Page 24 - enlace29
P. 24
N OTI C IA S AD U LTO S M AYOR E S
24
La promoción de la cultura, el ocio y la participación del adulto mayor, claves para un modelo innovador de envejecimiento activo.
do en la persona para favorecer su cali- cuidados geriátricos o el avance en el ble entrar en el detalle de las propuestas
dad de vida. proyecto de Centro de Día, que podría del equipo consultor. Éstas, que fueron
contar ya con apoyo financiero. debatidas con los responsables del IPS
Entre las propuestas planteadas por los asignados a este proyecto, con el objeto
expertos españoles de cara al futuro, se Conocimiento de la institución de facilitar su disponibilidad y ulterior
encuentran la puesta en marcha de algu- puesta en marcha.
nos servicios sociosanitarios, como la te- Para llegar a estas conclusiones, los con-
leasistencia domiciliaria o los servicios de sultores necesitaron llevar a cabo un tra- Las propuestas han ido acompañadas de
ayuda a domicilio, que se consideran de bajo previo de documentación sobre el acciones, de metodología a seguir, de las
utilidad para la planificación de estrate- contexto en el que se enmarcaba la asis- fuentes de información, de bibliografía
gias que permitirían implementar servicios tencia técnica. El primer objetivo fue el de de interés, de algunas guías de actuación
y programas que han demostrado su efi- conocer la Institución, su estructura, ob- y de documentos técnicos, en su caso;
ciencia en la mayor parte de países con jetivos, recursos y actuaciones que se si- con el fin de proporcionar a los responsa-
culturas similares. Para la descripción por- guen a través de los diferentes progra- bles del IPS las herramientas necesarias
menorizada de estos servicios, se aporta- mas. Para ello, se revisaron documentos, para garantizar la mejora de los servicios
ron algunos documentos técnicos comple- informes y analizado datos instituciona- de calidad a sus asegurados, teniendo en
mentarios elaborados por el Imserso. les; se realizaron visitas a los centros; en- cuenta el contexto normativo, la situa-
trevistas a los representantes de diferen- ción actual, las perspectivas de futuro, así
El IPS ha dado ya algunos pasos para la tes administraciones públicas y como los estudios y buenas prácticas que
puesta en marcha de las mejoras pro- responsables de los diferentes servicios o se están llevando a cabo en el contexto
puestas en esta asistencia técnica. En programas ofrecidos por el IPS, en el ám- internacional.
concreto, esta institución paraguaya ha bito que nos ocupa, así como a represen-
iniciado una serie de reformas estructura- tantes del mundo educativo, agentes so- *
les de calado, como son, entre otras, la ciales, asociaciones de adultos mayores y
redefinición de los beneficiarios de Medi- asegurados del IPS.
casa, su paso a depender del Hospital
Geriátrico, la creación de la Unidad de A partir del diagnóstico de situación, en
Valoración Geriátrica y de la Dirección del el que los responsables del Instituto para-
Adulto Mayor, el Plan de Formación en guayo colaboraron activamente, fue posi-
24
La promoción de la cultura, el ocio y la participación del adulto mayor, claves para un modelo innovador de envejecimiento activo.
do en la persona para favorecer su cali- cuidados geriátricos o el avance en el ble entrar en el detalle de las propuestas
dad de vida. proyecto de Centro de Día, que podría del equipo consultor. Éstas, que fueron
contar ya con apoyo financiero. debatidas con los responsables del IPS
Entre las propuestas planteadas por los asignados a este proyecto, con el objeto
expertos españoles de cara al futuro, se Conocimiento de la institución de facilitar su disponibilidad y ulterior
encuentran la puesta en marcha de algu- puesta en marcha.
nos servicios sociosanitarios, como la te- Para llegar a estas conclusiones, los con-
leasistencia domiciliaria o los servicios de sultores necesitaron llevar a cabo un tra- Las propuestas han ido acompañadas de
ayuda a domicilio, que se consideran de bajo previo de documentación sobre el acciones, de metodología a seguir, de las
utilidad para la planificación de estrate- contexto en el que se enmarcaba la asis- fuentes de información, de bibliografía
gias que permitirían implementar servicios tencia técnica. El primer objetivo fue el de de interés, de algunas guías de actuación
y programas que han demostrado su efi- conocer la Institución, su estructura, ob- y de documentos técnicos, en su caso;
ciencia en la mayor parte de países con jetivos, recursos y actuaciones que se si- con el fin de proporcionar a los responsa-
culturas similares. Para la descripción por- guen a través de los diferentes progra- bles del IPS las herramientas necesarias
menorizada de estos servicios, se aporta- mas. Para ello, se revisaron documentos, para garantizar la mejora de los servicios
ron algunos documentos técnicos comple- informes y analizado datos instituciona- de calidad a sus asegurados, teniendo en
mentarios elaborados por el Imserso. les; se realizaron visitas a los centros; en- cuenta el contexto normativo, la situa-
trevistas a los representantes de diferen- ción actual, las perspectivas de futuro, así
El IPS ha dado ya algunos pasos para la tes administraciones públicas y como los estudios y buenas prácticas que
puesta en marcha de las mejoras pro- responsables de los diferentes servicios o se están llevando a cabo en el contexto
puestas en esta asistencia técnica. En programas ofrecidos por el IPS, en el ám- internacional.
concreto, esta institución paraguaya ha bito que nos ocupa, así como a represen-
iniciado una serie de reformas estructura- tantes del mundo educativo, agentes so- *
les de calado, como son, entre otras, la ciales, asociaciones de adultos mayores y
redefinición de los beneficiarios de Medi- asegurados del IPS.
casa, su paso a depender del Hospital
Geriátrico, la creación de la Unidad de A partir del diagnóstico de situación, en
Valoración Geriátrica y de la Dirección del el que los responsables del Instituto para-
Adulto Mayor, el Plan de Formación en guayo colaboraron activamente, fue posi-