Page 61 - ses322
P. 61
Arte
Surrealistas antes del surrealismo. La fantasía y lo
fantástico en la estampa, el dibujo y la fotografía
Los antecedentes del movimiento en colaboración con el Germanis- título de “Fantastic Art, Dada, Su-
surrealista del siglo XX se encuen- ches Nationalmuseum de Núrem- rrealism”, organizó hace 75 años Al-
tran en diferentes épocas artísticas y berg y comisariada por Yasmin fred H. Barr, director fundador del
en numerosos artistas en un reflejo Doosry, presenta obras de Martin Museo de Arte Moderno de Nueva
de lo onírico y de la fantasía del ser Schongauer, Alberto Durero, Er- York, y en la que se confrontaban
humano. La Fundación Juan March hard Schön, Matthias Zündt, Wen- por vez primera obras de artistas
expondrá en su sede de Madrid, del zel Jamnitzer, Hendrick Goltzius, contemporáneos con obras de Hie-
4 de octubre de 2013 al 12 de ene- Jaques Callot, Giovanni Battista ronymus Bosch, Giuseppe Arcim-
ro de 2014, la muestra “Surrealistas Piranesi, Francisco de Goya, Max boldo, Giovanni Battista Piranesi,
antes del surrealismo. La fantasía y Klinger, Alfred Kubin, Paul Klee, William Hogarth, Francisco de Go-
lo fantástico en la estampa, el dibujo Hannah Höch, Pablo Picasso, Joan ya, Grandville y otros artistas, con
y la fotografía”. Miró, Salvador Dalí, Herbert Bayer, el propósito de dotar de un árbol ge-
Hans Bellmer, André Masson, Bras- nealógico histórico al surrealismo.
Cerca de 200 dibujos, grabados, saï y Maurice Tabard, entre otros Sin duda, la sensibilidad artística y
fotografías, libros y revistas, que importantes artistas. los procedimientos de los surrea-
abarca desde el medievo tardío has- listas aguzaron la mirada sobre una
ta el surrealismo, se han reunido en Esta muestra sigue el rastro de la larga tradición de arte de la subjeti-
una exposición única. Organizada legendaria exposición que, con el vidad, la que va desde el medievo
tardío hasta la modernidad, pasando
por el manierismo y el barroco.
La exposición y el catálogo, en tri-
ple edición española, inglesa y ale-
mana, se han estructurado en once
secuencias: 1. El ojo interior. 2.
Espacios mágicos. 3. Perspectivas
cambiantes. 4. Figuras compuestas.
5. El ser humano construido. 6. El
(des)orden de las cosas. 7. El Ca-
priccio. 8. Metamorfosis de la natu-
raleza. 9. Fantasmagorías. 10. Las
sombras de las sombras. 11. Sue-
ños diurnos-pensamientos noctur-
nos. El catálogo incluye textos de
Yasmin Doosry, Juan José Lahuer-
ta, Rainer Schoch, Christiane Lau-
terbach y Christine Kupper.
Autor: Fundación Juan March. Urbanita solitario, 1932. Herbert Bayer. Co-
lección Dietmar Siegert.
Más al día 61