Page 15 - boletin10
P. 15

Hacer la ropa de los hospitales, lavarlas, reciclar residuos, envases, son entre
          otros, trabajos que realizan personas que han aprovechado sus capacidades
          llevando a cabo grandes servicios a la Comunidad, dando el siguiente men-
          saje  “no trabajamos con discapacidad sino con capacidades que
          todos tenemos”, fomentando así la propia autonomía.
          Comenta que ante tasto gasto público hay que invertir la situación de forma
          que todos participemos en el mismo trabajando, hacer políticas orientadas
          para que el que pueda trabajar lo haga.
          Recalca que hay que tener proyectos en la vida, esto supone tener derechos
          y obligaciones y todo esto se hace con el esfuerzo.
          En su libro “Déjame intentarlo”, escrito hace dos años, ha conseguido ir
          por su 8ª edición y ha sido traducido al inglés. Es una herramienta para
          comunicar que las personas con discapacidad no son diferentes, buscando la
          normalidad en el mismo. Cuestiona qué tiene que ver la sociedad en todo
          esto, y responde diciendo que la discapacidad es un resultado entre lo que
          tengo y la misma sociedad para cambiar el entorno, en donde la accesibilidad
          tiene que ser para todo el mundo.
          Nos relata la enfermedad de su hijo que hizo que le enseñara  que la vida te
          da detrás de una enfermedad muchas oportunidades.
          También nos puso el ejemplo de Patxi, trasplantado de pulmones y con la ilu-
          sión de ser montañero, al final lo consiguió. En febrero le dijo que se iba a
          los Andes con un grupo de médicos para ver como reaccionaban sus pulmo-
          nes, Patxi no llegó a la cumbre por un problema digestivo y Tomás al final le
          dijo que se alegraba de que no llegara a la cumbre porque no tenía que
          demostrar que era un héroe. Patxi descubrió así que había posibilidades den-
          tro de su enfermedad.
          D. Diego Romero, persona ya conocida en el Centro por sus charlas, elogió el
          trabajo de D. Tomás, nos trajo sus vivencias desde su enfermedad, sus ganas
          de vivir, su espíritu de “seguir adelante” pese a las dificultades; sus nietos,
          su aportación cultural a la sociedad entre otras cosas llenan su vida.
          Por último D. Tomás reincidió que el contrastar opiniones enriquece, hay que
          enseñar en positivo y afrontar la vida con optimismo, todo ello hará que con-
          sigamos mejores  resultados en nuestra vida e invertir la corriente social.




                                         Inmaculada Jiménez Cardaldas. Servicio de Capactitación Profesional
         Boletín C.R.M.F.                                                                  15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20