Page 12 - ses326
P. 12
| REPORTAJE
la realización de tareas cotidianas en La mejor forma de ayudar a una persona querida
usuarios con daño cerebral adquirido a superar la lesión es ayudarle a entrar en un
mediante el empleo de códigos QR programa de rehabilitación especializado en el
con teléfonos móviles, realizado en
colaboración con investigadores del daño cerebral
Laboratorio de Inteligencia Ambien
tal (AmILab) de la Universidad Au Los datos numéricos, y por lo tanto nal de Seguridad Social, y que este
tónoma de Madrid, o el “Sistema de objetivos, que avalan esta afirma año 2013 abordará la incapacitación
ayuda a la comunicación de personas ción son las solicitudes que se han civil en el DCA.
con afasia mediante el teléfono mó atendido: 1.600 en total. La media
vil”, proyecto que recibió un premio del número de usuarios tratados El formato periodístico de “Los de
por parte de la Fundación Caser, pro anualmente asciende a 200, lo que sayunos” permite entre 3 y 4 veces al
yecto piloto con pacientes que han supone tener en nuestro poder una año hacer una presentación breve de
sufrido pérdida de lenguaje debido a valiosísima información para reali temas de actualidad; así, el pasado 9
daño cerebral, con dificultades seve zar trabajos de investigación con la de mayo se presentó la “Guía de va
ras en la comprensión de órdenes. población que nos ocupa. loración de la dependencia en DCA”.
Se presta apoyo, asesoramiento y En los últimos tres años, las etiolo Las nuevas tecnologías cada vez
asistencia técnica a entidades pú gías del DCA que se han atendido en van tomando más protagonismo
blicas y privadas, profesionales el Ceadac responden a la siguiente
independientes, centros, recursos clasificación: 167 TCE, 310 ACVA,
sociosanitarios, promoviendo la 46 encefalopatías postanóxicas, 34
colaboración entre los principales tumores, 50 de diferentes patologías
agentes e instituciones responsables (infecciones, etc.).
de la atención a estas personas tanto
a nivel nacional como internacio Las medias de edad están entre 35 y
nal, prestando especial atención a 40 años, y de estancia en el centro de
la coordinación sociosanitaria y so 8 a 10 meses, siendo atendidos más
cioeducativa, la cooperación inter hombres que mujeres. Con estos da
territorial y la colaboración con las tos, podemos concluir que el perfil
ONG y asociaciones de este sector. del usuario en el Ceadac es un varón,
con una edad de entre 35 y 40 años,
Actividades en el Ceadac cuyo DCA es debido a ACVA, perfil
que no concuerda con el que estaba
El Ceadac basa la gestión de sus previsto al comenzar la actividad en
sistemas de calidad y accesibilidad el Centro, ya que se pensaba que la
según las normas UNE EN ISO población mayoritaria iba a ser varón
9001:2008 y UNE 170001-2:2007, pero más joven (entre 20 y 25 años)
estando certificado por la Asocia y cuyo DCA provenía de TC.
ción Española de Normalización y
Certificación (AENOR). Todos estos datos deben animar a
realizar trabajos de investigación
A lo largo de sus diez años de vida, que den respuesta a las diferentes
se ha ido configurando como refe incógnitas que se van planteando.
rente en la atención a personas con
DCA, permitiendo demostrar que es Habitualmente se desarrollan activi
posible encuadrar dentro del ámbito dades formativas, algunas con gran
de los servicios sociales este tipo de solera, como las que se realizan en
atención. colaboración con el Instituto Nacio
12 Más información