Page 9 - boletin10
P. 9

firma digital para usar en documentos electrónicos. Estos documentos tienen entonces
          validez jurídica equivalente a la que proporciona la firma manuscrita. El DNI electrónico
          es prácticamente idéntico al anterior pero incorpora un circuito integrado o chip encar-
          gado de guardar de forma segura información y procesarla de forma interna.


          ¿Qué ventajas tiene el DNI electrónico?
          El DNI electrónico, similar al tradicional, tiene como principal novedad la incorporación
          de un pequeño circuito integrado (chip), capaz de guardar información de forma segura
          y procesarla internamente, y permite (además del uso habitual del documento tradicio-
          nal) acreditar electrónicamente y de forma inequívoca la identidad de la persona para
          operar en el mundo digital de forma segura con la misma certeza que en el mundo físi-
          co. De esta forma, la ciudadanía podrá realizar múltiples gestiones a través de internet
          con las Administraciones Públicas, empresas y otros ciudadanos, de forma segura, a cual-
          quier hora y sin esperas y desplazamientos (realizar compras firmadas a través de inter-
          net, trámites completos con las Administraciones Públicas, acceso a la banca on line, uti-
          lizar de forma segura nuestro ordenador personal, firmar documentos electrónicos, …).

          Conseguir el DNI electrónico en 4 Pasos
           1. La persona que solicite por primera vez su DNI electrónico y, por tanto, los certifica-
          dos electrónicos asociados, deberá acudir a una Oficina de Expedición del DNI eléctroni-
          co.
           2. Para solicitar la expedición del Documento Nacional de Identidad será imprescindible
          la presencia física de la persona a quien se haya de expedir, el abono de la tasa legal-
          mente establecida en cada momento y la presentación de los documentos necesarios.
           3. La entrega del Documento Nacional de Identidad y de los certificados asociados
          se realizará personalmente a su titular en la misma jornada en que solicite su expedición.
           4. Finalizada la fase de gestión documental y la personalización física de la tarjeta,
          comienza la fase de personalización lógica con la carga de datos en el chip de la tarjeta
          soporte. La generación de claves se realizará, en la tarjeta y en presencia del titular, tras
          la habilitación de un PIN aleatorio que se entrega en un sobre ciego.


          ¿Para qué sirve el DNI electrónico?, ¿Cómo puedo usarlo?
          Son preguntas que los ciudadanos se hacen ahora al encontrar en su cartera un docu-
          mento nacional de identidad que incorpora un chip.
          La mayoría no hará uso de él en mucho tiempo, pero son ya muchos los servicios,
          sobre todo de bancos y administración pública, que usan ese documento para que
          podamos identificarnos en internet con seguridad.
                                                               Cristina Reyes Aguilar, alumna del CRMF.
         Boletín C.R.M.F.                                                                   9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14