Page 14 - enlace28
P. 14
P r o y ec t o s R i i c o t ec
IV Encuentro Nacional de
Organizaciones de Adultos
14 Mayores de Uruguay
La facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República albergó, el 7 de noviembre pasado, el IV En-
cuentro Nacional de Organizaciones de Adultos Mayores de Uruguay, que contó con la coordinación del Instituto
Nacional del Adulto Mayor (Inmayores) y del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Texto | Inmayores-Mides/JVP Fotos | Mides y JVP
Daniel Olesker y Adriana Rovira. a la mejora de las condiciones de las perso- aspectos de la vida. Por eso, muchas veces,
nas adultas mayores. En esta reunión el mi- la batalla de las organizaciones se libra en
En palabras de Sara García, directora de la Di- nistro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, este plano, si se quiere más abstracto o sim-
visión de Articulación y Participación de Inma- acompañado por la directora de Inmayores, bólico, pero que atraviesa luego todas las
yores, el encuentro tuvo como objetivo central Adriana Rovira, destacó la importancia que demás acciones que se pretendan empren-
hacer una revisión general del proceso de par- para el desarrollo de políticas de envejeci- der y que involucren a las personas mayores.
ticipación durante un periodo que comienza miento y vejez tuvo la creación en 2012 del
en 2009, año en el que dio comienzo la rela- Instituto Nacional del Adulto Mayor. Asimis- Presentación de un documento
ción entre la Red Nacional de Adultos Mayo- mo, el ministro hizo mención a las compe- elaborado por Redam
res, (Redam), con el Mides, relación fortalecida tencias recientemente asumidas por el Mi-
con la creación en 2012 de Inmayores. Según des en relación al control de las residencias Al cierre del Encuentro, la Red Nacional de
comentó García, se trata de un encuentro es- para personas adultas mayores. Adultos Mayores (Redam) presentó un do-
pecial por celebrarse en un periodo de transi- cumento en el que se marcan la líneas de
ción en el que se hace preciso revisar el víncu- Desarrollo del Encuentro trabajo para el próximo periodo de gobier-
lo creado entre el Estado y la sociedad civil, no, así como el libro Envejecer, participar,
con el fin de garantizar en el futuro la conti- El Encuentro se inició con una sesión cen- ejercer derechos. Experiencias de articula-
nuidad de los lazos establecidos. trada en resaltar el valor de la participación ción Redam-Inmayores.
de los adultos mayores a nivel local, hacien-
Encuentro con las autoridades do especial hincapié en la importancia de La evolución de los trabajos en
del Mides volver a las redes de base y compartir entre voz de una representante
los compañeros las experiencias y dificulta-
El evento facilitó un encuentro con las auto- des surgidas para desarrollar los planes de El primer encuentro se celebró en Tacua-
ridades del Mides en el que los participantes trabajo establecidos. rembó. Desde entonces, Marta Ríos acu-
pudieron debatir sobre las políticas dirigidas de, en representación de la organización
La visión social negativa del envejecimiento Uni3, la Universidad para las Personas
y de la vejez fue objeto de intensos debates Adultas Mayores, a todos los encuentros
por su constante aparición en muy distintos porque “aprendemos, llevamos cosas
escenarios, sean cuales sean los asuntos que nuevas, nos vinculamos con otros depar-
en ellos se trate. También se debatieron tamentos cosa que de otra forma sería
otras temáticas como la situación de los es- imposible... Yo me voy encantada”.
tablecimientos de larga estadía o la sexuali-
dad de las personas adultas mayores. Dice Ríos que ha evolucionado la forma de
trabajar y las temáticas tratadas a lo largo
En cuanto a la participación, Sara García ex- de las seis convocatorias de estos seis años,
plicó que, si se parte de una representación pero que siempre le ha resultado producti-
social que construye a las personas mayores vo asistir y participar: “hemos tenido logros
como sujetos pasivos o enfermos, es compli- y otras cosas se han quedado por el camino
cado concebirlos de otra forma para otros pero siempre el resultado es positivo”.
IV Encuentro Nacional de
Organizaciones de Adultos
14 Mayores de Uruguay
La facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República albergó, el 7 de noviembre pasado, el IV En-
cuentro Nacional de Organizaciones de Adultos Mayores de Uruguay, que contó con la coordinación del Instituto
Nacional del Adulto Mayor (Inmayores) y del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Texto | Inmayores-Mides/JVP Fotos | Mides y JVP
Daniel Olesker y Adriana Rovira. a la mejora de las condiciones de las perso- aspectos de la vida. Por eso, muchas veces,
nas adultas mayores. En esta reunión el mi- la batalla de las organizaciones se libra en
En palabras de Sara García, directora de la Di- nistro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, este plano, si se quiere más abstracto o sim-
visión de Articulación y Participación de Inma- acompañado por la directora de Inmayores, bólico, pero que atraviesa luego todas las
yores, el encuentro tuvo como objetivo central Adriana Rovira, destacó la importancia que demás acciones que se pretendan empren-
hacer una revisión general del proceso de par- para el desarrollo de políticas de envejeci- der y que involucren a las personas mayores.
ticipación durante un periodo que comienza miento y vejez tuvo la creación en 2012 del
en 2009, año en el que dio comienzo la rela- Instituto Nacional del Adulto Mayor. Asimis- Presentación de un documento
ción entre la Red Nacional de Adultos Mayo- mo, el ministro hizo mención a las compe- elaborado por Redam
res, (Redam), con el Mides, relación fortalecida tencias recientemente asumidas por el Mi-
con la creación en 2012 de Inmayores. Según des en relación al control de las residencias Al cierre del Encuentro, la Red Nacional de
comentó García, se trata de un encuentro es- para personas adultas mayores. Adultos Mayores (Redam) presentó un do-
pecial por celebrarse en un periodo de transi- cumento en el que se marcan la líneas de
ción en el que se hace preciso revisar el víncu- Desarrollo del Encuentro trabajo para el próximo periodo de gobier-
lo creado entre el Estado y la sociedad civil, no, así como el libro Envejecer, participar,
con el fin de garantizar en el futuro la conti- El Encuentro se inició con una sesión cen- ejercer derechos. Experiencias de articula-
nuidad de los lazos establecidos. trada en resaltar el valor de la participación ción Redam-Inmayores.
de los adultos mayores a nivel local, hacien-
Encuentro con las autoridades do especial hincapié en la importancia de La evolución de los trabajos en
del Mides volver a las redes de base y compartir entre voz de una representante
los compañeros las experiencias y dificulta-
El evento facilitó un encuentro con las auto- des surgidas para desarrollar los planes de El primer encuentro se celebró en Tacua-
ridades del Mides en el que los participantes trabajo establecidos. rembó. Desde entonces, Marta Ríos acu-
pudieron debatir sobre las políticas dirigidas de, en representación de la organización
La visión social negativa del envejecimiento Uni3, la Universidad para las Personas
y de la vejez fue objeto de intensos debates Adultas Mayores, a todos los encuentros
por su constante aparición en muy distintos porque “aprendemos, llevamos cosas
escenarios, sean cuales sean los asuntos que nuevas, nos vinculamos con otros depar-
en ellos se trate. También se debatieron tamentos cosa que de otra forma sería
otras temáticas como la situación de los es- imposible... Yo me voy encantada”.
tablecimientos de larga estadía o la sexuali-
dad de las personas adultas mayores. Dice Ríos que ha evolucionado la forma de
trabajar y las temáticas tratadas a lo largo
En cuanto a la participación, Sara García ex- de las seis convocatorias de estos seis años,
plicó que, si se parte de una representación pero que siempre le ha resultado producti-
social que construye a las personas mayores vo asistir y participar: “hemos tenido logros
como sujetos pasivos o enfermos, es compli- y otras cosas se han quedado por el camino
cado concebirlos de otra forma para otros pero siempre el resultado es positivo”.