Page 23 - ses340
P. 23
Cara a cara
PROPUESTAS PARA LA PARTICIPACIÓN Y
LIDERAZGO DE LAS PERSONAS MAYORES
1. PODER. Más de 8 millones de personas mayores,
representan un gran grupo de poder e influencia
en España.
2. LIDERAR.Son las propias personas mayores
quienes pueden y deben liderar los cambios, ya
que son ciudadanos implicados en todo lo que
pasa en la sociedad, tienen y deben mantener una
actitud responsable y participativa.
3. COMUNICAR. Es necesario comunicar a la
sociedad una imagen positiva y real de quienes
son las personas mayores y lo que aportan.
4. ACTUAR. Las personas mayores están integradas
y participan en la sociedad. No permitir que
las aislen. Fomentar que las personas mayores
lideren desde su participación en los diferentes
niveles de la sociedad.
5. APRENDER. La formación y el conocimiento
son los grandes aliados para el cambio.
Aprendemos a lo largo de la vida
“La Universidad debe ser 6. TRABAJAR. La edad no es ninguna limitación
universal, accesible a todas las para desempeñar un trabajo correctamente, lo
personas sin importar la edad ni que realmente puede llegar a condicionar es el
los conocimientos previos” estado de salud y la formación. La experiencia es
un gran valor.
CAUMAS fomenta las relaciones intergeneracio- 7. PROMOVER EL CAMBIO. La experiencia y el
nales desde el ámbito universitario ¿Cómo se fo- conocimiento son un gran valor.
menta y trabaja para una Universidad para todos? 8. COMPETIR EN EL MERCADO LABORAL.
Las relaciones intergeneracionales son fundamentales Una persona mayor debe competir en las mismas
para la comunicación y el conocimiento entre condiciones de mercado con respecto a otros
distintas generaciones. En la Universidad se dan de colectivos de edad, tanto en la incorporación,
manera natural, pues conviven jóvenes y mayores mantenimiento, salida o cambio de un trabajo.
en los mismos espacios. En muchas universidades
comparten asignaturas y trabajos académicos; se 9. PROMOVER UN NUEVO SISTEMA DE
establece una relación muy cercana. La Universidad JUBILACIÓN. Individualizado, progresivo y
debe ser universal, accesible a todas las personas que flexible. Eliminar en toda la legislación laboral la
quieran ampliar sus conocimientos, sin importar la edad obligatoria de jubilación. La jubilación es un
edad ni los conocimientos previos. Para cubrir parte de derecho y no una obligación.
ese colectivo de la sociedad (mayores de 50 años) se 10. PARTICIPAR ACTIVAMENTE. Es
han implantado los PUM (Programas Universitarios de responsabilidad de toda persona participar en la
Mayores). A ellos se accede sin necesidad de aportar sociedad.
ningún certificado académico. CAUMAS da voz a
los universitarios sénior, recogiendo sus demandas,
impulsando la implantación en todas las Universidades aprendiendo, para estar al día en los nuevos avances
de una titulación propia para estudios universitarios tecnológicos, sociales, de comunicación, científicos, etc.
de mayores, haciéndolos extensivos a los ámbitos Sintiéndose parte activa de la sociedad y fomentando
rurales. Con esta oferta, los mayores pueden seguir la cohesión social.
22 60 y más • agosto 2018 23