Page 16 - ses326
P. 16
| ENTREVISTA
De periodista de trinchera al consejo de administración de RTVE,
figura entre las mejores…
Teresa Aranguren: prestigio
y voz del periodismo actual
Lejos del boato y fuegos de simulación, se alza una de da”– como es su voz –“casi a pesar
las voces más acreditadas del periodismo español: la mío”–, lo que a ella le hace mucha
gracia, y todavía se sorprende cuan
de Teresa Aranguren. Ha ejercido el periodismo con la do el taxista de turno o la cajera la
misma pulcritud en trincheras de múltiples guerras como espetan para decirle: “¡Su voz me es
en las altas instancias del ente RTVE. Voz que puede ser familiar…!”.
reconocida en estamentos del poder y la cultura, o entre Licenciada en Filosofía y Letras, di
taxistas y otros gremios. Sus crónicas (Palestina, Golfo, plomada en Psicología y Antropo
Balcanes…) y sus libros forman, ya, parte de la historia y logía… Se inició en el periodismo
movida por el interés sobre un tema
en las escuelas de Periodismo se estudian como ejemplo. específico: el universo árabe. Fue en
Aún en activo, forma parte del muy exclusivo club de los Jordania, donde vivió, cuando em
mejores: Pedro Rodriguez, Abel Hernandez, García Abad, pezó a interesarse especialmente por
el mundo de Oriente Próximo: “Y a
Torres, Leguineche… profundizar y a escribir reportajes y
crónicas sobre campamentos pales
tinos en diversas publicaciones de
pañol del último medio siglo. Desde Madrid”. Esta sería su reválida en el
Entrevista: Rosa López Moraleda enero de 2007 es miembro del con mundo informativo, trabando luego
Fotos: Edu Vilas sejo de administración de la Corpo una carrera densa y larga, trufada de
ración RTVE, elegida por mayoría éxitos profesionales que para nada
del Congreso de los Diputados. la han cambiado… “Soy la misma”,
reconoce.
s ella misma quien cuenta que Por unanimidad
Ese hizo periodista sin preavi Largo historial “bélico”
so. “De hecho estudié Filosofía y Que hablen de uno aunque sea bien,
Letras, Políticas…”. Pero su estan se dice entre los periodistas, cuan Recuerda, como si de ayer fue
cia en Jordania –“mi marido enton do lo más habitual es hablar unos ran, todos y cada uno de sus desti
ces daba clase en la Universidad de de otros y el sectarismo mediáti nos y batallas a las que fue “envia
Aman”– supuso un bautizo profe co es más habitual que lo esperable. da especial: duro pero apasionante,
sional “allá por el 71”, con sus cró Siempre hubo excepciones (alguna como entiendo el periodismo”, dice
nicas a diferentes medios. De vuelta unanimidad hay). Y Aranguren lo sobre su trabajo. En 1981 cubrió la
a España pasó por Interviú, El In es, labrada a pulso. Serena, humilde, invasión de Israel sobre el Líbano,
dependiente, El País…, y recaló en sencilla, de refinado humor y buenas “como enviada en Beirut durante
Telemadrid, donde sería responsable formas; peleada con la estridencia y el mes de junio y agosto del 82, la
del área de internacional con igual alejada del boato y el compadreo etapa más cruenta del conflicto, cu
éxito. Hoy, lustros ha, todavía se la que en ocasiones enturbian la ima yos bombardeos destruyeron prácti
identifica por su voz y su honradez gen de tantos profesionales –“¡Hay camente la ciudad”. Fue su primera
profesional. Es, y por méritos pro que saber dónde se está y en el cam incursión “bélica”: lo recuerda con
pios, una de las voces prestigiadas y po en que se juega…!”–, su rostro cariño y un punto nostálgica. No en
más reconocidas del periodismo es no es tan popular –“Soy muy tími vano, fue allí donde manifiesta ha
16 Más información