Page 13 - enlace28
P. 13
P r o y ec t o s R i i c o t ec

13

Jesús Norberto Fernández (Imserso), en un momento de su intervención. Elena Sampedro, responsable de Residencias
de Asispa.

Concretamente, el Ministerio de Desarrollo La definición de la situación de dependen- que vive en este tipo de vivienda, se pre-
Social asume las competencias de regula- cia como nueva necesidad social requiere senta como una cifra nada despreciable; en
ción, habilitación y fiscalización de los esta- diferenciar qué modelos de cuidados son total viven unas 13.817 personas.
blecimientos que ofrezcan en forma perma- necesarios, sus características, su concre-
nente o transitoria servicios de cuidados a ción en programas de intervención, las rela- Dado que a partir de 2014 Inmayores debe-
adultos mayores con dependencia o auto- ciones de complementariedad, sustitución y rá tener el rol de rectoría y regulación de los
válidos, que la Ley Nº 17.066, de 24 de posibilidades de integración con el sistema servicios de larga estadía a nivel nacional
diciembre de 1998 y sus normas regla- sanitario, los servicios sociales y los cuida- para Uruguay, sus autoridades han consi-
mentarias atribuían al Ministerio de Salud dos informales. derado prioritario este proyecto para forta-
Pública. Se exceptúan aquellas competen- lecer y propiciar capacidades institucionales
cias y rectoría en materia de salud sobre los La limitada oferta que históricamente vi- y técnicas que permitan asumir la nueva
referidos establecimientos. vió Uruguay en distintos servicios de cui- competencia desde una perspectiva inte-
dados y la sobrecarga de las familias gral y con un enfoque en modelos socio-
Por otro lado, el Gobierno de Uruguay aca- (principalmente las mujeres) impacta so- sanitario de gestión.
ba de reglamentar una norma que garanti- bre la demanda de dispositivos de aten-
za estándares de atención de calidad, así ción de larga estadía. En este sentido es *
como prestaciones sanitarias integrales. sustancial trabajar hacia el diseño de un
ENLACE EN RED 28 modelo de servicios que permita definir
El marco de transformación regulatorio los estándares de las distintas respuestas
que se establece parte de la base de nue- de atención a la dependencia de la pobla-
vos acuerdos políticos e institucionales, ción mayor, priorizando en esta primera
que permiten transitar hacia un cambio de etapa los servicios de larga estadía.
modelo nacional para la gestión de políti-
cas de atención a la dependencia en Uru- Según los datos para Uruguay del Censo
guay. El cambio institucional sostiene un 2011, la población adulta mayor que reside
cambio de enfoque, planteado por la difi- en servicios de larga estancia en todo el
cultad que un modelo exclusivamente sa- país asciende a un total de 844 residencias;
nitario ha tenido en más de quince años son algo menos de la mitad, unas 396, las
de gestión en responder de forma integral radicadas en Montevideo y unas 448 en el
a la demanda de cuidados de larga estadía interior del país. Si se consideran los totales,
en las personas mayores. la cantidad de personas de 65 años y más
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18