Page 62 - ses322
P. 62

| OPINIÓN





                                                “Mamá, han venido tus nietos a verte. ¿Has tomado la medicación?
                                                      ¿No sabes qué has comido hoy? ¿No recuerdas que habíamos
                                                 quedado? Lo tienes donde siempre; no, nadie te lo ha cambiado de
        PREVENCIÓN                                              sitio; ya te lo dije, si hemos estado esta mañana…
                                                                    No, no son los hijos de Lola, son tus nietos…
        DE LA                                                                 Mamá, papá ya no está… murió”.

        ENFERMEDAD
        DE ALZHEIMER
                                               a virulencia de la enfermedad de Alzheimer según la OMS es muy
                                         Lalarmante. Más de 35 millones de personas sufren algún tipo de de-
                                         mencia y de ellas el 70% sufre alzhéimer. Los datos no hacen sino reflejar
                                         la importancia de trabajar sobre la detección precoz, la prevención y el tra-
                                         tamiento.

                                         Si hablamos de prevención y tratamiento nos remitimos, lo primero, a la uti-
                                         lización de fármacos que mejoren de forma leve o moderada los trastornos
       Carmen Sam                        cognitivos. Pero hablamos de terapias no farmacológicas (TNF) al referir-
       Directora de Centro, Exploración
       y Desarrollo Cognitivo.           nos a aquellas intervenciones que, aun no siendo de carácter farmacológico,
       Unidad de Memoria. Madrid.        son compatibles y no excluyentes, y combinadas potencian la acción far-
                                         macológica en la lucha contra el proceso neurodegenerativo. Gracias a este
                                         trabajo conjunto, la prevención y el tratamiento del alzhéimer está siendo
                                         posible, y retrasar sus síntomas también.
                                         Hablamos de prevención cuando queremos anticiparnos a la enfermedad,
                                         cuando tomamos medidas que nos “protejan” de padecer una posible de-
                                         mencia  tipo alzhéimer. Cognitiv@ cuenta con las TNF que favorecen el
                                         mantenimiento de las funciones cognitivas. Retardar la aparición de la en-
                                         fermedad o sus síntomas es el objetivo que nos marcamos desde Cognitiv@
                                         Unidad de Memoria.
                                         En Cognitiv@ Unidad de Memoria se realizan ejercicios que abordan la
                                         intervención de forma individualizada según el perfil y el diagnóstico. Se
                                         desarrolla un plan de intervención sobre las actividades de la vida diaria
                                         (básicas, instrumentales o avanzadas) y se completa con una atención es-
                                         pecífica al cuidador trabajando sobre su sentimiento de carga y toma de
                                         conciencia de la enfermedad. Todo ello se completa con una planificación
                                         de las rutinas diarias que favorezcan su desempeño en el día a día. Como
                                         valor añadido se potencia la actividad física saludable para una prevención
                                         correcta y completa de las demencias como el alzhéimer.

                                         Como pioneros y líderes en la prevención, tratamiento y rehabilitación no
                                         farmacológica de enfermedades neurodegenerativas, marcamos tendencia
                                         donde las nuevas tecnologías, los programas y la domótica refuerzan todo
                                         los procesos terapéuticos mediante módulos de estimulación cognitiva, tác-
                                         til, AVD, estimulación sensorial auditiva y olfativa y de orientación a la
                                         realidad adaptando las tecnologías a las personas y no al contrario.
                                         Los resultados de este modelo terapéutico refrendan que la base de la salud
                                         está en la prevención y en el tratamiento una vez diagnosticada la demencia,
                                         la única opción de mejora.







       62 Más fijos
   57   58   59   60   61   62   63   64