Page 52 - ses332
P. 52

| INFORME






        Solidaridad Intergeneracional, se   Es importante subrayar que este co-
        ofrece a todos la oportunidad de re-  lectivo dispone de bastante tiempo
        flexionar  sobre  la  calidad  de  vida,   libre, de ahí la importancia de la uti-
        permaneciendo en el mercado labo-  lización del tiempo libre con el fin de
        ral compartiendo la experiencia, vi-  lograr su  enriquecimiento social y
        viendo una vida lo más saludable y   cultural, usando para ello los cursos,
        satisfactoria posible.            actividades y talleres que puedan re-
                                          percutir en su bienestar psicofísico,
        Según el último informe de la Di-  aumentando su autoestima.
        visión de Población de Naciones
        Unidas (2009) “El mundo entero    Con  la  finalidad  de  descubrir  los
        envejece”, estamos inmersos en una   aspectos que contribuyen en la me-
        importante  transición  demográfica.   jora de su calidad de vida. Hemos
        La reducción  de la natalidad y de la   planteado los siguientes objetivos:
        fertilidad, causa  el envejecimiento   Identificar  el  perfil  de  las  personas
        de la población.                  mayores que  acuden  a  los  centros
                                          de mayores. Definir sus intereses y
        La mortalidad disminuye, pero con   necesidades. Identificar los servicios
        grandes diferencias aún, entre los   con mayor demanda. Y conocer el
        países desarrollados y los que están   grado de satisfacción.
        en vías de desarrollo. Este aumento
        de la esperanza de vida, junto con el   Metodología
        control  de  la natalidad, están  cam-
        biando de forma espectacular las   Teniendo en cuenta los objetivos, el   todología establecida según nuestro
        pirámides de población. Siguiendo   proyecto se desarrollará siguiendo   estudio. La siguiente fase es la reco-
        el Informe de Envejecimiento 2009   un modelo de investigación eva-  gida de datos; para ellos utilizamos
        ONU de 1950 al 2050 el porcentaje   luativa; utilizando una metodología   instrumentos de recogida de datos
        de mayores de 64 años, pasará del   mixta (cualitativa y cuantitativa) lo   adecuadas al planteamiento metodo-
        8% al 22% a nivel mundial, casi una   que se denomina multimétodo. Esta   lógico como cuestionarios,  grupos
        cuarta parte de la humanidad (Infor-  modalidad de investigación es la   de discusión y estudio de casos, en-
        me de Envejecimiento 2009 ONU).   más  adecuada  y  pertinente,  según   tre otras.
                                          nos demuestra la teoría científica.
        Con este aumento progresivo de                                      Nos encontramos en el proceso del
        población mayor, crece como es na-  Nos planteamos prestar atención al   análisis e interpretación de una pe-
        tural la preocupación por la mejora   análisis de la realidad, estudiando el   queña muestra relacionada  con la
        de su calidad de vida. En esta etapa   contexto de los Centros de Mayores   investigación para cuyo análisis se
        aparecen nuevas necesidades, que   y comprendiendo mejor los proble-  ha utilizado Excel. Una vez recogi-
        deben abordarse según sus intereses   mas y necesidades socioeducativas   dos todos los datos de esta investi-
        e inquietudes,  en diversos ámbitos;   de las personas mayores.     gación, para el análisis de carácter
        por ello, se ofrecen alternativas para                              cuantitativo, se utiliza el programa
        su estabilidad personal y emocional.  Una vez determinado qué se quie-  estadístico  SPSS y la  valoración
                                          re conseguir, elegiremos el mode-  de juicio de expertos, conocedo-
        La búsqueda de mejora de la cali-  lo más adecuado para llevar a cabo   res del tema, además del programa
        dad de vida es el punto de referen-  todo el proceso. Es el momento de   ATLAS-TI, para datos cualitativos.
        cia para nuestro trabajo de  inves-  realizar el diseño de la investigación;   Una vez asegurada la validez  de
        tigación.  Se trata  de  evaluar  los   seleccionamos el marco teórico y   contenido  y del diseño del instru-
        programas  analizar  la  demandas e   decidimos el método a seguir. Entre   mento de recogida de datos se com-
        introducir  mejoras,  relacionadas   las decisiones tomadas, se encuentra   probará  la  fiabilidad,  mediante  el
        con el ocio y tiempo  libre en los   la  identificación  y  selección  de  las   índice  Alpha de Cronbach. Para los
        Centros de Mayores.               estrategias más adecuadas a la me-  instrumentos de carácter cualitativo


        52   Más Información
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57