Page 7 - boletin73
P. 7
Boletín nº 73 Noviembre 2017
Una vez conocido el tratamiento del DCA, ¿Continuarías trabajando
en esta especialidad?
Sí, considero que la Neurorrehabilitación es una de las ramas más intere-
santes dentro de la Rehabilitación, porque supone un continuo reto y nece-
sidad de estudio. Es un trabajo que requiere implicación y del que el usuario
se puede beneficiar en gran medida.
¿En qué ha consistido la rotación de estos dos meses?
He aprendido la completa evaluación del paciente con DCA, factores que in-
fluyen en su pronóstico y que pueden condicionar el curso evolutivo del mis-
mo. He podido aprender el empleo de técnicas que objetivan determinados
déficits, como la dinamometría, posturografía o análisis de la marcha, y he
podido participar en las recomendaciones y adaptaciones que seguirán
usuario y familiar al alta.
Asimismo, he participado en actividades de las diferentes especialidades co-
mo Neuropsicología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Logopedia, Asistente
Social, Enfermería y Deporte Adaptado, tanto individuales como grupales.
¿Cómo crees que tu paso por Ceadac influirá en tu futuro profesio-
nal?
Teniendo en cuenta que la base fundamental es el trabajo en equipo y el
abordaje integral del paciente, espero poder aplicar lo aprendido con los re-
cursos que tenga disponibles allí donde termine desarrollando mi actividad
profesional.
Referente a tu paso por Ceadac, ¿Te gustaría decir algo?
Solamente palabras de agradecimiento, he conocido a grandes profesionales
y mejores personas que abordan su trabajo con un a gran calidad técnica y
grandísima calidad humana y eso se nota en la percepción del usuario.
7