Page 9 - boletin87
P. 9
Boletín nº 87 marzo 2019
ESPECIALISTAS
SNOEZELEN
SALAS DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL EN
DAÑO CEREBRAL
Nacen en Holanda en los años 70. Su nombre procede de SNUFFELEN (EXPLORAR) y
DOEZELEN (RELAJARSE).
Civilizaciones como egipcios y griegos ya
utilizaban la estimulación multisensorial a Proporcionan un ambiente sensorial
través de masajes, aromaterapia, música, y
que disminuye las exigencias sobre
colores; así, trabajando los sentidos, la
estimulación y relajación conseguían bienestar las capacidades intelectuales,
y placer para la persona. Hoy en día utilizamos mientras se aprovechan las
estas salas con el principal objetivo de
capacidades sensoriomotoras
proporcionar un espacio de tratamiento donde
residuales gracias al equilibrio y
poder regular el entorno y los estímulos que se
facilitarán al usuario. sintonización óptima de esos
estímulos externos.
Aunque resulte contradictorio (por la
estimulación) estas salas proporcionan un
ambiente sensorial que disminuye las exigencias
sobre las capacidades intelectuales, mientras se
aprovechan las capacidades sensoriomotoras
residuales gracias al equilibrio y sintonización
óptima de esos estímulos externos.
Es importante destacar que existe en la
sociedad un mal concepto de estas salas, y
puesto que durante unos años se utilizaban en
relajación, geriatría, demencias, etc… muchas
personas (incluso profesionales de la salud)
Detalle de columnas de burbujas de Sala Multisensorial solamente lo relacionan a ese nivel, sin
embargo con este tipo de instalaciones se
Son salas multisensoriales donde se usan obtienen sorprendentes resultados en otras
efectos de iluminación, superficies táctiles, patologías como es en el caso del daño cerebral
música y perfumes de aceites esenciales. adquirido, donde las salas Snoezelen no se
9