Page 24 - boletin29
P. 24

Sin embargo, limitar la competencia digital al conjunto de destrezas y habilidades de
        carácter  técnico,  no  es  suficiente,  debemos  seguir  avanzando  hacia  la  combinación
        de comportamientos, conocimientos  especializados  y técnicos,  hábitos de trabajo,
        disposiciones y pensamiento crítico, que promueva una ciudadanía más participativa,
        más visible, activa y comprometida con los retos del siglo XXI. Por tanto, el auténtico
        desafío no se relaciona sólo con la adquisición de una caja repleta de herramientas
        tecnológicas, sino con poner en valor la competencia digital para mejorar el resto de
        competencias de nuestro alumnado y prepararlos para que sean activos, creativos, y
        participantes éticos de nuestra sociedad global en Red. Justamente, de este desafío,
        hablaremos en nuestra próxima entrada de la Sección Conecta 2.0 del Boletín del
        SOCP-Crmfsf.





        DOCUMENTACIóN CONSULTADA


          •  Andalucía  Compromiso  Digital.  Guía de recursos  TIC  para personas con
              movilidad reducida [Fecha de consulta: 11/02/18]


          •  Andalucía  Digital.  Aplicaciones  de apoyo  para personas con discapacidad
              [Fecha de consulta: 11/02/18]

          •  Area, M. (2012). La alfabetización en la sociedad digital. En Area, M., Gutiérrez,
              A. & Vidal, F. (Ed.), Alfabetización digital y competencias informacionales. Fundación
              Telefónica. [Fecha de consulta: 03/02/18]

          •  European Comission (2017). Evaluar la competencia Digital del Profesorado.
              Propuesta  para  un  Marco  Europeo  para  la  competencia  digital del  profesorado
              (DigCompEdu). [Fecha de consulta: 03/02/18]

          •  Ferrés,  J., &  Piscitelli,  A.  (2012).  La competencia mediática: propuesta
              articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar, nº 38, v. XIX (75-82). ).
              [Fecha de consulta: 10/02/18]

          •  González Rivallo, R. y Gutiérrez Martín, A. (2017). Competencias Mediática y
              Digital del profesorado e integración curricular de las tecnologías digitales.
              Revista Fuentes, 19(2), 5767.

          •  Informe Tecnología  y  Discapacidad  de la  Fundación  Adecco y  Keysight
              Technologies Spain,  [Fecha  de  consulta  09/02/2018]  http://www.
              fundacionadecco.es. Informe Tecnología y Discapacidad de la Fundación
              Adecco (2016)


          •  INTEF (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente 2017. Madrid:
              MECD. [Fecha de consulta 09/02/2018]

          •  Manuela Ruiz (2015) Las cinco áreas de la competencia digital del modelo
              #DIGCOMP [Fecha de consulta 09/02/2018]





                                                                                       Manuela Ruiz Romero

                                                               Pedagoga del SOCP. CRMF, San Fernando



         BOLETÍN SOCP                                      24                                         Conecta2.0
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29