Page 7 -
P. 7
riicotEc

blicos, Universidades y y organizaciones 7
no gubernamentales de Argentina.

El Congreso contó asimismo con la pre-
sencia de organizaciones internacionales:
OISS, OPS, CELADE-CEPAL....

Y por último, hay que destacar, la impor-
tante participación de ponentes españo-
les en representación de las Universida-
des de Cantabria, Valencia, Valladolid,
Barcelona y del propio Imserso.

Desarrollo de la reunión y
temáticas

Un grupo de participantes en el Congreso inscribiéndose en las diferentes comisiones de trabajo. El Congreso se estructuró a través de
unas 20 mesas redondas y más de 30 ta-
Buenos Aires, ha organizado de nuevo el • A rticular la formación académico-pro- lleres o seminarios satélites en la espa-
II Congreso Latinoamericano de Ge- fesional de los participantes latinoa- ciosa Facultad de Economía de Buenos
rontología Comunitaria. Además ha mericanos con los procesos comunita- Aires (ver cuadro adjunto con los temas
contado con el apoyo, entre otras organi- rios en los que estén insertos. abordados).
zaciones, de RIICOTEC y del Imserso.
• B rindar conocimientos gerontológicos Conclusiones
La coordinación de los trabajos fue reali- innovadores.
zada por la Dirección Nacional de Políti- Este importante Congreso ha posibilitado
cas para Adultos Mayores de Argentina • G enerar un espacio de reflexión conti- espacios de intercambio de conocimiento
(DiNaPAM) y el Departamento de Geron- nua y de intercambio sobre la cuestión en el ámbito gerontológico con sentido
tología Comunitaria de la Universidad de del envejecimiento y la vejez en el ám- local, entre los académicos, profesiona-
Buenos Aires. bito comunitario e institucional. les, políticos, técnicos y adultos mayores
que intervienen en prácticas sociocomu-
Objetivos Asistentes nitarias y promueven políticas sociales.

Los dos objetivos básicos eran crear un Asistieron unos 2.000 profesionales y Como conclusión general hubo un gran
espacio donde los distintos países pudie- funcionarios gubernamentales (naciona- consenso en considerar que las políticas
ran encontrarse para intercambiar estra- les, provinciales y municipales) de Argen- públicas significan una carta de compro-
tegias, acciones, políticas y programas, tina vinculados a la población mayor, miso asignada por los gobiernos que ex-
con el fin de enriquecer a toda la región y además de un importante grupo de estu- presan las responsabilidades con unos de
por otro lado, capacitar profesionales y diantes de gerontología. Además, unos los segmentos más vulnerables de nues-
técnicos de Latinoamérica en la temática 100 ponentes de Latinoamérica y en tor- tras sociedades.
de la gerontología comunitaria. no a 100 representantes de la sociedad
civil, y de las organizaciones de mayores. Como colofón del Congreso se anunció el
Como objetivos concretos para la mayo- compromiso del Ministerio y de Dinapán
ría de los asistentes, se planteaba: Estuvieron representados Uruguay, Brasil, para organizar en próximos años un ter-
Chile, Costa Rica, México, Perú, Paraguay cer Congreso.
y, con presencia masiva, organismos pú-
enlace en red 26
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12