Page 56 - ses327
P. 56

| CULTURA








       guas de mayor influencia en nuestro
       desarrollo cultural.

       La riqueza de las piezas del Arqueo-
       lógico  permite  que el visitante de
       las salas de la cerámica griega, por
       ejemplo, una de las mejores colec-
       ciones de vasos del mundo, tenga
       la sensación de estar en otro lugar.
       El MAN no tiene nada que envidiar
       a otros grandes museos del mundo
       como el Louvre, el British o el Me-
       tropolitan de Nueva York.



          Actividades                                     De esta forma se representarán:
          para todos                                      “Areva, una mujer de Numancia”. Se trata
                                                          de un conmovedor relato de la numantina Areva
          El nuevo espacio del renovado Museo Arqueológico   que permitirá al público compartir sus recuerdos
          permite desarrollar múltiples actividades que tienen   sobre los acontecimientos históricos de un episodio
          como objetivo acercar el museo y su contenido a   concreto de la conquista romana: la guerra de
          todos los públicos de una forma en la que caben   Numancia.
          acciones educativas y culturales diversas.
                                                          “Cayo, ingeniero romano de Calagurris”.
          De esta forma, el MAN programa actividades como   Teatraliza el mundo romano a través de la discusión
          las destinadas a visitas escolares o familiares; la   del romano Cayo con sus vecinos de Calagurris, sobre
          iniciativa “Tardes en el Museo”, con visitas guiadas por   los gastos e incomodidades de las obras hidráulicas, lo
          las nuevas salas desde un punto de vista distendido   que permitirá conocer los beneficios de la tecnología
          y coloquial; cursos y conferencias, o congresos y   romana en la vida diaria.
          presentaciones de libros.
                                                          “Wamba, dolor y muerte del rey godo”. La
          Una iniciativa novedosa educativa y lúdica es   época visigoda enmarca esta representación que parte
          la programación de teatro y conciertos en las   del año 688 en el monasterio en el que vive retirado
          instalaciones del museo. La música está presente en   Wamba; este recibe la visita de su sobrino Egica,
          este espacio cultural único, en el que los visitantes   recién nombrado rey. Al borde de la muerte, sumido
          pueden disfrutar de conciertos acompañados de   en el dolor y vilmente destronado, Wamba recuerda
          las piezas arqueológicas que ocupan este espacio   su reinado y aconseja a su sobrino.
          exclusivo. El magnífico órgano realejo del museo
          comenzará a tocar sus primeras notas a partir del   “Subh, la sayyida” refleja el esplendor del
          14 de septiembre, con los conciertos de “puertas   califato de Córdoba. La reina madre Subh es una
          abiertas” en los que se interpretan composiciones   extraordinaria mujer, vascona de origen cristiano, que
          musicales de los siglos XVI a XVIII.            gobernó el reino más poderoso de la época durante
                                                          un largo período, a finales del siglo X. Subh reúne en
          El teatro también está presente en el museo, que   las estancias del alcázar cordobés a sus escribas y
          también organiza pequeños monólogos teatralizados   visires para despachar la correspondencia oficial del
          que ayudan a contextualizar las piezas de sus   califato de al-Andalus, el país más rico de occidente.
          exposiciones con relatos de fantasía. Una forma   Mientras, la cristiandad espera aterrorizada la llegada
          original (y divertida) de conocer la historia.   del año 1000.





       56 Más al día
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61