Page 28 -
P. 28
Re l a t o s d e v i d a
El 13 de noviembre de 2012 se celebró la ceremonia de entrega de premios del
Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional en la
que, entre otros, se entregaron los premios del Concurso de Relatos de Vida.
Tras una fase de preselección en cada país, los ganadores fueron designados por un jurado compuesto por representantes de las
instituciones europeas y de los principales socios del Año 2012.
28 “Cayetana”, creado por Mar Marazuela, es el Relato de Vida finalista en la fase de España.
¿Qué es un Relato de Vida?
Un Relato de Vida es la historia de una persona mayor que no deja de contribuir a la sociedad a pesar de estar envejeciendo.
Puede ser el abuelo más entrañable del mundo o alguien que haya empezado su propio negocio. Puede ser una persona que haga
cosas extraordinarias en el trabajo, que defienda una causa en la que cree, o que dedique su tiempo a ayudar a los demás. Quizás
sea alguien que haya vivido en lugares fascinantes o haya presenciado acontecimientos interesantes.
El relato de vida se crea usando fotos y anécdotas de esa persona. Puede ser mediante una entrevista o escribiendo el relato con
ella; incluyendo fotos de las actividades que realiza o de cosas interesantes que haya hecho a lo largo de su vida.
Cualquier persona que pueda considerarse un ejemplo de envejecimiento activo es candidata ideal para un relato de vida... Un
abuelo, un amigo mayor, un pariente o vecino o cualquier persona mayor que haya hecho o esté haciendo algo interesante que
merece la pena compartir con los demás.
Cayetana
Actualmente Cayetana tiene 79 años, es viuda y vive sola e independiente, su lema es que hay que saber hacer
de todo y lo sigue haciendo, cocina, cose, hace gimnasia, colabora en asuntos sociales, pero su especialidad es
el reciclaje, todo tiene una segunda vida para ella. Nadie le enseñó lo que es la ecología, pero es un ejemplo de
ecologismo y también de generosidad.
Relato de Vida creado por | Mar Marazuela
1
Sonríe que estás muy guapa
Es una de sus últimas fotos, no le gusta mucho hacerse fotos pero esta
la hizo encantada para este proyecto
La protagonista de esta historia es mi madre, se llama Cayetana, un
nombre poco común que heredó de su familia y que ha dejado también
en herencia a una de sus nietas.
Nació en 1933 en Fuente de Cantos, un pueblo extremeño de España, es
la única chica de una familia de cuatro hermanos; solo con tres años le
tocó vivir la guerra civil española y la dura posguerra. Su padre murió en
esta época y su madre, mi abuela, quedó viuda con cuatro hijos. Se pa-
saba hambre y faltaba de todo, por esa razón fue muy poco al colegio ya
que tuvo que ponerse a trabajar con solo 10 años.
Cuando fue un poco mayor emigró a Madrid, allí había más trabajo y
más posibilidades, trabajó de niñera, en una tintorería, cuidó de mi
abuela y se casó con mi padre en el año 1963.
El 13 de noviembre de 2012 se celebró la ceremonia de entrega de premios del
Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional en la
que, entre otros, se entregaron los premios del Concurso de Relatos de Vida.
Tras una fase de preselección en cada país, los ganadores fueron designados por un jurado compuesto por representantes de las
instituciones europeas y de los principales socios del Año 2012.
28 “Cayetana”, creado por Mar Marazuela, es el Relato de Vida finalista en la fase de España.
¿Qué es un Relato de Vida?
Un Relato de Vida es la historia de una persona mayor que no deja de contribuir a la sociedad a pesar de estar envejeciendo.
Puede ser el abuelo más entrañable del mundo o alguien que haya empezado su propio negocio. Puede ser una persona que haga
cosas extraordinarias en el trabajo, que defienda una causa en la que cree, o que dedique su tiempo a ayudar a los demás. Quizás
sea alguien que haya vivido en lugares fascinantes o haya presenciado acontecimientos interesantes.
El relato de vida se crea usando fotos y anécdotas de esa persona. Puede ser mediante una entrevista o escribiendo el relato con
ella; incluyendo fotos de las actividades que realiza o de cosas interesantes que haya hecho a lo largo de su vida.
Cualquier persona que pueda considerarse un ejemplo de envejecimiento activo es candidata ideal para un relato de vida... Un
abuelo, un amigo mayor, un pariente o vecino o cualquier persona mayor que haya hecho o esté haciendo algo interesante que
merece la pena compartir con los demás.
Cayetana
Actualmente Cayetana tiene 79 años, es viuda y vive sola e independiente, su lema es que hay que saber hacer
de todo y lo sigue haciendo, cocina, cose, hace gimnasia, colabora en asuntos sociales, pero su especialidad es
el reciclaje, todo tiene una segunda vida para ella. Nadie le enseñó lo que es la ecología, pero es un ejemplo de
ecologismo y también de generosidad.
Relato de Vida creado por | Mar Marazuela
1
Sonríe que estás muy guapa
Es una de sus últimas fotos, no le gusta mucho hacerse fotos pero esta
la hizo encantada para este proyecto
La protagonista de esta historia es mi madre, se llama Cayetana, un
nombre poco común que heredó de su familia y que ha dejado también
en herencia a una de sus nietas.
Nació en 1933 en Fuente de Cantos, un pueblo extremeño de España, es
la única chica de una familia de cuatro hermanos; solo con tres años le
tocó vivir la guerra civil española y la dura posguerra. Su padre murió en
esta época y su madre, mi abuela, quedó viuda con cuatro hijos. Se pa-
saba hambre y faltaba de todo, por esa razón fue muy poco al colegio ya
que tuvo que ponerse a trabajar con solo 10 años.
Cuando fue un poco mayor emigró a Madrid, allí había más trabajo y
más posibilidades, trabajó de niñera, en una tintorería, cuidó de mi
abuela y se casó con mi padre en el año 1963.