Page 4 -
P. 4
riicotEc
4 Celebrado en Buenos aires (argentina)
ii Congreso Latinoamericano
de Gerontología Comunitaria
El envejecimiento de la población y el crecimiento del número de personas mayores (y de la proporción que su-
ponen sobre el total de la población) tienen y tendrán aún más en el futuro un importante efecto sobre nuestras
sociedades, en todos los órdenes, económico, social, familiar y político. Ante esta situación y con el objetivo de
mejorar la protección de los Adultos Mayores en la región, se celebró durante los días 15 y 16 de noviembre en
Buenos Aires (Argentina) el 2º Congreso Latinoamericano de Gerontología Comunitaria.
Texto | Jesús Norberto Fernández Muñoz [Consejero Técnico del Imserso]
El contexto
El envejecimiento demográfico es hoy
una evidencia a nivel mundial y tiene
también su reflejo en la comunidad ibe-
roamericana, en la que ya en la actuali-
dad en torno a 50 millones de personas
tienen 65 o más años, lo que representa
cerca de un 8% de la población, con una
clara tendencia a aumentar situándose
las previsiones alrededor del 20% de la
población total hacia el 2050.
Esta tendencia se da igualmente en Mesa del Congreso, en el centro Mónica Roqué, Directora Nacional de Políticas para Adultos Mayores
cuanto a la prolongación de la vida hacia de Argentina.
edades más altas, de manera que se cal-
cula que más de 11 millones de personas seamos capaces de afrontar este reto ciodemográficos, epidemiológicos, eco-
superan hoy los 80 años y unos 5 millo- dependerán cuestiones tan esenciales nómicos y de valores. Estos cambios afec-
nes los 85 años. como los niveles de cohesión social, la tan también a los centros y servicios que
capacidad de generación de crecimien- atienden a las personas mayores, porque
En ese contexto, la situación de las per- to y desarrollo o la solidaridad interge- generan nuevas necesidades y demandas
sonas de edad y la garantía de unas neracional. de atención: mayores con pluripatologías
condiciones de vida dignas para este de carácter crónico, personas en situa-
importante sector se configura como Es importante tener en cuenta que ac- ción de dependencia, personas afectadas
una de las necesidades de primer or- tualmente la ciudadanía está en proceso por procesos de demencia y otros proble-
den. Esta garantía de vida digna supo- de cambio y transformación: cambios so- mas de salud mental, etc.
ne, por tanto, un importante reto que
nuestras sociedades tienen necesaria-
mente que afrontar y que, sin duda,
tendrá también gran influencia en su
propia conformación, ya que de cómo
4 Celebrado en Buenos aires (argentina)
ii Congreso Latinoamericano
de Gerontología Comunitaria
El envejecimiento de la población y el crecimiento del número de personas mayores (y de la proporción que su-
ponen sobre el total de la población) tienen y tendrán aún más en el futuro un importante efecto sobre nuestras
sociedades, en todos los órdenes, económico, social, familiar y político. Ante esta situación y con el objetivo de
mejorar la protección de los Adultos Mayores en la región, se celebró durante los días 15 y 16 de noviembre en
Buenos Aires (Argentina) el 2º Congreso Latinoamericano de Gerontología Comunitaria.
Texto | Jesús Norberto Fernández Muñoz [Consejero Técnico del Imserso]
El contexto
El envejecimiento demográfico es hoy
una evidencia a nivel mundial y tiene
también su reflejo en la comunidad ibe-
roamericana, en la que ya en la actuali-
dad en torno a 50 millones de personas
tienen 65 o más años, lo que representa
cerca de un 8% de la población, con una
clara tendencia a aumentar situándose
las previsiones alrededor del 20% de la
población total hacia el 2050.
Esta tendencia se da igualmente en Mesa del Congreso, en el centro Mónica Roqué, Directora Nacional de Políticas para Adultos Mayores
cuanto a la prolongación de la vida hacia de Argentina.
edades más altas, de manera que se cal-
cula que más de 11 millones de personas seamos capaces de afrontar este reto ciodemográficos, epidemiológicos, eco-
superan hoy los 80 años y unos 5 millo- dependerán cuestiones tan esenciales nómicos y de valores. Estos cambios afec-
nes los 85 años. como los niveles de cohesión social, la tan también a los centros y servicios que
capacidad de generación de crecimien- atienden a las personas mayores, porque
En ese contexto, la situación de las per- to y desarrollo o la solidaridad interge- generan nuevas necesidades y demandas
sonas de edad y la garantía de unas neracional. de atención: mayores con pluripatologías
condiciones de vida dignas para este de carácter crónico, personas en situa-
importante sector se configura como Es importante tener en cuenta que ac- ción de dependencia, personas afectadas
una de las necesidades de primer or- tualmente la ciudadanía está en proceso por procesos de demencia y otros proble-
den. Esta garantía de vida digna supo- de cambio y transformación: cambios so- mas de salud mental, etc.
ne, por tanto, un importante reto que
nuestras sociedades tienen necesaria-
mente que afrontar y que, sin duda,
tendrá también gran influencia en su
propia conformación, ya que de cómo