Page 38 - ses332
P. 38
| CUADERNOS
compañía y colaboran con la orga-
nización transmitiendo sus conoci-
mientos, vivencias y cultura de la
compañía.
La Segunda Mesa titulada: Pers-
pectiva, contó con la presencia, en-
tre otros ponentes, de María Jesús
Otero Aparicio, Técnico Superior
en Prevención de Riesgos Labora-
les de Instituto de Seguridad e Hi-
giene en el Trabajo.
De la integración de las personas
con discapacidad en el ámbito la-
boral, habló Mar Castaño López,
responsable técnica CRMF de
Madrid, que habló de la situación
actual del empleo de personas con
discapacidad y de la formación
para la inserción laboral que se im-
parte en estos centros. Terminó su
intervención diciendo que: “Una
sociedad justa nunca debe dejar a
Francisco Abad concluyó su in- ción: Exoneración de cotización. ningún individuo atrás. Cada in-
tervención diciendo que “Trabajar Aplicación de porcentajes adi- dividuo, en sus circunstancias, en
con diversidad generacional y ges- cionales a la cuantía (Jubilación su diversidad, merece siempre te-
tionar la edad es lo que intentamos demorada). Jubilación parcial. ner derecho a la esperanza y una
promover desde nuestra empresa”. Penalización de las jubilaciones vida digna a través de su trabajo.
anticipadas y después de la jubila- Nuestra es la responsabilidad. Ha-
Situación actual ción ordinaria: Jubilación flexible. gámoslo realidad”.
Jubilación activa. Y compatibili-
La primera mesa redonda, estuvo dad de la pensión con trabajos por La jornada organizada por el Im-
moderada por Sonia Ruiz More- cuenta propia. serso estaba dirigida a directivos
no, directora de PrideCom. En ella empresariales, de Administracio-
participó Graciano Alías Álvarez, A continuación tomó la palabra nes Públicas y organizaciones so-
jefe de Área de Publicación y Di- María Luisa García Arias, direc- ciales, de las áreas de gestión de
fusión de Conocimiento Técnico tora de Relaciones Laborales del personas, responsables globales
Jurídico del INSS, que habló de las Grupo EULEN, que habló de que o de estrategia y políticas, inno-
medidas para favorecer la conti- en su empresa se ha creado la fi- vación y cultura corporativa, es-
nuidad de la vida laboral de los tra- gura del Mentor, que es aquella tudios y prospectiva, desarrollo
bajadores de mayor edad y promo- persona de mayor edad, experien- profesional, organización y plani-
ver el envejecimiento activo y dijo cia y cualificación profesional, que ficación, gestión del talento, for-
que en el ámbito laboral no existe presta apoyo y consejo a alguien mación, relaciones industriales,
una edad obligatoria de jubilación, menos experto, con el objetivo de laborales o con empleados, salud
sólo existe para los funcionarios transmitirle sus conocimientos, en el puesto de trabajo, compen-
públicos que es de 70 años. sugerencias y cultura de la organi- sación y beneficios, calidad, di-
zación. Parte de los mentores son versidad, discapacidad, gestión
Estas medidas se dividen en dos directivos mayores de 60 años que Social, benchmarking o sosteni-
partes: Antes de causar la jubila- permanecen o han abandonado la bilidad.
38 Más a fondo