Page 16 - ses344
P. 16
Cara a cara
“Debemos promover una cultura del Como ya se ha comentado la fra-
envejecimiento pero desde una perspectiva gilidad es uno de los grandes re-
tos de la Geriatría. Valorarla pre-
realista, no desde los mecanismos de cozmente es el primer paso para
poder intervenir sobre la misma.
evitación y huidas hacia adelante” No existen dudas de su beneficio,
sobre la salud, la calidad de vida,
con calidad de vida y buenos há- un declive con dependencia pro- la movilidad, la mejora en todas
bitos? gresiva en el cual hay que aportar las esferas del individuo. Pero ya
mucho esfuerzo en prevención de se ha hecho mención a la difi-
Es otro de los retos. Hemos pro- la misma. Hay que llegar a mayor cultad de realizar protocolos de
longado la vida a expensas de más sano de lo que lo estamos detección precoz si la geriatría
aumentar los años con discapa- haciendo. Prevención debe de ser no está implantada en todo el
cidad. Aumentar los años libres una palabra clave para mejorar el ámbito nacional y desde atención
de discapacidad es la siguiente envejecimiento. primaria con los tiempos con los
etapa. Prevención de enfermeda- que están trabajando difícilmente
des crónicas discapacitantes es pueden hacerlo de manera gene-
lo que llevará a mejorar la calidad ¿En su opinión qué retos más in- ralizada.
de vida en años futuros. Mejor mediatos y relevantes debe de No sería descabellado intentar
control de diabetes, de hiperten- afrontar la geriatría y gerontolo- implantar la figura del geriatra en
sión, de dislipemias, prevención gía en España? atención primaria. Se podría reali-
de obesidad, tabaquismo y evitar zar este tipo de valoraciones, abor-
sedentarismo desde la juventud Indudablemente la universaliza- dar el tratamiento de los pacientes
es la solución. No debemos abor- ción de la especialidad en todas frágiles y además colaborar en
darlo cuando ya es tarde. Al igual las comunidades autónomas y ese nivel asistencial a manejar la
que todas las personas mayo-
que el mejor tratamiento de la pluripatología, la polifarmacia, la
osteoporosis es en la infancia y res puedan acceder a la mejor
asistencia sanitaria acorde a sus pérdida de funcionalidad física y
juventud (prevención primaria), lo necesidades. Existen grandes di- el deterioro cognitivo en las per-
mismo sucede con la mejora de la ferencias de implantación entre sonas mayores de modo precoz.
calidad de vida. diferentes regiones. Fragilidad y sarcopenia considero
La vida es un continuo y una ca- Dese el punto de vista clínico con- que deben ser dos de los grandes
rrera de fondo en su totalidad, no sidero que el gran reto es afrontar retos de la medicina de nuestros
podemos compartimentalizarla y la fragilidad y conocer las causas pacientes.
fragmentarla. No podemos mirar que la precipitan. Si somos capa- ¿Qué importancia e incidencia
hacia otro lado durante ciertos ces de prevenir la fragilidad logra- tiene la implementación de uni-
años y luego no querer pagar un remos demorar la dependencia en dades geriátricas de agudos en la
precio por no haberla cuidado. Lo un gran número de situaciones. reducción de la pérdida funcional
que no cuidemos hoy lo pagare- asociada al ingreso hospitalario y
mos mañana. El aumento de la esperanza de en definitiva en la salud de estas
vida supone un reto para la me-
Existe un momento de “mayor dicina actual, especialmente en personas mayores? ¿En qué nivel
joven” en el que considero se ha lo referido a la atención geriátri- asistencial deben estar ubicadas
mejorado mucho la salud, la ac- ca. La fragilidad afecta al 12% de las unidades geriátricas?
tividad, la participación en múlti- la población mayor de 65 años. Cuando un paciente mayor ingre-
ples ámbitos de la vida de las per- ¿Qué valoración puede hacer de sa en el hospital de agudos, hay
sonas mayores. Pero en muchos los protocolos de detección pre- estudios que demuestran, que
casos, posteriormente, en la etapa coz y manejo de la fragilidad en sabemos mejorar en la mayoría
de “mayor mayor”, tiende a existir la actualidad? de los casos la causa del ingreso
16 60 y más • agosto 2019