Page 27 -
P. 27
Envejecimiento activo

desarrollo y mejora de competencias o si años que participaron en el Aula Senior de 27
estos programas proporcionan oportunida- la Universidad de Murcia durante los cur-
des para adquirir o actualizar competen- sos académicos 2010-2011 y 2011-2012 “Con esta investigación
cias básicas, en particular sobre: tecnolo- que en este caso representan el total de la
gías de la información, cultura tecnológica población. Con esta investigación aposta- apostamos por un modelo
u otras competencias como el desarrollo mos por un modelo de formación que re- de formación que reconozca
personal en capacidades y valores de las conozca la importancia de los programas
personas mayores desde la perspectiva de universitarios para personas mayores y así la importancia de los
la formación a lo largo de toda la vida o a garantizar el establecimiento de mecanis- programas universitarios
la mejora de un estilo de vida más compe- mos específicos de calidad dentro de los
tente, activo y/o saludable, de sus compe- planes generales de actuación y calidad de para personas mayores
tencias sociales, promoción de su autono- las universidades. y así garantizar el
mía, etc. establecimiento de

Por otra parte, el bloque referido al uso Bibliografía mecanismos específicos
TICs, explora si la participación en estos de calidad dentro de
programas permite y favorece la adapta- Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento los planes generales de
ción de los mayores a las TIC en la socie- (2002): Plan Nacional sobre el enveje- actuación y calidad de las
dad del conocimiento; si les gustaría am- cimiento. Madrid.
pliar el formato de formación on line o ”universidades
semipresencial, etc.). El bloque referido a Comisión Europea (2011): Conferencia Fi-
ENLACE EN RED 22 nuevas necesidades y demandas de for- nal celebrada en Budapest, del 7 al 9
mación trata de analizar sus demandas de marzo “It’s always a good time to
en otras materias, sus preferencias rela- learn”. Final Conference on the Adult
cionadas con los formatos para la forma- Learning Action. En http://adultlear-
ción, etc. Finalmente, se incluye un apar- ning-budapest2011.teamwork.fr/.
tado abierto que incluye otros aspectos y
observaciones: proyección social del pro- Consejo de Universidades (2010): La Forma-
grama y en qué medida contribuye al ac- ción permanente y las universidades
ceso a otros estudios universitarios, al españolas. Madrid, Consejo de Univer-
intercambio, o al establecimiento de rela- sidades.
ciones intergeneracionales.
García Araneda, N. R. (2007): La educación
La validez y confiabilidad de estos instru- con personas mayores en una sociedad
mentos de recolección de datos está de- que envejece. En Horizontes Educacio-
terminada por los criterios de validez no- nales, Vol. 12, Nº 2: 51-62.
minal “el cuestionario mide lo que supone
medir” y por la opinión de expertos. Final- Lemieux, A. (1997) Los programas universi-
mente, los datos obtenidos serán analiza- tarios para mayores. Madrid, Ministerio
dos utilizando el programa estadístico de Trabajo y Asuntos Sociales.
SPSS 10 y se presentarán los datos en ta-
blas simples y de asociación con números Montoro, J.; Pinazo, S. y Tortosa, M. A.
absolutos y porcentajes. (2007): Motivaciones y Expectativas de
los estudiantes mayores de 55 años en
Sujetos los programas universitarios, en Revista
Española de Geriatría gerontológica 42
Los datos del estudio provienen de una (3), 158-166.
muestra de 100 alumnos mayores de 55
Requejo Osorio, A. (2009): La educación
de “personas mayores” en el contexto
europeo, Vol. 3, marzo, en www.usal.
es/efora.
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32