Page 36 - boletin16
P. 36

Solamente en el lanzamiento de ros per- Lucha o balón entre dos: el árbitro sola-
         sonales y desde la línea de 6,75 m. se per- mente lanzará el balón entre dos jugadores
         mite que las ruedas pequeñas toquen o       en el círculo central al inicio de cada perí-
         sobrepasen las líneas mencionadas, pero las  odo (1ª y 2ª parte) y prórrogas si las hu-
         ruedas grandes no pueden ni siquiera to-    biera. En el resto de ocasiones, cada vez que
         carlas.                                     se pita <<lucha>> sacará de banda un
         El equivalente a la regla de <<pasos>> se   equipo alternavamente.
         desarrolla en el baloncesto en silla de rue- Todas estas reglas son imprescindibles para
         das de la siguiente manera: cuando un ju-   adaptar el baloncesto en silla de ruedas a las
         gador está en posesión del balón sólo puede  normas de la FIBA, pero, en líneas generales
         dar dos impulsos a su silla, bien hacia de-  se juega en las mismas condiciones que el
         lante, bien hacia atrás, sin botar o pasar el  baloncesto convencional, pero con la difi-
         balón. Al dar el tercer impulso cometerá    cultad añadida de que los jugadores están
         dicha violación del reglamento.             sentados.


                                               UNDAMENTOS
                                              F FUNDAMENTOS
         • Conducción con el balón: Es cuando un jugador puede avanzar con el balón en cualquier direc-
         ción dentro de los límites siguientes:
           1. El número máximo de impulsos mientras sosene el balón no excederá de dos.
           2. Cualquier movimiento giratorio será considerado parte del regate y se limita a dos im-
                pulsos consecuvos sin hacer botar el balón.
           3. La  acción de frenar la silla con las manos sobre la rueda o el aro, sin que haya un movi-
                miento de avance o retroceso de las manos, no supone un impulso.
           4. Cualquier infracción de este arculo constuye una violación.
         • Pasar: Es un gesto técnico que consiste en enviar el balón a un compañero una vez dado dos mo-
         vimientos de avance o sin dar ninguno de estos.
         • Botar: Acción en la cual se impulsa el balón con una mano hacia el suelo y este vuelve de nuevo
         a la mano.
         • Desplazamiento sin balón: Se realiza desde la silla, impulsando ésta mediante la acción de los
         brazos y manos.
         • Lanzamiento o ro: Sostener el balón con una mano o con las dos y proyectarlo en el aire hacia
         la canasta.
         • Entrada a canasta: Se realiza con el balón en el regazo y una vez realizado los dos movimientos
         de avance.
         • Fintar o regatear: Un regate comienza cuando un jugador, habiendo obtenido control del balón
         impulsa su silla al empo que hace botar el balón, o alternavamente impulsa su silla y hace botar
         el balón. El balón debe reposar sobre su regazo, no entre sus rodillas, mientras impulsa su silla, y
         uno o dos impulsos deben ser seguidos de uno o más botes, o emplea alternavamente las dos
         secuencias expuestas anteriormente.
         •Palmear: Golpear el balón hacia canasta con una o ambas manos.


          36                                                                     Boletín C.R.M.F.
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41