Page 38 - ses333
P. 38

Encuentros


          El objetivo que aglutina                        La población envejece y el sistema sanitario ha de
                                                          prepararse para afrontar mejor la cronicidad o tra-
          todas las medidas                               tamientos y cuidados de duración en aumento. Este

          es la promoción del                             apartado, en consecuencia, aboga por el desarrollo
                                                          de una Estrategia Sociosanitaria, en lo que el Minis-
          envejecimiento activo                           terio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las
                                                          CCAA siguen avanzando.
          y saludable                                     Dentro del plano médico, una recomendación de
                                                          este compendio de actuaciones indica que en las in-
                                                          tervenciones quirúrgicas a personas mayores ha de
                                                          contarse siempre con su opinión y consentimiento,
          más vulnerable (caso de las personas sordas), y les  y si éste se encuentra incapacitado judicialmente,
          ofrezca información acerca de sus oportunidades,  habrá de tenerse la aprobación de su representante
          es otra de las propuestas, que se articularía median-  legal. Lo mismo se aduce para operaciones como
          te la creación de un grupo de trabajo, coordinado  trasplantes, tratamientos de cáncer o patologías
          por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e  análogas.
          Igualdad e integrado por comunidades autónomas y
          la Confederación Estatal de Personas Sordas.    Promover recursos asistenciales específicos, impul-
                                                          sar servicios como telemedicina, asistencia a domi-
          Promover el voluntariado de personas mayores, fa-  cilio o teleasistencia son otras propuestas.
          cilitando que lleguen a estas actividades, impulsan-
          do en sus zonas de residencia, o barrios, el acceso  El Marco agrupa una serie de orientaciones dirigi-
          a diferentes actuaciones en organizaciones educa-  das al alojamiento y vivienda digna de las personas
          tivas o culturales, constituye un eje de este epígra-  mayores, sobre la sólida base que aporta el siguien-
          fe, en el que se deja claro que dicha actividad de  te dato: el 87% de las personas mayores prefiere
          voluntariado no podrá reemplazar en ningún caso  vivir en su casa, según un estudio del IMSERSO. Así
          el trabajo profesional. Otro eje viene de la mano de  que, el documento plantea recomendaciones como
          la apuesta por la educación durante toda la vida,  habilitar líneas de subvención para el arreglo de vi-
          lo que supone ofertar itinerarios formativos flexibles  viendas o promover ayudas de vivienda para los/
          en los ciclos educativos, también en la Universidad.  las mayores que vivan solos. Unas ayudas, matiza
                                                          el Marco más adelante, que no deben configurarse
          El Marco, por otra parte, dedica varias medidas a la  como prestación  sólo para personas  pobres,  sino
          participación en la esfera política, desde la integra-  para todos los mayores con problemas de autono-
          ción en listas electorales con opciones de ser elegi-  mía en su vivienda con independencia de sus recur-
          dos, hasta la inclusión en órganos consultivos de las  sos económicos.
          administraciones (sobre todo, si la materia a tratar
          guarda relación con las propias personas mayores)  Para el entorno rural, este texto que nace del diálo-
          y de organizaciones empresariales.              go y del consenso con el tejido asociativo propone
                                                          la posibilidad de diseñar centros polivalentes, con-
          Proporcionar formación continua a los cuidadores  cebidos como prolongación de la atención familiar
          no profesionales que son personas mayores, y pro-  y de la ayuda a domicilio.
          yectos dirigidos a “cuidar al cuidador”, abarcan una
          serie de orientaciones que, además, se detienen en  Transporte accesible, cuidados de calidad favore-
          el apoyo a las familias que tienen a su cargo a per-  ciendo el papel que en este sentido puedan hacer
          sonas mayores con grado alto de dependencia, en-  los familiares y los profesionales, los centros de día
          tre las que cabe destacar facilitar la adaptación de  o las residencias son otros apartados, así como el
          sus viviendas.                                  de la prevención de malos tratos en la vivienda en la
                                                          que residan y en los propios centros o residencias.
          Autonomía y vida independiente                  Prevención enfocada a los profesionales, de modo
          La esperanza de vida en España es de las mayores  que reciban una adecuada formación para detectar
          del mundo, y es uno de los primeros cinco países  eficazmente estas situaciones. Entre las circunstan-
          de la UE con la mayor esperanza de vida al nacer.  cias de malos tratos, figura la violencia de género.


          38                                       60 y más • mayo 2016
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43