Page 25 - ses332
P. 25
cias (CRE), es un centro socio- líneas de investigación específicas dejando atrás modelos tradicionales
sanitario especializado y avanzado en terapias no farmacológicas, la que primaban los servicios y la en-
en investigación, análisis, cono- formación continua para profesio- fermedad. Los ejes principales se-
cimiento, evaluación y formación nales y cuidadores, el impulso de rán las personas con demencia, sus
para la atención de los afectados y foros de encuentro para el intercam- familias y los profesionales.
sus familias. Persigue alcanzar la bio de conocimientos y la creación En cuanto a la actividad investiga-
excelencia y ser referencia nacional de redes de expertos. dora, su promoción en Universi-
e internacional. En la actualidad, el CRE se en- dades y Centros de investigación
Entre sus principales objetivos está cuentra inmerso en un progresivo es una de las prioridades del CRE,
el desarrollo de modelos de inter- cambio de modelo para reorganizar que ha desarrollado 47 proyectos de
vención en la atención a las perso- todas las acciones orientándolas a investigación, propios y en colabo-
nas con demencias, el impulso de la atención centrada en la persona, ración.
Conclusiones y propuestas para avanzar en la
definición de la política de Estado de Alzheimer
Personas con Alzheimer y otras De-
mencias (CEAFA) y César Antón,
Director General del Imserso.
Teresa Millán, comentó en su in-
tervención que “Lilly investiga el
desarrollo de nuevos medicamen-
tos en Alzheimer con el objetivo de
cambiar el curso de esta enferme-
dad y de convertirla en un trastorno
prevenible en el 2025. Una labor en
la empezamos hace más de 25 años,
en los que hemos aprendido que no
se puede ir en solitario”. La Directo-
ra de Asuntos Corporativos de Lilly
añadió que “nuestra colaboración
con CEAFA nos permite analizar la
situación real del Alzheimer desde
todos los aspectos, en la búsqueda
de una Política de Estado, común,
Este informe refleja las necesidades los profesionales sanitarios y del integral e integradora”.
expresadas por los expertos en el ámbito social… y así hasta más de
cuidado de personas con Alzheimer 20 para conseguir establecer una Koldo Aulestia señaló, por su par-
y otras demencias. Algunas de estas Política de Estado de Alzheimer, te, que “se trata de un documento
necesidades son básicas (como es- que permita resolver el problema que recoge de manera exhaustiva y
tablecer un censo de pacientes o re- socio-sanitario que supone esta en- completa el conocimiento, la expe-
conocer el coste de la enfermedad), fermedad. riencia y el saber del tejido asociati-
otras hacen referencia al ámbito En el acto intervinieron Teresa Mi- vo representado por nuestra Confe-
institucional (para frenar las des- llán, directora de Asuntos Corpora- deración a la hora de enfrentarse a
igualdades territoriales o estable- tivos de Lilly, Koldo Aulestia, presi- la realidad cotidiana de las miles de
cer las estrategias de coordinación dente de la Confederación Española personas afectadas por las demen-
necesarias), otras a la formación de de Asociaciones de Familiares de cias”.
Más Informacíón 25