Page 29 - enlace17
P. 29
U r u g u ay

Al dar la bienvenida, el anfitrión, decano 29

de psicología Luis Leopold, argumentó

que la innovación a la que está abocada

la Universidad no es sólo tecnológica, sino

que también está lanzada a la innovación

en las relaciones sociales. Planteó la ne-
cesidad de promover “nuevas formas de
vincularse generacional e intergeneracio-
nalmente, más solidarias”. Informó asi-
mismo, que la Segunda Reforma Univer-
sitaria plantea que “la enseñanza es una
actividad para toda la vida y para todos los
ciudadanos, objetivo difícil, pero impres-
cindible, para lograr la pública felicidad de
la que hablaba José Artigas”.

lítica pública para las personas de edad. El director nacional de política social, que cuando todo el mundo caía en re-
Estamos potenciando lo que ya existe cesión, evitaba esa recesión. Pero eso no
y funciona muy bien. Y tratando de dar Andrés Scagliola, destacó la importan- basta, también tenemos que innovar en
una respuesta a aquellos espacios que las formas de construir entre todas, en-
no están siendo atendidos y que se están cia de la participación ciudadana en la tre todos, políticas sociales de bienestar.
detectando a partir del trabajo con los construcción de políticas públicas. “Te- Eso también es un país de primera. Para
actores comprometidos en el territorio”, nemos un objetivo para este período que la construcción de ese país no basta sólo
es la construcción de ese país de primera generar bienestar. Tenemos que generar
destacó. que comprometiéramos con la ciuda- una democracia de mejor calidad y la úni-
danía tiempo atrás. Que tiene que ver ca forma de generarla que se nos ocurre
con generar riqueza, y ¡vaya si Uruguay es con participación”.
hoy produce riqueza! Permanentemente
estamos viendo cómo las metas de cre-
cimiento se van superando, en un país

enlace en red 17 Scagliola señaló asimismo que “tenemos
necesidad de transformar las represen-
taciones negativas instaladas en nuestra
sociedad, que asocian vejez a pasividad.
A lo que ya no puede hacer un esfuerzo
productivo. Estamos convencidos absolu-
tamente de que esto no es así y estamos
empeñados en cambiar esa representa-
ción”. Enfatizó que “no se convocó a las
organizaciones para legitimar una plani-
ficación preestablecida sino para partici-
par e incidir con propuestas, para aportar
y criticar. Porque son los adultos mayores
quienes están marcando este camino”.
Debemos estimular una “participación
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34