Page 11 - boletin10
P. 11
duó en 1853. Le esperaba una carrera brillante en el hospital universitario, pero, sorprendente-
mente, fue médico superintendente en el Royal Earlswood Asylum para “idiotas” en Surrey, que
durante este período funcionaba de forma muy deficiente. Fue entonces cuando el Sr. Down obtu-
vo el doctorado en la Universidad de Londres.
En Earlswood actuó como psiquiatra, psicólogo, trabajador social, supervisor y administrador.
Una de las primeras medidas que tomó fue que enseñaran a los residentes a utilizar los cubier-
tos. También suprimió los castigos y estableció un plan para que los niños aprendieran a contro-
lar su comportamiento. Se despertaba a los que mojaban la cama durante la noche. Mejoró las
instalaciones y proporcionó una amplia gama de juegos y de entretenimientos a los niños. La asis-
tencia, además, fue profesionalizándose con personal competente.
El Sr. Down, tenía ante sí una gran margarita con numerosos pétalos que tenía que ir arrancan-
do, según las indagaciones que él mismo llevaba a cabo, hasta quedarse con los parámetros que
consideraba válidos. Recogió todo tipo de datos clínicos y de las autopsias de los que fallecían.
Fue de los primeros en utilizar la fotografía como forma de recopilar datos. Podemos considerar-
lo una persona capaz de convertir instantes de su apasionante vida en auténticos océanos de
esperanzas, para personas marginadas socialmente y de las que nos debemos sentir inmensamen-
te orgullosos, por su afán de superación y aportación constructiva cada vez mayor a nuestra socie-
dad.
En definitiva, el Sr. Down sentó unas bases más que sólidas para que científicos, décadas más
tarde, señalaran el tema como el de "trisomía del par 21" o síndrome de Down. Hoy se tiene como
un trastorno genético que implica una combinación de defectos congénitos, entre los que se inclu-
yen cierto grado de retardo mental, rasgos faciales característicos y, a menudo, defectos cardía-
cos, deficiencia visual y auditiva y otros problemas de salud. La gravedad de todos éstos varía en
gran medida entre los individuos afectados. Este síndrome es uno de los defectos genéticos con-
génitos más comunes y afectan aproximadamente a uno de cada 800 a 1000 niños.
John Landong Down, falleció en 1890 a consecuencia de una grave enfermedad, dejándonos
para siempre su importantísimo legado.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/John_Langdon_Haydon_Down
http://www.historiadelamedicina.org/down.html
http://www.whonamedit.com/doctor.cfm/335.html
http://www.cmdss.org/About/john.html
Antonio Morales Galeote, alumno del CRMF
Ilustración: Beatriz Vinardell González. Servicio de Capacitación Profesional
Boletín C.R.M.F. 11