Page 5 -
P. 5
riicotEc
Antecedentes En base a todo ello, Argentina organizó 5
en el 2011 el I Congreso Latinoamerica-
Ya en 1982, la I Asamblea Mundial sobre no de Gerontología Comunitaria con un “Los dos objetivos básicos
el Envejecimiento adoptó el “Plan de Ac- gran éxito, por la importante asistencia y eran crear un espacio
ción Internacional de Viena sobre el En- los temas abordados. donde los distintos países
vejecimiento”, que trataba la temática pudieran encontrarse para
de los Derechos humanos de los mayo- El organizador
res. intercambiar estrategias,
Argentina es uno de los países mas enve- acciones, políticas y
En 1991, la Asamblea General adoptó los jecidos de Latinoamérica mostrando sig-
Principios de las Naciones Unidas en favor nos de su envejecimiento desde 1970. En programas, con el fin de
de las Personas, divididos en cinco aparta- la actualidad, según cifras aportadas por enriquecer a toda la región
dos: Independencia, Participación, Cuida- el INDEC (2001), presenta un 13,4% de y por otro lado, capacitar
dos, Autorrealización y Dignidad. personas mayores de 60 años (4.871.957),
representando las mujeres casi el 60%. profesionales y técnicos
Otro hito clave fue la Estrategia regional de Latinoamérica en la
de implementación para América Latina y En este contexto envejeciente, la re- temática de la gerontología
el Caribe del Plan de Acción Internacional flexión, investigación y difusión sobre la
de Madrid sobre el Envejecimiento, acor- temática de los derechos de las personas ”comunitaria
dado en la II Asamblea Mundial sobre En- mayores es un objetivo impostergable en
vejecimiento (2002). Desarrolla a partir de este país.
sus tres líneas de acción prioritarias: a)
Seguridad económica; b) Salud y envejeci- El Ministerio de Desarrollo Social de la
miento y c) Entornos propicios y favora- Nación, a través de la Secretaría Nacional
bles, la problemática de los derechos de de Niñez, Adolescencia y Familia, y su Di-
las personas mayores. rección Nacional de Políticas para Adul-
tos Mayores, conjuntamente con la Facul-
tad de Psicología de la Universidad de
enlace en red 26 Aspecto general del plenario.
Antecedentes En base a todo ello, Argentina organizó 5
en el 2011 el I Congreso Latinoamerica-
Ya en 1982, la I Asamblea Mundial sobre no de Gerontología Comunitaria con un “Los dos objetivos básicos
el Envejecimiento adoptó el “Plan de Ac- gran éxito, por la importante asistencia y eran crear un espacio
ción Internacional de Viena sobre el En- los temas abordados. donde los distintos países
vejecimiento”, que trataba la temática pudieran encontrarse para
de los Derechos humanos de los mayo- El organizador
res. intercambiar estrategias,
Argentina es uno de los países mas enve- acciones, políticas y
En 1991, la Asamblea General adoptó los jecidos de Latinoamérica mostrando sig-
Principios de las Naciones Unidas en favor nos de su envejecimiento desde 1970. En programas, con el fin de
de las Personas, divididos en cinco aparta- la actualidad, según cifras aportadas por enriquecer a toda la región
dos: Independencia, Participación, Cuida- el INDEC (2001), presenta un 13,4% de y por otro lado, capacitar
dos, Autorrealización y Dignidad. personas mayores de 60 años (4.871.957),
representando las mujeres casi el 60%. profesionales y técnicos
Otro hito clave fue la Estrategia regional de Latinoamérica en la
de implementación para América Latina y En este contexto envejeciente, la re- temática de la gerontología
el Caribe del Plan de Acción Internacional flexión, investigación y difusión sobre la
de Madrid sobre el Envejecimiento, acor- temática de los derechos de las personas ”comunitaria
dado en la II Asamblea Mundial sobre En- mayores es un objetivo impostergable en
vejecimiento (2002). Desarrolla a partir de este país.
sus tres líneas de acción prioritarias: a)
Seguridad económica; b) Salud y envejeci- El Ministerio de Desarrollo Social de la
miento y c) Entornos propicios y favora- Nación, a través de la Secretaría Nacional
bles, la problemática de los derechos de de Niñez, Adolescencia y Familia, y su Di-
las personas mayores. rección Nacional de Políticas para Adul-
tos Mayores, conjuntamente con la Facul-
tad de Psicología de la Universidad de
enlace en red 26 Aspecto general del plenario.