Page 38 - boletin16
P. 38

Dejando Huella


                             Vicente Ferrer
                             Vicente Ferrer



              espués de ser llamado para la guerra a  rativas para la excavación de pozos, canaliza-
          D   Filas Republicanas, a la Quinta del Bibe-  ciones para el abastecimiento de agua, bancos
         D rón, abandonó sus estudios de Derecho e   de semillas, pequeñas parcelas de regadio, etc.
         ingresó en la orden, porque su cometido era re-  Al mismo tiempo, Vicente "el father", como
         alizar su formación espiritual.             todos le llamaban, trabajó en la construcción de
                                                     servicios comunitarios y, gracias a la cesión de
         Ayudar a los demás es lo que Vicente Ferrer
                                                     unas tierras, levantó dos escuelas, un hospital y
         siempre llevó a cabo, tuvo grandes ideales y
         luchó por un mundo mejor, su vocación era esa,  dos residencias de alumnos, que eran ya casi un
         por ello en el año 1952 desde su tierra natal,  millar.
         Barcelona (España), viajó como misionero je-   “...Entre la muchedumbre me sentí
         suita a Munbai (Bombay), "Desde que nací,    como en casa, como si hubiese vivido
         desde pequeño. Este sentimiento creció con-
         migo. Recuerdo mis andanzas por los barrios     allí siempre. Era hora de actuar.”
         pobres de Barcelona, introduciendo la semilla
         del bien y la reflexión a los más marginados.
         Nació el 9 de Abril de 1920.                Lamentablemente, en el año 1968, su labor ge-
                                                     nera suspicacias entre los sectores dirigentes,
         Para cumplir su primera misión en Manmad, de-  que ven en él una amenaza a sus intereses y
         cidió salir a conocer a las gentes, saber de sus  consiguen una orden para expulsarle del país.
         necesidades y ganarse su confianza, tratando  Ante este hecho, más de 30.000 campesinos,
         de dar solución al sufrimiento de los más po-  secundados por intelectuales, políticos y líderes
         bres. "Me parecía todo muy natural, eran tal
         cual eran, era el mundo tal es. Entre la muche-  religiosos, se movilizan en una marcha de 250
         dumbre me sentí como en casa, como si hubiese  km para protestar por la orden de expulsión. El
         vivido allí siempre. Era hora de actuar”.   coordinador de este comité de defensa era
                                                     Madu Metha, uno de los más activos e influyen-
         Puso en marcha entre los campesinos un singu-  tes líderes sociales de Mumbai. Ferrer dijo, "La
         lar sistema de trabajo, consistía en una pequeña
                                                     virtud de la prudencia te pide que pongas plomo
         ayuda económica y el asesoramiento técnico ne-  en tu camino, y el espíritu del corazón te dice
         cesario para obtener agua para los cultivos. Si al  ‘Adelante’. Vale más que se pierda tu vida que la
         finalizar, los campesinos devolvían lo prestado  de otros".
         (sin intereses), se iba extendiendo un gran mo-
         vimiento de solidaridad "El milagro de dar" entre  En una entrevista con Vicente, la entonces pri-
         toda la comunidad.                          mera ministra Indira Gandhi reconoce su gran
         Desde sus comienzos, puso en práctica procedi-  labor, comprometiéndose a buscar una solución
         mientos tales como organizar pequeñas coope-  y enviando este telegrama: "El padre Vicente

          38                                                                     Boletín C.R.M.F.
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42