Page 52 - ses322
P. 52
| MAYORES HOY
caballero andante medieval blan-
Palentino, a sus 76 años logra sobrevivir diendo espada… Y , sin embargo,
es un hombre de su tiempo, hecho a
aún hoy del humor gráfico y los libros… sí mismo –“soy un auto-formado”–
que consigue sobrevivir aún hoy
Rafael del Campo: –“¡una tarea nada fácil!”– de su
sentido del humor y de sus libros.
“El humor nos hace Ahí es nada.
Más aún, su máxima satisfacción
más libres” aflora cuando recuerda que su “au-
téntico bautizo fue en La Codor-
niz”, máximo referente en medios
gráficos del humor patrio del siglo
Hasta Cervatos de la Cueza (Palencia) fue a nacer Rafael XX, semanario fundado por Mihura
del Campo, hijo de maestra y secretario municipal. Y de en 1941, por el que pasaron tantos
Castilla a Madrid llegó para hacerse hueco en la élite del y afamados nombres como Tono,
humor gráfico patrio, subido en “La Codorniz”, con su Mena, Gila, Azcona, Mingote,
maestro, director y, sin embargo, amigo Álvaro de Laiglesia, y Chumy Chúmez o Máximo, entre
compañeros de vuelo como Máximo, Tono, Chumy Chúmez otros muchos, además de Álvaro
o Mingote, entre otros grandes del género. Hoy, a sus 76 de Laiglesia, su último director, de
años, sobrevive aún del humor y de sus libros, “una tarea quien Rafael tiene a gala haber sido
“compañero y, sin embargo, ami-
nada fácil…”. Pero ahí sigue: “El humor –sonríe– es una go”. “La revista más audaz para el
forma de vivir, es cultura y consigue hacernos más libres”. lector más inteligente”, recuerda su
viejo lema, tras el que se esconde
Texto: Rosa López Moraleda el legendario emblema del humor
Fotos: Mari Ángeles Tirado gráfico hispano.
“ Dibujaba sin descanso
n pueblecito palentino, Cuenta que, desde la infancia, se
Usemi ignorado, y en día “dedicaba a leer todo cuanto caía
muy caluroso del estío”, referencia en mis manos; pero también dibu-
entre irónico y enfático Rafael del jaba y pintaba sin descanso”. Hijo
Campo sobre su localidad natal y de maestra y secretario de adminis-
día de su nacimiento, “en julio del tración local, Rafael fue trasladado,
37 y en Cervatos de la Cueza…”. junto a su padres, a Elgóibar (Gui-
Pero Palencia es tierra que ha dado púzcoa), donde vivió sus “mejores
–“en general toda Castilla”– muy años juveniles, lo que me permitiría
notables y aclamadas firmas en las cursar la carrera de mecánica en la
letras como en el resto de las artes. Escuela de Armería de Éibar”.
“Y desde el medio rural”. Cierto.
“¡De ahí –arguye con sorna– que
Diríase que Rafael del Campo en- viviera casi permanentemente ro-
carna, por su apariencia inmediata, deado de papeles, libros y legajos!
la imagen estereotipada que se tie- De ahí, también, mi avidez por
ne sobre el español medio: a caba- dibujar: todo era dibujable... De
llo entre don Alonso Quijano y el suerte que la fusión papel-dibujo
52 Más información