Page 49 - ses331
P. 49
Somos las emociones que comunicamos
independientemente del resto de
los elementos: “Olvídate de mover
las manos, céntrate en mover co-
razones”.
La mejor forma de conseguir emo-
ciones en los demás será a través
de la experimentación de la propia
emoción y no de fingirla, puesto
que existe un fenómeno, denomi-
nado contagio emocional. Y esto
es que si nosotros tratamos de cam-
biar un gesto, como el movimien-
to de la mano, no conseguiremos
absolutamente nada cuando el res-
to de nuestro cuerpo exprese otra
realidad:”La mejor estrategia de
comunicación de las personas es
la más sencilla de todas: autentici-
dad”, basada en lo que de verdad
quieres ser, y que comienza por un
paso muy sencillo: olvida tu len-
guaje corporal. Cuando domines
la emoción con la que te relacionas
con una persona, la que generas en
ella y la que está en ambiente, co-
mienza a pensar en estos otros ele-
mentos.
Javier Cebreiros, con tan sólo 30 años ha revolucionado la comunicación Es difícil comunicarse bien con otro
ser humano sin comprenderlo. Ci-
cerón defendía que el orador debe
su mensaje. Esta es la esencia de conocerse bien y comunicar cada ver más allá de las palabras, fijándo-
la comunicación emocional que segundo lo que verdaderamente se en las personas a las que habla,
defiende este libro. somos y de la forma que sabemos. puesto que éstas estarán en diferen-
El éxito de una comunicación di- tes circunstancias, edades y momen-
La comunicación emocional es fícilmente llega si antes de enfren- tos, por lo que no deben ser tratadas
importante porque a los ojos de los tarnos a un auditorio, pensamos igual. La falta de empatía supone en
demás, las personas no somos lo en nuestras manos o en nuestros cierta medida ignorancia por parte
que somos, ni lo que creemos que miedos, sólo podremos hacerlo si de quien no la aplica, y aunque su
somos, sino que somos lo que co- pensamos en cómo estamos y en práctica es tan sencilla como el he-
municamos, y, concretamente, las lo que tenemos que aportar. Si nos cho de preguntarse antes: ¿cómo me
emociones que comunicamos. En centramos en dedicar todas nues- gustaría que se comportasen conmi-
un momento en el que escasean las tras capacidades a quien nos escu- go en esta situación?. Contemplar el
segundas oportunidades, hay que cha, de verdad podremos llegarle, mundo desde nuestro prisma, como
si fuese el único, es tanto como decir
que todas las personas son iguales y
“Si no sabemos cómo somos, difícilmente viven la misma realidad. Empatía
entenderemos cómo podemos comunicar” y educación están directamente re-
lacionadas.
Más sanos 49