namización de la actividad administrativa de las personas con discapacidad de ma-
pacidad colombianas y que podría servir con sus demandas y que aúne posturas nera progresiva y sin dejar que la ambición
como ejemplo de desarrollo en otras re- comunes que beneficien a todos los tipos por conseguir avances nos haga perder de
giones y países del entorno. de discapacidades. vista las posibilidades reales de mejora”.
Esta cooperación técnica tiene funda- Otro asunto preocupante, a juicio de los Para los expertos ha sido clave el contac-
mentalmente un carácter práctico y sirve expertos, es la situación de la sanidad, en to directo con las partes implicadas, tanto
para poner de manifiesto los avances general, y de la atención sanitaria de las desde el punto de vista de las Administra-
conseguidos en materia de discapacidad personas con discapacidad, en particular. ciones Públicas como del movimiento
en el entorno de Cundinamarca, así como ”Se trata de un problema previo y recu- asociativo. “Es vital el conocimiento so-
las vicisitudes que se han producido has- rrente, en el que se enrocan las posturas, bre el terreno de las capacidades y de las
ta llegar al momento actual, incluyendo lo que hace imposible a veces que se intencionalidades de las distintas admi-
los problemas y defectos que todos los mire más allá y se centre la atención en la nistraciones” para conocer si ya hay me-
países han debido afrontar y superar. fase que nos ocupa de atención a la dis- canismos puestos en marcha y cómo ver-
capacidad como tal”, expresan. daderamente se aplican en la práctica.
30 Sus primeras indicaciones giran en torno a
trabajar en la forma de implementación de
la norma de forma paralela al diseño de la
misma y construir una base presupuestaria
para su ejecución. “Igualmente, es necesa-
rio trasladar el hecho de la transversalidad
a todos los sectores administrativos, para
que se asimile por todos que las acciones
en materia de discapacidad no son accio-
nes aisladas e individualizadas en sí mis-
mas, sino que tienen que estar presentes Mercedes Jaraba (centro) e Ignacio Velo (derecha), expertos participantes en esta misión.
en el día a día de cualquier Administra-
ción”, han señalado los expertos. Para los expertos, el soporte jurídico co- Esta primera misión en Colombia ha sido,
lombiano es, en principio, perfectamente para Mercedes Jaraba e Ignacio Velo,
Una de sus recomendaciones ha sido tam- válido para desarrollar las políticas de “tan intensa como productiva, ya que pu-
bién la de emprender medidas públicas de discapacidad a nivel nacional y departa- dimos conocer de primera mano y sobre
apoyo al fortalecimiento del movimiento mental, sin perjuicio de las concreciones el terreno la situación real y las impresio-
asociativo de discapacidad, pieza clave que se generen una vez determinadas las nes de los actores implicados, que no
para la puesta en marcha de planes y pro- políticas públicas que puedan considerar- siempre queda bien reflejada en la legis-
gramas dirigidos a este sector de pobla- se asumibles, tanto desde el punto de lación y la documentación manejada”.
ción, sin cuya implicación no sería posible vista legal como económico (como ejem-
alcanzar los objetivos que se persiguen. plos, se pueden citar avances en accesibi- Por otro lado, ambos valoran la implicación
lidad urbanística, educacional o de co- en el proyecto de la Gobernación de Cun-
Los expertos también pudieron discutir municación, que suponen inversiones dinamarca, básica para obtener un resulta-
sobre las mejores prácticas llevadas a económicas tanto de obras como de ma- do positivo del mismo, y su total colabora-
cabo tanto en la región como en los paí- teriales o formación de profesionales). ción. “Las dudas o reticencias lógicas que
ses de la UE. Sin lugar a dudas esta expe- pudieran tener antes de esta primera vista
riencia, junto con la plena implicación en Problemas detectados se han desvanecido al coincidir nuestros
el proyecto de la Gobernación de Cundi- intereses, como expertos, con los suyos,
namarca, puede coadyuvar al desarrollo Uno de los problemas detectados es la como ejecutantes de la puesta en marcha
de una normativa departamental signifi- ausencia de una sociedad civil organiza- de una política pública de discapacidad
cativamente más novedosa y generadora da fuerte y unida que haga posible la di- práctica y efectiva, que actúe en beneficio
de derechos para las personas con disca- namización de la actividad administrativa de las personas con discapacidad de ma-
pacidad colombianas y que podría servir con sus demandas y que aúne posturas nera progresiva y sin dejar que la ambición
como ejemplo de desarrollo en otras re- comunes que beneficien a todos los tipos por conseguir avances nos haga perder de
giones y países del entorno. de discapacidades. vista las posibilidades reales de mejora”.
Esta cooperación técnica tiene funda- Otro asunto preocupante, a juicio de los Para los expertos ha sido clave el contac-
mentalmente un carácter práctico y sirve expertos, es la situación de la sanidad, en to directo con las partes implicadas, tanto
para poner de manifiesto los avances general, y de la atención sanitaria de las desde el punto de vista de las Administra-
conseguidos en materia de discapacidad personas con discapacidad, en particular. ciones Públicas como del movimiento
en el entorno de Cundinamarca, así como ”Se trata de un problema previo y recu- asociativo. “Es vital el conocimiento so-
las vicisitudes que se han producido has- rrente, en el que se enrocan las posturas, bre el terreno de las capacidades y de las
ta llegar al momento actual, incluyendo lo que hace imposible a veces que se intencionalidades de las distintas admi-
los problemas y defectos que todos los mire más allá y se centre la atención en la nistraciones” para conocer si ya hay me-
países han debido afrontar y superar. fase que nos ocupa de atención a la dis- canismos puestos en marcha y cómo ver-
capacidad como tal”, expresan. daderamente se aplican en la práctica.