Page 7 - boletin10
P. 7

Talom y el español Javier para que su recuerdo permanezca por siempre entre nosotros, y
          sean los firmantes de esta obra junto a los que permanezcan sensibles a las situaciones de
          desamparo que combate esta asociación.
          Esta Asociación acoge en sus Centros a niños y jóvenes huérfanos, abandonados, disca-
          pacitados…  ofreciéndoles un entorno familiar y una formación que posibilite su buen des-
          arrollo personal y profesional presente y futuro, al ser posible en su propio enclave vital.


          KENTAJA actúa en tres localidades de Camerún: Nkongsamba, en donde se acogen a 65
          niños; en Bakou, donde se atienden a 30 jóvenes; y en Badzuidjong a 17 niños más.
          En el centro de Nkongsamba, se les ofrece formación profesional como mecánica del automó-
          vil, electricidad, carpintería, costura, etc.
          En el centro de Bakou, además de la escolarización normal, se enseña formación profesional
          como la cría de animales de granja y técnicas de agricultura.
          Se completa dicha obra en el centro de Badzuidjong con 17 niños más y en continua expan-
          sión.En dichos Centros se contribuye con los   gastos de educación extraescolar, alimentación,
          escolarización, medicinas… Donde se pretende inculcarles el sentido del respeto, responsabi-
          lidad   y desarrollo técnico, acorde con el medio natural.
          Además, a los jóvenes se les posibilita acceder a estudios superiores o universitarios.
          Para ello se cuenta con un equipo de profesionales autóctonos capacitados para dirigir dichos
          Centros, siempre encabezados por Michel Djaba.
          Para poder llevar a cabo los objetivos de esta ONG,  se cuenta con los siguientes medios:
          Apadrinamientos, Socios, Donaciones, Venta de artesanía, Exposiciones, Festivales,
          Eventos varios y Actividades de promoción.
          Durante estos años, KENTAJA ha posibilitado a pequeña escala:
          Levantar una barrera a la ignorancia en general y sobre la discapacidad en particular,
          dar al niño desamparado una vida decente y un desarrollo personal, proteger al niño
          contra el hambre y la enfermedad, sensibilizar a las niñas contra la maternidad precoz y
          ayudarles a asumir su futuro, dar a los niños y jóvenes una educación sólida y equilibra-
          da. Combatir el analfabetismo y la  ociosidad…
          Comentado esto decir, que la instrucción y el aprendizaje de un oficio, aportarán el
          saber, la dirección y las capacidades de las que los jóvenes tendrán necesidad para
          orientar su vida.
          “”    … Si pudiera olvidar aquel llanto que oí, si pudiera lograr apartarlo de mí, no dudaría, no
          dudaría en volver a reír…   ”  (Antonio Flores).
         Fuentes:
         Michel Djaba (Fundador de KENTAJA)
         Julio Lozano (Presidente de KENTAJA en España)
                                                                Antonio Morales Galeote, alumno del CRMF.
                                          Ilustración: Beatriz Vinardell González. Servicio de Capacitación Profesional
         Boletín C.R.M.F.                                                                   7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12