Page 14 - ses326
P. 14

| REPORTAJE




       El daño cerebral adquirido es una     Esto hace que el DCA deba ser abor­  y las pruebas complementarias que
       compleja realidad en la que aparecen     dado por un equipo multidisciplinar,   pueden ser necesarias para el mane­
       una gran cantidad de áreas a rehabi­  debido a la complejidad y multidi­  jo de determinadas complicaciones
       litar, tanto en el aspecto motor como     mensionalidad de las secuelas, sien­  cerebrales.
       psicológico  (incluyendo  en  este     el   do necesaria la participación de nu­
       ámbito cognitivo, emocional y fami­  merosas disciplinas en un momento   También aplicará técnicas específi­
       liar), sin olvidar el aspecto social.   u otro del proceso rehabilitador: mé­  cas de su competencia.
                                         dico rehabilitador, neurólogo, neu­
       La definición de la OMS de rehabili­  rocirujano, internista, urólogo, trau­  El papel del especialista en psiquia­
       tación implica que el paciente pueda   matólogo,  fisioterapeuta,  terapeuta   tría,  si existen  problemas  conduc­
       llegar a conseguir el nivel más alto   ocupacional,  psicólogo, neuropsi­  tuales, y del neurólogo o neurociru­
       de  adaptación  física,  psicológica  y   cólogo, logopeda, dietista, farmacó­  jano, también son importantes.
       social posible, incluyendo todas las   logo, profesional  de la  enfermería,
       medidas necesarias para que la per­  trabajador social…              El equipo de enfermería
       sona afectada pueda conseguir una
       integración óptima.               Cada profesional se deberá respon­  Además de sus funciones habitua­
                                         sabilizar del área de su competencia   les, cumplen un papel de asesores de
       Esta definición se muestra en todo   de tal manera que el resultado no sea   la persona con DCA y sus familias,
       su esplendor en los casos de DCA,   una  mera  suma de  metas  de  trata­  adiestrándoles  en diferentes  técni­
       en los que verdaderamente el déficit   miento sino una respuesta integrada,   cas para la reinserción domiciliaria.
       es global y que obliga a centrar el   dando lugar a un programa en el que   Trabajan en colaboración con el res­
       tratamiento en la persona, en tanto   se hayan priorizado intervenciones   to del equipo para restaurar y mante­
       en cuanto no hay dos casos iguales.   y acordado objetivos. Este progra­  ner la salud física y social.
       Asimismo,  no hay  que  olvidar  las   ma será implementado, en la medida
       necesidades  de la  familia,  que no   de lo posible, por todo el equipo y   Fisioterapia
       deja de estar afectada igualmente, y   tendrá en cuenta la opinión y parti­
       en ocasiones incluso de forma más   cipación de la persona con daño ce­  Su principal  objetivo  es conseguir
       dramática  que la propia persona,   rebral y su familia.             el mayor grado de autonomía física,
       siendo preciso ofrecer un apoyo tan­                                 optimizando  los recursos motores,
       to informativo como terapéutico.   El equipo médico                  con diferentes técnicas  de movili­
                                                                            zación, de adquisición y mejora del
       Teniendo en cuenta la diversidad de   Es el responsable del manejo  clí­  equilibrio, de reeducación de las al­
       áreas que se pueden ver involucra­  nico y debe coordinar las acciones   teraciones de la coordinación, trata­
       das en el daño cerebral, es preciso   del resto del equipo realizando  las   miento de las alteraciones del tono
       desarrollar programas de rehabilita­  exploraciones  clínica,  neurológica   muscular, etc. Debe estar familia­
       ción individualizados que recojan la   y funcional, valorando los déficits y   rizado con los productos de apoyo
       peculiaridad de cada caso y se ajus­  discapacidades; además, debe esta­  relacionados con la marcha.
       ten a sus necesidades desde todas las   blecer los objetivos y orientar los di­
       perspectivas posibles.            ferentes  programas  terapéuticos de   Terapia ocupacional
                                         las diferentes disciplinas, realizando
       Siguiendo el “Modelo de atención   el seguimiento y la consecución de   Interviene  en la consecución  del
       a las personas con Daño Cerebral”   objetivos.                       mayor grado de autonomía  en las
       (Imserso, 2007), las áreas que se tra­                               actividades  de la vida diaria  me­
       bajan en la rehabilitación del daño   Asimismo debe realizar  una labor   diante  programas de estimulación
       cerebral  adquirido son: nivel de   de prevención, con una doble labor,   multisensorial, entrenamiento en la
       alerta,  control  motor, recepción  de   por una parte  educacional  hacia  la   dominancia de la mano si fuera ne­
       información,  comunicación,  cogni­  familia,  que debe conocer las me­  cesario,  adaptación  y  modificación
       ción, emociones y personalidad,  y   didas preventivas adecuadas, y por   del  entorno  doméstico,  tratamiento
       actividades de la vida diaria.    otra  parte  indicando  el  tratamiento   de la coordinación visomanual, va­


       14  Más información
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19