Page 12 - enlace28
P. 12
P r o y ec t o s R i i c o t ec

12 tora de Servicios Residenciales para el Ma- tos temas y se recomendó de manera espe-
yor, respectivamente, de la entidad españo- cial la consulta de la página web del Im-
“La primera fase del la sin ánimo de lucro Asispa, cuyo serso: www.imserso.es
desplazamiento y estancia ha sido financia-
proyecto fue una pasantía do por el Imserso. El proyecto de capacitación y la
que varios técnicos del cooperación técnica de Riicotec
Instituto Nacional del Los objetivos de la capacitación, cuyo re-
Adulto Mayor realizaron sultado ha sido calificado por expertos y Riicotec, cuya Secretaría Ejecutiva ostenta
en Buenos Aires con la alumnos como exitoso, han sido, principal- el Imserso, ha colaborado en las dos fases
Dirección Nacional de mente, los de informar sobre el modelo de de este proceso de capacitación. En la pri-
Adultos Mayores de trabajo español en la implementación de mera fase, se ha realizado una pasantía de
atención a las personas mayores en situa- intercambio en la que varias personas del
”Argentina ción de dependencia, en servicios socio- equipo técnico de la Dirección de División
sanitarios de larga estadía y en la organi- de Regulación y Políticas de Cuidado de In-
Sabina Camacho (Asispa) fue una de las zación, gestión, autorización, acreditación mayores han asistido a un intercambio de
expositoras. y mejora de la calidad de dichos servicios; trabajo en Argentina con la Dirección Na-
capacitar acerca de su regulación y fiscali- cional de Adultos Mayores, Dinapam, sobre
zación; intercambiar conocimientos y ex- sus prácticas en puesta en funcionamiento
periencias sobre las políticas de cuidado de servicios de larga estadía.
de larga estancia con un enfoque socio-
sanitario, y generar nuevos conocimientos La segunda fase ha sido la capacitación de
sobre las acciones y antecedentes de tra- Montevideo realizada por expertos de Es-
bajo que países como España han desa- paña, con amplia experiencia en implemen-
rrollado en la puesta en práctica de servi- tación de atención a la dependencia en
cios de larga estadía. servicios socio-sanitarios de larga estadía.

A lo largo de cinco días de trabajo y me- Tal como se dijo en la clausura del curso,
diante conferencias seguidas de debate y tanto Inmayores como Imserso, se compro-
talleres prácticos, se trataron, principalmen- meten a seguir colaborando en este enri-
te, las siguientes temáticas: servicios socia- quecedor intercambio de conocimientos y
les para personas mayores, atención a la de experiencias en la atención a las perso-
dependencia en España, acreditación de los nas mayores en situación de dependencia.
servicios para mayores en el Sistema
de Atención a la Dependencia, cuidados de Uruguay viene realizando desde el año
larga duración, atención socio-sanitaria, 2010 un proceso de transformación pú-
atención a los mayores en centros residen- blica del marco de respuesta estatal de
ciales, diurnos y en el propio domicilio, or- atención y gestión de la dependencia y
ganización y gestión de centros residencia- políticas de cuidado.
les o de larga estadía, regulación y
acreditación de los centros y servicios y de- Su actual Ley de Rendición de Cuen-
rechos y deberes de los usuarios, infraes- tas 2014 plantea en el Artículo 265 un
tructuras y ambiente residencial, protocolos cambio de las competencias de regula-
generales de atención en residencias y cali- ción y rectoría de los servicios de larga
dad y planes de mejora de los servicios resi- estadía y atención a la dependencia de
denciales y de larga estadía. las personas mayores, desde el Ministerio
de Salud Pública al Ministerio de Desa-
Durante la capacitación se hizo mención a rrollo Social, a través del Instituto Nacio-
múltiples documentos relacionados con es- nal de las Personas Mayores.
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17