Page 63 - ses341
P. 63
Escenas
La Musa Eutherpe es “La muy placentera”, “La
de agradable genio”, “La de buen ánimo” “La de
la alegría”. Como las demás musas, consideradas
de origen divino y cualidades mágicas, Eutherpe
es hija de Mnemósyne y de Zeus. Fue destinada a
proteger la música, el ritmo y la armonía. En ella
se funden todas las artes y las ciencias, transmite
sus afectos, pasiones e inquietudes con el sonido
y el silencio sin necesidad de palabras.
Como fundación sin ánimo de lucro, la
Fundación Eutherpe persigue el bien artístico-
social y trabaja para conseguir estos objetivos:
1. Promocionar a jóvenes músicos, talentos
españoles y extranjeros, que tratan de abrirse
camino en el ámbito musical. Solistas,
directores, cantantes, grupos de cámara,
orquestas, coros y artistas ya ganadores de
premios nacionales o internacionales que
se preparan para los concursos o desean
compartir sus éxitos.
2. Posibilitar el perfeccionamiento de sus
conocimientos con maestros de prestigio
reconocido.
3. Cuidar la formación musical los ciudadanos
que muestran interés por este armonioso arte
y apoyar a los intérpretes para que se sientan
acogidos y valorados dentro de España.
Líneas de Actuación
¿Qué lecciones ha aprendido de la vida en estos 1. Acondicionar salas especialmente indicadas
años? ¿Qué valores le hacen feliz? para los conciertos dotándolas de los medios
La importancia de la educación en la familia. La semi- necesarios y programar ciclos de conciertos y
lla de nuestras vidas está en lo que aprendemos en la galas líricas en diferentes puntos de España.
familia. Y después he ido aprendiendo a disgustarme 2. Convocar clases magistrales anuales para
menos por las cosas negativas. Me digo que quiero ver pianistas, directores y jóvenes orquestas.
cosas positivas porque quiero estar bien.
3. Dar un enfoque más didáctico a los conciertos
y buscar nuevos públicos a los que se les
“Cuando algo va mal, hay que mirar haga grato escuchar música ofreciéndoles
siempre el contraste. Es buscar el sol un abierto repertorio, conocimientos y
tras la lluvia. No se trata de centrarse emociones que les permitan disfrutar y
en lo que falta, sino de disfrutar de lo aficionarse.
que se tiene. De ser feliz y no amargar 4. Buscar recursos económicos para apoyar y
ampliar estas actividades.
la vida a los demás”
62 60 y más • noviembre 2018 63