Page 49 - ses329
P. 49

Diez años de Método Hoffmann








               “No come. ¿Qué hago?”




               Considerando  el «mal estado»  nutricional     percibamos dificultades (atragantamientos,
               como un factor de riesgo inherente en las      tos injustificada durante las comidas).
               personas con EA, se hace preciso desarrollar  •  En caso de disfagia adoptar la textura de los
               un plan sistemático de actuación, para tratar   alimentos a las necesidades de la persona.
               de mitigar los efectos indeseados que este  •  Evitar  las  texturas  heterogéneas  (grumos,
               evento origina en el enfermo y su familia. Es   semillas, hebras, espinas y comidas con va-
               por ello por lo que la FAE considera oportu-   rias texturas)
               no informar a sus usuarios de cómo abordar  •  Evitar alimentos de riesgo (alimentos pega-
               esta problemática, qué recursos tenemos a      josos -croquetas-, alimentos que despren-
               nuestra disposición para combatirla y las cla-  dan líquidos -frutas-, alimentos con doble
               ves para comprender, cada día un poco más,     textura -arroz con leche-, alimentos que se
               esta enfermedad.                               desmenuzan en la boca -galletas-).
                                                             •  Incluir alimentos ricos en grasas, especial-
               La Fundación Alzheimer recomienda              mente productos  que  contengan  ácidos
               •  Dedicar  tiempo  a  la  planificación  de  un   grasos  omega  3  y  antioxidantes  (pescado
                menú semanal y a la preparación de las co-    azul, frutas y verduras, semillas y frutos se-
                midas.                                        cos, etc.)
               •  Comer siempre con moderación; prevenir  •  Los suplementos nutricionales han de ser
                los excesos.                                  indicados bajo prescripción médica sólo en
               •  Evitar la monotonía y buscar la variedad de   el caso de personas desnutridas que no han
                productos que nos ofrece la estación en la    subsanado su dificultad mediante la alimen-
                que estemos.                                  tación natural.
               •  Evitar la deshidratación.                  •  Intentar mantener los gustos alimentarios.
               •  Estar atentos a los cambios de peso.       •  Intentar minimizar los distractores durante
               •  Cuidar la higiene bucal antes  y después    la hora de las comidas (televisión, conver-
                de  las  comidas.  Prestar  especial  atención   saciones de muchas personas); simplificar la
                cuando la persona use prótesis dental para    tarea.
                adaptarla a los cambios, vigilar el estado de  •  Mantener la rutina en los horarios.
                las encías y aquellas piezas  dentales  que  •  Estimular los sentidos durante las comidas,
                puedan tener.                                 principalmente el gusto y el olfato.
               •  Tener  en  cuenta  las  modificaciones  en  la  •  Mejorar la autoestima de la persona, hablar
                medicación. Algunos fármacos pueden pro-      en positivo, dar cariño, tener paciencia y ser
                ducir un amargor junto a las comidas, ade-    tolerante.
                más de otros efectos secundarios.            •  Adaptar siempre la estrategia de atención
               •  Utilizar un juego de cubiertos y platos es-  y cuidados a las necesidades y evolución de
                pecial que cubra las necesidades de la per-   la persona.
                sona. Si la persona tiene dificultades para el
                uso de los cubiertos, ser tolerante y permi-
                tir que use las manos para comer.              Para más información:
               •  Estar atentos a los problemas derivados      jacques.selmes@yahoo.es;
                de la disfagia y consultar al médico cuando    91 343 11 65 o 75




                                                                                                 Más sanos      49
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54