Page 57 - ses322
P. 57
300 años de la Academia Española de la Lengua
“El rostro de las letras” tiene como
objetivo permitir iluminar elemen-
tos significativos de la historia de la
RAE y los avatares comunes que han
vivido la lengua, sus hablantes, la
Academia y los ciudadanos en dife-
rentes momentos históricos. Esta se-
gunda exposición está prevista para
septiembre de 2014, y puede que
visite varias ciudades españolas des-
pués de su inauguración en Madrid.
La conmemoración del tricentena- de bookcrossing que permitiría dejar nas en todo el mundo (según consta
rio culminará con la publicación de libros en lugares públicos para que en el informe del Anuario 2012, “El
la 23.ª edición del Diccionario de sean recogidos por lectores anóni- español en el mundo”, del Instituto
la Lengua Española, en octubre de mos, los cuales, a su vez, los dejarían Cervantes).
2014. Es una edición revisada que en otro lugar cuando los hubieran
aparecerá con un nuevo formato y leído, de forma que otros lectores se Además, la evolución de la Acade-
un número mayor de lemas, cerca beneficien de esta red de fomento de mia se refleja en su utilización de las
de noventa mil. Para la creación de la lectura. Además, habrá jornadas redes sociales (360.000 seguidores
este diccionario cualquier ciudada- de puertas abiertas con la intención en Twitter) o la próxima aparición
no puede enviar sus solicitudes a la de difundir el conocimiento de la de su nueva página web (completa-
Academia sobre palabras que consi- institución. mente renovada), que se presentará
dere que pueden ser incluidas en la en octubre en Panamá. Además se
nueva edición; en este sentido, José La celebración del tricentenario de la encuentra el proyecto CORPES XXI
Manuel Blecua indicó que “las que Academia de la Lengua tiene como con el que se busca crear un banco
no tienen futuro se desechan rápido, fin principal acercar esta institución de datos con 300 millones de formas
y el resto se discuten”. a todos los ciudadanos y mostrar la de español en todo el mundo.
evolución de una academia con un
“Cómicos de la Lengua” es otra de inestimable trabajo (junto a las aca- La cuestión del futuro en cuanto a
las actividades que se proponen des- demias hispanoamericanas herma- la tecnología global. El español tec-
de la RAE, en la que reconocidos ac- nadas) al servicio de la lengua que nológico encuentra que, en Internet,
tores y actrices españoles y jóvenes hablan casi 500 millones de perso- solo el inglés y el chino son más re-
promesas leerán, de forma dramati- queridos por los usuarios. Su presen-
zada, obras emblemáticas escritas en cia en la Red registra un crecimiento
nuestro idioma desde la Edad Media sostenido de más del 800% en los úl-
hasta el siglo XX. Esta novedosa timos 10 años y se distancia cada vez
iniciativa estará dirigida por el aca- con más velocidad del japonés, del
démico y director teatral José Luis alemán o del portugués. Otro dato:
Gómez; el proyecto contará con la en Twitter el español es la segunda
explicación de las peculiaridades de lengua más utilizada.
cada periodo por parte de un acadé-
mico de la RAE.
Información:
La posibilidad de que cientos de li-
bros circulen por lugares públicos www.rae.es
es otra de las propuestas presentadas http://www.rae.es/rae/gestores/ges-
pub000011.nsf/(voanexos)/arch7D11B6C
por la RAE mediante la iniciativa 1AFF56FF6C1257BA5002642BC/$FILE/
“Libros libres”; se trata de una red DosierPrensaCentenario%20Buena.pdf
Más al día 57